Edición 2015 23 de febrero de 2025
23/09/2021@12:15:00
La pandemia ha cambiado de forma muy relevante los hábitos de compra y consumo de los españoles. Por ello, la consultora Kantar ha repasado las principales tendencias y previsiones para el sector en el marco del evento "Desayunos con el Consumidor 2021: La realidad post-pandemia", en el que Jorge Folch, director general Ejecutivo de Kantar Worldpanel para el Sur de Europa, ha destacado la velocidad, la intensidad y la variabilidad de los cambios experimentados.
21/09/2021@13:00:00
AINIA ha desarrollado una metodología de investigación, basada en tecnología de realidad virtual y de aplicación específica en los test sensoriales con consumidores, cuya aplicación se ha presentado a las empresas valencianas Consum, Caiba, Helados Estiu, Importaco y Velarte.
20/09/2021@12:59:00
El Consorzio Olivicolo Italiano (Unaprol) y la marca italiana de grandes almacenes Rinascente han llegado a un acuerdo por el que, durante un mes y de forma semanal en sus tiendas de Milán, Roma, Florencia y Turín, se llevarán a cabo cuatro eventos para difundir la cultura del AOVE italiano.
17/09/2021@13:23:00
El COVID-19 ha generado una serie de cambios en nuestra sociedad a nivel global que han afectado tanto al estado de ánimo como al comportamiento de los compradores. España no es una excepción y, aunque la pandemia ha tenido un impacto que ha afectado de manera distinta a los diferentes hogares, ésta ha provocado cambios en los hábitos y perspectivas de la gran mayoría de ellos, según ha destacado Kantar División Worldpanel.
15/09/2021@13:45:00
El consumidor sueco sigue un estilo de vida saludable y sostenible, de ahí que sea exigente en lo relativo al consumo, valorando la función y la calidad tanto como el diseño y la marca en sus decisiones de compra. No obstante, el hecho de que el precio sea uno de los principales factores de compra no invita demasiado al consumo de aceite de oliva, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
03/09/2021@13:30:00
Un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones apunta que el mercado del aceite de oliva en India representa una gran oportunidad para las empresas españolas, ya que se espera un crecimiento sostenido a pesar de la pandemia y puede ser un gran mercado de consumo en el futuro. El reto que se presenta es conseguir que se generalice su uso en la cocina, haciendo de su consumo un hábito.
31/08/2021@12:33:41
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) han lanzado conjuntamente la campaña #EUChooseSafeFood ("La UE elige alimentos seguros"). Las acciones que la componen tienen como objetivo ayudar a la ciudadanía a tomar decisiones alimentarias informadas y generar confianza en los consumidores en España a la hora de elegir los alimentos que conforman su cesta de la compra, explicando al mismo tiempo el papel crucial que desempeña la ciencia en la tarea de garantizar la seguridad alimentaria.
27/08/2021@13:30:00
A pesar de que tradicionalmente los consumidores finlandeses prefieren utilizar otro tipo de grasas vegetales en su cocina, la población muestra cada vez más interés por el aceite de oliva, ya que es sinónimo de salud. Además, y debido a la pandemia, el consumidor finlandés ha apostado por volver a la comida casera, lo que ha llevado a un incremento de las ventas de aceites vegetales, entre ellos el aceite de oliva, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
22/07/2021@11:00:00
Según se desprende del Informe de Consumo Alimentario en España 2020, el número de consumidores de aceite de oliva como aliño fuera de los hogares durante el año 2020 se redujo en 13 puntos. Por su parte, la frecuencia de consumo de este producto se reduce del orden del 23,7% respecto al año 2019, con una frecuencia actual de consumo extradoméstico de 6,6 veces distribuidas durante todo el año.
06/07/2021@12:42:01
Organic Food Iberia organizó el pasado 1 de julio el webinario "Enfoque ecológico", en el que minoristas y expertos de la industria ecológica y natural analizaron cómo está cambiando el consumidor de productos ecológicos en España.
06/07/2021@13:30:00
Las últimas estimaciones del Consejo Oleícola Internacional (COI) muestran los "altibajos" de la campaña oleícola a medida que el sector se recupera de la pandemia. Así, según este organismo, el consumo mundial de aceite de oliva se mantendrá prácticamente estable, la producción ha descendido y la tendencia de los precios refleja la oscilación entre la oferta y la demanda.
|
|
|