Edición 2015 23 de febrero de 2025
14/11/2023@12:29:00
Cerca de 100 personas, entre investigadores y responsables de empresas e instituciones de los sectores del plástico y el olivar, han participado hoy en el workshop final del proyecto europeo LIFE Comp0live, que se ha desarrollado en la sede de Andaltec Centro Tecnológico en Martos (Jaén). E sta iniciativa europea busca revalorizar los residuos de la poda del olivar para obtener materiales con los que fabricar componentes plásticos de automoción y mobiliario más sostenibles.
26/09/2023@11:59:00
Esta Agrupación de Empresas Innovadoras (AEI) del sector proveedor oleícola, respaldada por Citoliva, ha conseguido un éxito notable en la reciente convocatoria de AEIs del Ministerio de Industria. Con una tasa de aprobación del 50% de los proyectos de innovación colaborativa presentados, INOLEO ha movilizado una inversión que supera los 1,2 millones de euros, traduciéndose en más de 750.000 euros en ayudas para sus asociados y entidades con las que colabora.
28/06/2023@10:56:00
El Patronato de la Fundación Citoliva se ha reunido para someter a aprobación las cuentas y la memoria de actividades correspondientes al año 2022. Durante su intervención, el presidente de Citoliva, Esteban Momblán, ha destacado que se ha impulsado una mayor participación de la iniciativa privada y la colaboración público-privada, arrojando resultados positivos al experimentar un aumento del 10% en el número de clientes que han confiado en las soluciones ofertadas por el centro.
28/03/2023@13:35:00
Investigadores de Citoliva, en colaboración con las empresas Iteriam, PiperLab, Komorebi y Sensowave, ultiman el primer modelo predictivo basado en Inteligencia Artificial que permitirá a los agricultores y almazaras calcular de forma automática el momento óptimo de la recolección de la aceituna, según ha informado este centro.
03/02/2023@11:03:00
La AEI Inoleo, gestionada por Citoliva, coordina el proyecto "Visiolive", que desarrollará un ecosistema hardware y software que permita la inspección automática y no invasiva de los lotes de aceituna que entran en el patio de la almazara en lo que se refiere al nivel de suciedad del fruto.
26/01/2023@11:57:00
Citoliva lidera el proyecto GREEN APP (Green Alpeorujo Processing Plant), cuyo objetivo es transformar una planta de compostaje de alperujo basada en medios de compostaje tradicionales -mezcla de éste con otras materias primas- en una planta industrial que pueda procesar una gran cantidad de alperujo y en el menor tiempo posible, obteniendo a su vez un producto de mayor calidad.
11/01/2023@13:50:00
La Universidad de Jaén (UJA), a través del grupo de investigación SIMIDAT, desarrolla un proyecto de Inteligencia Artificial para avanzar en el conocimiento sobre la conservación y uso del aceite de oliva. El trabajo se enmarca dentro del proyecto "SMART-O-LIVE: Agricultura, almazara y consumo inteligente de aceites de oliva sostenibles y más saludables en la nueva agroindustria del futuro", suscrito entre Acesur y el centro docente jiennense -y en el que colabora CITOLIVA- mediante un contrato de transferencia que concluirá en octubre de 2024.
30/12/2022@11:58:00
El patronato de Citoliva ha aprobado el presupuesto y el plan de actuación para 2023, que la fundación afronta con el doble objetivo de ampliar el alcance de los análisis realizados en su laboratorio físico-químico y responder de forma más completa a las necesidades de la industria agroalimentaria, gracias a la ampliación y modernización de la infraestructura y el equipamiento existentes en su Cooking Lab.
21/12/2022@13:27:00
El Grupo Operativo ITO-FOG permitirá optimizar el riego en el cultivo del olivar a partir del desarrollo de una herramienta inteligente que controlará y gestionará nuevos planes de regadío en función de las necesidades del cultivo del olivar a lo largo de su ciclo anual.
02/12/2022@11:46:00
Jaén cuenta desde hoy con un panel de cata reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI), "gracias al trabajo que Citoliva viene realizando desde la constitución de su panel en 2012 y fruto de la excelente colaboración público-privada que ha permitido afrontar este desafío", según ha informado el centro tecnológico.
11/11/2022@12:13:00
El próximo miércoles 16 de noviembre, el Grupo Operativo "Proyalma Cloud 4.0" -promovido por Citoliva- organiza de forma virtual la jornada final de resultados de este innovador proyecto, que está dirigida a las industrias oleícolas. Tras más de dos años de duración, los socios del proyecto harán públicas las conclusiones de una iniciativa que ha permitido desarrollar una herramienta integral "eficaz, rentable y asequible" de gestión avanzada de la almazara.
21/10/2022@12:03:00
El Grupo Operativo "Proyalma Cloud 4.0" ha desarrollado una herramienta basada en Gemelos Digitales que recrea virtualmente el proceso de producción del aceite de oliva, optimizando la maquinaria y obteniendo la mejor calidad del producto final.
29/09/2022@12:57:00
Citoliva acudirá por segundo año consecutivo a Smart Agrifood Summit, el evento de innovación y digitalización de la cadena agroalimentaria en Europa que se celebra hoy y mañana en Málaga. En esta V edición, el espacio Agritalk, ubicado dentro del estand institucional de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, servirá de plataforma para dar visibilidad al trabajo que desarrollará en cooperación con empresas y entidades en el marco de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI): "Cooperalive", "Proyalma Cloud 4.0", "Predic I", "Nutrisan" y "Green App".
12/07/2022@12:33:00
El proyecto OLITECH -coordinado por la AEI del sector oleícola Inoleo, gestionada por Citoliva- permitirá la detección precoz de estados nutricionales inadecuados del olivar que pueden dar lugar a enfermedades con el fin de dar una respuesta sostenible basada en variables fisiológicas e imágenes por satélite y de drones.
|
|
|