www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

ceiA3

22/09/2022@12:27:00

El proyecto "Corazón de Olivo, Piel de Almendra" se ha proclamado ganador del Concurso de Proyectos de Empresa A3BT! 2022-Premios Emilio Botín, convocado por el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, en el marco del convenio con el Banco Santander, a través de Santander Universidades, junto con las iniciativas emprendedoras "South Biorefinery", "Wine and life" e "Inspirarural".

13/09/2022@11:59:00

Investigadores adscritos al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 han presentado una nueva plataforma de vigilancia tecnológica del Proyecto Innolivar durante las Jornadas "Vigilancia Tecnológica y Observatorio Abierto" que se han celebrado recientemente en Córdoba, tanto de forma presencial como por vía telemática.

20/06/2022@11:57:00

Tomás Cabello, investigador adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, ha presentado las conclusiones de su estudio -en el marco del Proyecto Singular AgroMIS- en el webinario "ceiA3-INNOVAGRO: Resultados del Proyecto AgroMIS-Implementación de sistemas de control biológico en invernaderos", donde ha destacado que esta iniciativa trata de dinamizar ecosistemas de innovación en cuatro sectores muy relevantes para Andalucía: olivar tradicional, horticultura intensiva sostenible, vinos tradicionales de calidad diferenciada y ganadería extensiva en sistemas silvopastorales singulares.

03/05/2022@13:56:00

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha celebrado recientemente la jornada divulgativa on line "Aceites de Oliva: propiedades saludables y alegaciones autorizadas", que ha registrado una gran acogida al superar el centenar de asistentes. En el encuentro, desarrollado en el marco del Proyecto Singular AgroMIS, se han analizado los beneficios saludables de los aceites de oliva, los resultados de estudios científicos y las recomendaciones dietéticas, así como las alegaciones autorizadas en materia de comunicación comercial.

07/02/2022@13:58:00

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha coordinado una sesión sobre la gestión sostenible de residuos lácteos y olivareros a través de la multivaloración integrada de la biomasa de microalgas del proyecto coordinado "Multivalga", con diferentes agentes del sector del olivar colaboradores del Proyecto Singular AgroMIS.

21/12/2021@13:05:04

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) ha acogido recientemente la reunión de coordinación del Grupo Operativo "Global Dimension Sensolive_Oil", un proyecto sobre diseminación e internacionalización de resultados de análisis instrumental complementario al panel test.

20/09/2021@12:50:47

El ceiA3 ha acogido recientemente la jornada final del Grupo Operativo Nacional Sensolive_Oil en Córdoba, que ha contado con todos los miembros implicados en este proyecto de innovación supraautonómico dedicado a las herramientas de análisis sensorial del aceite de oliva. Este encuentro se ha celebrado con motivo de la finalización de la primera fase del proyecto para dejar paso a la segunda bajo el nombre "Sensolive_Oil Global Dimensión" que comienza ahora.

04/05/2021@13:15:43

Los profesores del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) Enrique Quesada, Meelad Yousef e Inmaculada Garrido, pertenecientes al grupo “Entomología Agrícola | AGR-163”, adscrito al ceiA3, han recibido el galardón al “Proyecto de I+D+i en el ámbito de la actividad agroalimentaria” de la Fundación Caja Rural del Sur por un estudio sobre el control de la mosca del olivo.

11/06/2020@11:33:26

En 2018 se inició el proyecto "Huella del Agua en el sector ecológico andaluz" cuyo objetivo principal ha sido desarrollar un sistema de gestión eficiente del riego en los cultivos ecológicos de berries, cítricos, olivar y hortícolas en fincas ubicadas en las provincias de Huelva, Córdoba, Almería y Jaén.

27/01/2020@12:21:48

Investigadores del ceiA3 han demostrado que bacterias lácticas aisladas de aceitunas de mesa presentan un elevado potencial probiótico en mamíferos. La aceituna de mesa es un alimento con un alto valor funcional, tanto por su composición química (presencia de antioxidantes naturales, fibra, ácido oléico, ácidos triterpénicos, etc.) como por los microorganismos que se desarrollan durante la fermentación.

11/12/2019@12:29:16

El salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido recientemente la jornada final de resultados del proyecto CUVrEN "Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar" que ha implantado cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona.

20/11/2019@12:33:51

El Grupo Operativo del ceiA3 Dosaolivar, cuyo objetivo principal es la mejora de los tratamientos fitosanitarios en olivar mediante la optimización de la dosificación de los productos, se reunió el pasado 13 de noviembre en el campus Rabanales de Córdoba, donde se llevó a cabo una demostración real de las herramientas diseñadas en el marco del proyecto ante los responsables y técnicos de las secciones de Suministros e I+D+i de Dcoop, quienes pudieron testar la aplicación móvil (app) y el kit de sensores desarrollados.

11/10/2019@12:30:14

El salón de actos de la DOP Baena acogió ayer el taller de necesidades y resultados del proyecto CUVrEN "Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar" que ha implantado cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona.

07/05/2019@12:02:58
El proyecto "Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar" (CUVrEN) ha demostrado a los agricultores los beneficios de la implantación de cubiertas vegetales de especies nativas en olivar. En concreto, a través de este estudio se han implantado cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona, según ha informado el CeiA3.