Edición 2015 23 de febrero de 2025
08/09/2021@13:57:00
El sector agrario andaluz, representado por Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha alertado de la "ruina" en la que quedarán sumidos agricultores y ganaderos de la región si se ratifican los eco-esquemas planteados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).
16/07/2021@11:00:00
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han reconocido que su unidad de acción con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha permitido que se respeten las tesis andaluzas en el planteamiento político nacional de la Política Agraria Común (PAC) que se ha realizado el pasado 14 de julio en la Conferencia Sectorial celebrada entre el Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas; y esperan que esto se traduzca en resultados concretos que no perjudiquen al sector agrario andaluz.
14/04/2021@12:12:32
Las organizaciones profesionales agrarias de Jaén Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias retomarán el próximo 29 de abril las movilizaciones paralizadas el pasado año con la llegada de la pandemia para seguir con las reivindicaciones pendientes, a las que se añade ahora la petición de la derogación del Decreto de convergencia de la Política Agraria Común (PAC).
09/04/2021@12:38:04
Las organizaciones profesionales agrarias de Andalucía Asaja y COAG y Cooperativas Agro-alimentarias mantienen su convocatoria de movilizaciones indefinidas en el campo andaluz en contra de la convergencia "brusca" de la PAC. Así lo manifestaron tras el encuentro que mantuvieron ayer con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para analizar el Real Decreto de transición 41/2021 para los años 2021 y 2022 y la propuesta para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.
06/04/2021@12:21:11
Las organizaciones representativas del sector agrario de Sevilla -Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- han convocado a los agricultores y ganaderos sevillanos a participar en la concentración que celebrarán en la plaza de España de la capital hispalense el próximo 15 de abril en contra de la convergencia "brusca" de la Política Agraria Comñun (PAC).
22/03/2021@11:47:50
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió el pasado 18 de marzo con los responsables de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA para abordar el estado de situación de las negociaciones para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.
16/03/2021@11:35:32
Las organizaciones profesionales agrarias de Andalucía Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- han informado del comienzo de un período indefinido de movilizaciones en contra de la convergencia “brusca” de la PAC, que dará comienzo esta semana con una tractorada en Cádiz, a la que seguirá una nueva convocatoria en Córdoba y otras provinciales todavía por confirmar.
12/03/2021@12:42:08
Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA han reclamado contundencia a los diferentes grupos políticos con representación en el Congreso de los Diputados para evitar que la “guerra de precios” de las cadenas de distribución pase factura en el campo. Así se lo han trasladado durante la ronda de contactos celebrada durante las últimas semanas en el marco de la tramitación del proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
25/02/2021@12:19:35
Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones profesionales agrarias de Andalucía Asaja, COAG y UPA aseguraron ayer que, de no retirarse el Real Decreto de transición de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) publicado el pasado 27 de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y una vez la situación sanitaria lo permita, los tractores volverán a salir a la calle para reclamar una PAC justa con el sector agroalimentario andaluz.
17/02/2021@12:16:40
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) un plan de recuperación del olivo para las miles de hectáreas dañadas por los efectos del temporal Filomena. Dentro del mismo, esta organización ha pedido un paquete de medidas de apoyo que recoja ayudas directas (de mínimis) para los olivareros, una línea de préstamos a cinco años sin intereses y profundas mejoras en el seguro del olivar.
15/02/2021@12:46:27
Con la aprobación de la Ley 12/2013, España se convirtió en un país pionero en la regulación de las relaciones comerciales entre los agentes de la cadena alimentaria, contribuyendo a su mejor funcionamiento. Esta ley supuso un cambio de paradigma, con la contratación por escrito obligatoria como baluarte, que encontró -y encuentra- muchas resistencias. Sin embargo, está comúnmente aceptada como positiva y ha supuesto incluso un referente a la hora de extenderla al conjunto de la UE con la Directiva comunitaria de prácticas comerciales desleales.
|
|
|