Edición 2015 23 de febrero de 2025
14/12/2021@13:15:03
Laboratorio Tello ha informado de que recientemente ha ampliado con éxito las determinaciones de su anexo técnico, que públicamente recoge todos los ensayos que en la actualidad ofrece acreditados por ENAC, además de obtener un año más la renovación del Consejo Oleícola Internacional (COI).
02/11/2021@13:28:00
Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para el Consejo Oleícola Internacional (COI) concluye que el consumo regular de filetes y palitos de merluza fritos en AOVE garantiza una menor ingesta de compuestos alterados y oxidativos que afectan al estado del intestino y a muchos procesos de transporte de lípidos, así como una mayor integridad de la barrera intestinal. Ello deriva, en comparación con los fritos en aceite de girasol, en una mejor salud intestinal y un menor riesgo futuro de enfermedades degenerativas, según ha informado este organismo internacional.
28/10/2021@13:29:00
El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acoge del 25 al 29 de octubre un seminario internacional sobre sistemas de certificación de plantas de olivo denominado "Workshop: Certification System for Olive Tree Plants", en cuyas jornadas participan los representantes de los Bancos de Germoplasma de olivo de los países del Consejo Oleícola Internacional (COI), hasta un total de 23 estados.
19/10/2021@12:19:23
En el marco de las actividades de promoción aprobadas por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para 2021, la Secretaría Ejecutiva de este organismo tiene la intención de otorgar subvenciones para financiar programas nacionales que promuevan el consumo local de aceite de oliva y aceitunas de mesa en los países miembros productores.
06/07/2021@13:30:00
Las últimas estimaciones del Consejo Oleícola Internacional (COI) muestran los "altibajos" de la campaña oleícola a medida que el sector se recupera de la pandemia. Así, según este organismo, el consumo mundial de aceite de oliva se mantendrá prácticamente estable, la producción ha descendido y la tendencia de los precios refleja la oscilación entre la oferta y la demanda.
01/07/2021@12:57:00
Los principales mercados importadores de aceituna de mesa son Estados Unidos, que representa el 23% del total, seguido de Brasil con el 17% y la Unión Europea (UE) con el 16%. Entre los tres alcanzan el 56% de las importaciones mundiales de este producto, según los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).
15/06/2021@13:30:00
Confeccionar un catálogo mundial de variedades comerciales de olivo auténticas es el objetivo principal del encuentro inaugurado ayer en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) que reunirá durante toda la semana a expertos en el campo de la olivicultura.
02/06/2021@13:29:00
Las importaciones brasileñas de aceituna de mesa se sitúan en torno a las 115.000 toneladas en las últimas campañas, alcanzando en 2019/20 las 124.371 t. (+5,6%), alrededor del 18,7% de las importaciones mundiales, siendo Argentina, Egipto y Perú sus principales proveedores, según datos del Consejo Oleícola mundial (COI).
31/05/2021@13:04:00
El Consejo Oleícola Internacional (COI) se reunió el pasado 27 de mayo con funcionarios del Gobierno de Pakistán con el fin de conocer sus planes para desarrollar e impulsar el sector oleícola del país.
07/05/2021@13:14:37
Un grupo de chefs y de directores de comedores universitarios que representan a una coalición de colegios y universidades estadounidenses han participado recientemente en una cata técnica virtual de aceites de oliva dirigida por el Consejo Oleícola Internacional (COI) como parte de un seminario sobre las normas de calidad y los perfiles de sabor de los aceites de oliva.
|
|
|