Edición 2015 23 de febrero de 2025
29/09/2022@13:00:00
Consultores y expertos internacionales del sector del aceite de oliva abordan en este artículo las previsiones de la campaña 2022/23 en los principales países productores, un ejercicio muy marcado por la sequía y la acusada subida de costes. Destacan los importantes incrementos en Grecia y Turquía, que espera la mayor producción de aceite de oliva de su historia.
14/09/2022@12:44:26
Un informe del Instituto de Servicio para el Mercado Agrícola Alimentario (Ismea) señala que, aunque todavía es pronto para hacer previsiones fiables de la próxima campaña, existe una preocupación generalizada ante la ausencia de riego en muchas zonas olivareras del país, incluso en aquellas donde el riego de emergencia es una práctica habitual, ya que la capacidad de los embalses y el nivel de los pozos está prácticamente al límite tras varios meses sin lluvias.
29/08/2022@12:17:00
El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha alertado de que la situación del olivar en estos momentos es muy delicada debido a que el estado actual de sequía podría reducir la cosecha de la aceituna a la mitad. Aunque uno de los puntos por resolver es el de los aforos oficiales de cada una de las campañas, Fernández de Mesa ha apuntado que en esta provincia la cosecha media de aceituna arroja unas 300.000 toneladas y este año podría quedarse en unas 180.000 t.
24/08/2022@13:10:00
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén estima en más de 1.000 millones de euros las pérdidas de la próxima campaña de recolección de aceituna debido a la extrema sequía que padece el campo jiennense. La organización prevé una producción de 230.000 toneladas frente a las 499.796 t. obtenidas en la campaña 2021/22.
04/07/2022@12:30:00
Los mexicanos han mostrado en los últimos años una enorme preocupación por comer más sano, registrando un cambio de tendencia que coincide con la crisis sanitaria, manifestada en un aumento del consumo de los aceites de oliva. Esto, unido a un cambio en los hábitos culinarios, con la vuelta de la constumbre de cocinar en casa, ha dado lugar a que entre 2019 y 2021 las ventas de aceites de oliva en México hayan crecido un 84%.
09/06/2022@11:58:00
Este servicio de asesoramiento -que ya se puede contratar con vistas a la próxima campaña- está basado en una fórmula innovadora que combina formación intensiva previa y asesoramiento tecnológico presencial durante la molturación, y a él pueden acceder todas aquellas cooperativas y almazaras que elaboren aceites tempranos.
06/06/2022@12:25:00
Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba celebró el pasado 2 de junio su Asamblea General, en la que reafirmó la competitividad y la solvencia de la economía social agraria en la provincia. El acto, que tuvo lugar en la Hacienda Santa María, puso de manifiesto el peso de las cooperativas agroalimentarias en Córdoba, con una facturación que se mantuvo por encima de los 1.376 millones de euros, en línea con un ejercicio sin precedentes como el de 2020. Destacó especialmente el sector oleícola, con cotizaciones que se incrementaron un 20% en el aceite de oliva virgen extra y hasta un 40% en el virgen o el lampante.
07/04/2022@12:58:00
La campaña "¿Seguimos? ¿O actuamos?" ha despertado el interés de casi 180.000 familias en sus dos primeras semanas en activo. En concreto, la nueva herramienta web aprendeacomersano. org ya ha recibido más de 60.000 visitas que han respondido al reto lanzado de forma conjunta por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y Scolarest, división educativa de la compañía Compass Group, de apostar por una alimentación más sana y equilibrada.
18/11/2021@13:29:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó ayer la campaña de promoción "Aquí somos eco-lógicos. Nada que esconder", que se enmarca dentro de la estrategia “Alimentos de España” y cuyo objetivo es promocionar y divulgar los alimentos ecológicos.
08/11/2021@11:27:08
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha informado de que se ha generalizado en esta provincia la campaña de aceite de oliva, sobre todo tras los últimos días de lluvia. Por tanto, la mayoría de las cooperativas y almazaras de la provincia han abierto la recepción de aceituna para molino, si bien todavía mantendrán por unos días la recepción de aceituna de verdeo, pero con un mayor aumento del ritmo de entrada de aceituna para aceite, según la organización.
13/10/2021@13:00:00
La Comisión Europea (CE) prevé que la producción de aceite de oliva en la Unión Europea en la campaña 2021/22 se sitúe al nivel de la precedente, hasta alcanzar alrededor de 2,1 millones de toneladas.
07/10/2021@13:27:00
El Foro Provincial para la integración de las personas de origen migrante ultimó ayer el dispositivo que abordará las medidas de seguridad sanitarias y de atención a trabajadores temporeros desplazados a la provincia para la campaña de recogida de aceituna, según detalló la delegada del Gobierno, Maribel Lozano, que presidió el encuentro presencial en el Museo Íbero (Jaén).
30/09/2021@11:56:00
Dcoop ha informado de que viene desarrollando un intenso programa de trabajo para la preparación de la campaña de aceite de oliva en sus cooperativas, que hoy tiene como uno de sus hitos la jornada de calidad para almazaras celebrada en la sede social del Grupo.
|
|
|