www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

cambio climático

14/11/2018@12:07:57

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología y del Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente (Ceaema) de la Universidad de Jaén (UJA) pone de manifiesto que el cambio climático podría poner en riesgo los actuales cultivos de semillas oleaginosas en Europa, particularmente, los cultivos de colza, destinados en gran medida a la producción de biocombustibles para el sector agrícola.

30/08/2018@13:59:00

Equipos del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) de Córdoba y del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-Ceigram) han desarrollado una metodología que permite predecir el comportamiento del olivar andaluz, en diferentes escenarios futuros que puedan surgir como consecuencia del cambio climático. Entre los componentes considerados en el modelo se encuentran el efecto del estrés hídrico sobre el cultivo y el impacto de eventos extremos sobre la producción de aceite.

05/06/2018@13:43:39

Elegir las variedades en función de la ubicación, adoptar cambios en la orientación de las filas de los cultivos, reducir al mínimo los laboreos, utilizar fertilización orgánica o hacer un uso racional del agua son algunas de las 130 medidas que propone la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en sus manuales dirigidos a profesionales del campo para adaptarse al cambio climático.

01/06/2018@13:42:34

El proyecto español Agricultura Sostenible en la Aritmética del Carbono (LIFE+ Agricarbon), en el que participa la Universidad de CórdobaN (UCO), ha recibido en Bruselas la distinción “Best of the Best”, tras las votaciones realizadas por la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros de la Unión Europea (UE).

12/02/2018@12:54:32

En este sistema de cultivo del olivar, los restos de poda se depositan para que sean triturados y se puedan incorporar al suelo como materia orgánica, contribuyendo así de forma importante a la captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) atmosférico, el principal gas de efecto invernadero.

02/11/2017@12:28:10

La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) realiza hoy y mañana el workshop "Adaptación varietal y cambio climático en olivo: del reposo invernal a la floración", dirigido por Luis Rallo, catedrático de la Universidad de Córdoba (UCO) y director del Caeder del centro docente andaluz, y Fernando Pliego, director del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Málaga (UMA).

14/07/2017@11:43:53

El Campus Antonio Machado en Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acogerá del 21 al 24 de agosto el curso de verano "Olivar y cambio climático: desafíos y oportunidades" en el que diversos expertos y científicos en materias relacionadas con el olivar, el cambio climático, la sostenibilidad y las energías renovables ahondarán en los efectos del cambio climático en el cultivo del olivo a través de una triple perspectiva: científica, empresarial e institucional.