www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

comercio

13/11/2023@11:45:47
Andalucía TRADE organizó el pasado 31 de octubre en el hotel Hilton de Osaka (Japón) la participación de 47 empresas andaluzas -entre ellas productoras de AOVE- en un showroom de productos agroalimentarios ante 185 asistentes profesionales del sector horeca y gourmet nipón. Asimismo, este organismo celebró una misión directa del 24 al 27 de octubre en las ciudades de Copenhague (Dinamarca) y Estocolmo (Suecia) en la que participaron nueve empresas andaluzas del sector agroalimentario.

23/10/2023@12:59:00
Valencia acogió el pasado 20 de octubre la reunión informal de ministros de Comercio de la UE, que estuvo presidida por el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, y contó con los responsables de Comercio de los Estados Miembro. Durante el encuentro se llevó a cabo una revisión de la situación de las negociaciones comerciales bilaterales en curso entre la UE y otros países y regiones, así como de los progresos para la entrada en vigor de los acuerdos comerciales ya negociados.

16/10/2023@11:54:59

El Gobierno marroquí ha decidido someter a licencia la exportación de aceitunas frescas o refrigeradas, de aceitunas transformadas, de aceite de oliva y de aceite de orujo de oliva, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley 13-89 relativa a comercio exterior. Esta medida, que prohíbe la exportación salvo autorización, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.

10/10/2023@12:51:25
España se convirtió en 2022 en el principal país de origen de las importaciones de aceite de oliva de Estados Unidos superando a Italia, según destaca en un informe ICEX España Exportación e Inversiones, que subraya que la retirada de los aranceles al aceite español ha supuesto un aumento anual del 66% del valor de las exportaciones respecto a 2020.

05/10/2023@11:58:00

Los Estados Miembro exportaron a terceros países un total de 498.337 toneladas de aceite de oliva en los primeros diez meses de la campaña 2022/23, lo que supone un 27,2% menos respecto a la temporada precedente, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

29/09/2023@12:00:00

Los informes de Andalucía TRADE indican que Arabia Saudí se erige como un nuevo nicho de mercado para el sector agroalimentario andaluz dado que es la principal economía de la región del Golfo. Por otro lado, según este organismo, la poca competencia local hace del país un destino atractivo para las empresas andaluzas que quieran acceder al mercado y lograr oportunidades de negocio, ya que se encuentra en continua modernización de la cadena de valor del sector, donde se están produciendo cambios en los patrones alimenticios de la población.

28/09/2023@11:55:00
ICEX España Exportación e Inversiones ha publicado un documento en el que detalla los requisitos necesarios y la regulación vigente para acceder al mercado de aceite de oliva en Brasil, así como los procedimientos para importar el producto al país. Según datos de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Brasil es el segundo principal consumidor de aceite de oliva fuera del Mediterráneo y se trata de un mercado "muy dinámico" en el que las importaciones han crecido un 414%, al pasar de unas compras de algo más de 21.000 toneladas en 2003 a las 110.000 t. en 2022.

21/09/2023@12:00:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, se ha reunido con el ministro de Agricultura de Vietnam, Le Minh Hoan, en la sede de la Representación Permanente (REPER) de España en Bruselas. Ambos han tratado cuestiones de interés común para Vietnam y España, tales como la seguridad alimentaria, la sanidad animal y vegetal y la pesca sostenible.

20/09/2023@10:47:00
Andalucía cuenta cada vez con mayor presencia en el país aussie, ya que los informes revelan que en el primer semestre de 2023 las ventas de la Comunidad batieron récord de exportaciones hasta alcanzar la cifra de 87 millones de euros gracias a un crecimiento del 5,3% interanual. De esa factura, más de la mitad (55%) corresponde al sector agroalimentario, que suma unas ventas de 48 millones de euros y un crecimiento del 0,4% en ese periodo, debido, fundamentalmente, a la buena cifra de exportaciones de aceite de oliva, que alcanzó los 40 millones de euros y subió un 0,9%, según Andalucía TRADE.

15/09/2023@12:13:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando las relaciones comerciales con China y dentro de este país con la provincia de Sichuan, que guarda similitudes con la región y ha mostrado su voluntad de establecer contactos con esta Comunidad Autónoma.

29/08/2023@13:15:00

Los Estados Miembros exportaron a terceros países un total de 426.227 toneladas de aceite de oliva en los primeros ocho meses de la campaña 2022/23, lo que supone un 20,6% menos respecto a la temporada precedente, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

24/07/2023@12:14:00
El mercado nipón es un destino de oportunidad y gran proyección para el sector agroalimentario, ya que consta de una población cada vez más interesada por la cocina occidental y en concreto por los productos andaluces, considerados muy saludables y que han incorporado a su dieta, caso del aceite de oliva virgen extra, según ha informado Andalucía TRADE-Agencia para la Transformación y el Desarrollo Económico.

11/07/2023@13:29:00
La Unión Europea (UE) y Nueva Zelanda han firmado un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) que refuerza las relaciones comerciales con la región Indo-Pacífico, reduce barreras y fomenta el crecimiento económico sostenible.

04/07/2023@14:02:10
La Secretaría de Estado de Comercio ha celebrado la 26ª reunión de la Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales con asociaciones sectoriales y empresariales, sindicatos y agentes sociales, en la que se ha realizado un repaso de los principales asuntos en los que se centrarán los trabajos durante la Presidencia en el área de comercio. En particular, una de las prioridades españolas será fomentar una mayor diversificación de las cadenas de suministro y los mercados de exportación de la UE como vía para asegurar el crecimiento, la prosperidad y la resiliencia económica, así como la transición verde y digital de la UE, promoviendo relaciones comerciales "abiertas, predecibles y transparentes".

30/06/2023@12:51:55
El agroalimentario andaluz encuentra en Georgia un buen socio comercial, ya que es el primer destino de las exportaciones del sector hacia Eurasia, y, además, está experimentando un gran crecimiento en el número de supermercados en los últimos años, con multinacionales como Carrefour o Spar operando ya en el país, así como otras cadenas locales de la distribución, según Andalucía TRADE.