Edición 2015 23 de febrero de 2025
18/12/2019@12:02:46
Citoliva celebró ayer la última reunión anual de su patronato en la que se aprobó el Plan de Actuación para 2020, que la Fundación afronta con los objetivos de ampliar y modernizar la infraestructura y el equipamiento existente en su Cooking LAB -cocina experimental dedicada al aceite de oliva-; ampliar el alcance de los análisis realizados en su laboratorio físico-químico acreditado por la ENAC; y dar los últimos pasos para acreditar el laboratorio sensorial.
10/12/2019@10:53:44
La celebración en Madrid de la Cumbre del Clima (COP25), que finalizará el próximo 13 de diciembre, está sirviendo, entre otras cosas, para poner de manifiesto la apuesta de la sociedad española por un futuro sostenible. Pero también para reivindicar el papel que el sector agrario tiene como guardián del medio ambiente. En este sentido, el olivar es un magnífico ejemplo de cómo todo un sector trabaja para luchar por un futuro más verde.
22/10/2019@11:09:06
Expertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del Joint Research Centre (JRC) de Ispra (Italia) han llevado a cabo una investigación para estudiar la acumulación de frío en la Península Ibérica y en Baleares en un futuro cercano (los próximos 30 años), y evaluar también la situación a finales de siglo. De esta manera, han logrado obtener información sobre la viabilidad de un cultivo en una determinada región para considerar su reubicación a otras zonas si ello fuera necesario debido al cambio de temperaturas.
18/09/2019@13:14:23
El clima extremo, incluidas las recientes olas de calor en muchas partes de la UE, ya están causando pérdidas económicas para los agricultores y para el sector agrícola de la UE. El cambio climático futuro también podría tener algunos efectos positivos debido a temporadas de cultivo más largas y condiciones más adecuadas, pero estos efectos serán compensados por el aumento de impactos adversos que afectan negativamente al sector, según se desprende del informe "Adaptación al cambio climático en el sector agrícola en Europa" de la Agencia Europea de Medio Ambiente.
27/06/2019@13:09:52
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Sevilla ha impulsado un nuevo consorcio que trabajará durante los próximos cuatro años en la realización del proyecto Life Agromitiga ( Development of climate change mitigation strategies through carbon-smart agriculture), que pretende desarrollar estrategias de mitigación del cambio climático mediante una agricultura que haga un uso inteligente del carbono.
20/06/2019@10:30:11
El grupo AGR-119 de la Universidad de Córdoba (UCO) ha participado en el proyecto europeo Olive-Miracle, liderado en el centro docente cordobés por el catedrático Francisco Villalobos, a través del cual se pretenden optimizar las estrategias de manejo para el cultivo del olivar en la Cuenca Mediterránea.
12/06/2019@11:18:03
La Facultad de Farmacia de Madrid acogerá el próximo 17 de junio una jornada en la que se presentarán los resultados del proyecto AdaptCOliva, que busca poner en marcha un protocolo de manejo del suelo en olivar que maximice el desarrollo de la estructura edáfica (relativa al suelo) como mecanismo de adaptación al cambio climático.
23/05/2019@15:57:00
El cambio climático pone en riesgo la viabilidad comercial a medio plazo de los cítricos, la vid y el olivo. Un estudio del grupo de investigación en Ecofisiología y Biotecnología de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) -elaborado en colaboración con científicos de Francia, Grecia y Reino Unido- advierte de que los efectos del calentamiento global reducirán la productividad de estas tres especies de frutales tradicionales e icónicos de la Cuenca Mediterránea.
10/05/2019@09:00:00
Dcoop celebró ayer en su sede un grupo focal con el fin de evaluar la herramienta para el olivar diseñada por el proyecto europeo MED-GOLD, cuyo objetivo es convertir el conocimiento de los datos y las predicciones climáticas a distintas escalas temporales y espaciales en información útil para la toma de decisiones de este cultivo, además de la vid y el trigo duro.
27/03/2019@12:18:35
El nuevo embajador de Turquía, Cihad Erginay, se ha reunido recientemente con el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedira, a quien trasladó el impacto del cambio climático en los olivos del sur del país y ha solicitado a la Secretaría Ejecutiva y a los expertos de este organismo que trabajen arduamente para encontrar soluciones a este problema.
21/03/2019@12:32:41
Numerosas investigaciones indican que los fenómenos asociados al cambio climático tales como el incremento de la temperatura, la disminución de las precipitaciones o el aumento de eventos extremos (sequía, olas de calor, etc.), influirán de forma negativa sobre los sistemas agrícolas provocando principalmente una reducción en la producción de los cultivos. El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha desarrollado en su centro de Alameda del Obispo (Córdoba) una serie de proyectos que estudian el impacto del cambio climático sobre el cultivo del olivo.
02/01/2019@12:03:26
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha publicado una nota divulgativa sobre el impacto del cambio climático sobre el olivar. Según este documento, el olivo, debido a su origen, está perfectamente aclimatado a condiciones de escasez de lluvias y temperaturas elevadas. Por este motivo, el impacto del cambio climático sobre los olivares andaluces no tiene por qué ser especialmente severo, siempre y cuando se implanten de forma correcta medidas de adaptación.
12/12/2018@09:00:00
Las consecuencias del cambio climático afectan cada vez más a la agricultura europea. Desde condiciones climáticas extremas hasta cambios en la estacionalidad y la variabilidad tienen un impacto significativo en la producción, posiblemente disminuyendo la calidad del producto o reduciendo en gran medida los suministros. En el futuro, estos efectos solo se intensificarán, desafiando constantemente al sector agroalimentario, según ha destacado la Comisión Europea (CE) en un comunicado.
|
|
|