www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

consumo

23/01/2019@10:00:00

La sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid ha acogido una reunión del director ejecutivo de este organismo, Abdellatiff Guedira, con el grupo de expertos creado recientemente sobre las propiedades nutricionales de las aceitunas y los productos del olivo.

22/01/2019@11:56:33

Ayer se celebró el conocido como Blue Monday, una jornada con raíces publicitarias que conmemora “el día más triste del año”, si bien la tristeza es un sentimiento que va más allá de este famoso lunes y que, según destaca el comparador de seguros de salud Acierto.com, deberíamos tomar en serio.

21/01/2019@13:59:32

Para los hogares españoles la compra de aceite de oliva es importante, ya que el 86,2% percibe este producto como un "indispensable" en su cocina. Además, la satisfacción con este alimento es muy elevada y cuanto mayor calidad tiene el aceite más satisfecho está el comprador, según se desprende de un estudio publicado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

18/01/2019@11:16:56

EAE Business School ha publicado el estudio "El sector oleico. Datos para la campaña 2019" del que se desprende que las exportaciones de aceite de oliva español alcanzarán cifras récord de 1,2 millones de toneladas en la actual campaña 2018/19, debido a las bajas producciones de Italia y Grecia, así como del resto de los países mediterráneos a excepción de Marruecos.

17/03/2021@12:00:00

Poco más se puede decir sobre Rafa Nadal. Que es el número 1 del tenis mundial, ya lo sabemos, que es el mejor embajador de la Marca España, también. Pero si te sientas con él y le preguntas por su vida fuera de la pista -aunque no lo crean, tiene una-, se muestra la persona detrás del mito, un apasionado del virgen extra que incluso llegó a empacharse de aceitunas en su propia comunión. ¿Dónde termina el disciplinado deportista de élite y comienza el desenfadado gourmet? Pasen y vean, en este partido siempre se gana.

09/01/2019@12:05:04
El grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y del CIBERobn ha demostrado que el consumo de Vitamina E dentro de un modelo de dieta equilibrada y en cantidades suficientes, como es la ingesta diaria de tres o cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra y el consumo de pescado -principalmente los azules-, verduras, frutos secos, huevos y cereales integrales van a permitir retrasar el envejecimiento de nuestras células, alargando y mejorando la calidad de vida.

08/01/2019@10:41:59

El aceite de oliva es un producto cada vez más conocido y apreciado por el consumidor canadiense. Así, el tamaño del mercado se ha incrementado considerablemente en los últimos cinco años. En 2017, Canadá importó aceite de oliva virgen por valor de 203,8 millones de dólares canadienses, un 48% más respecto a 2013, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

02/01/2019@12:27:38

El consumo de aceite de oliva en los hogares españoles subió un 6,9% en el décimo mes del año 2018, hasta 31,9 millones de litros, mientras que el gasto en este producto se situó en 100,9 millones de euros, un 20,3% menos que en el mismo mes de 2017, según los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

27/12/2018@13:29:28

Generación Y, Generación Z, millennials o centennials... toda una variedad de nombres para definir a los segmentos de población más joven, aquellos nacidos a partir de los años 80 y prácticamente hasta 2010. Hablamos de uno de los grupos que mayor interés despierta en algunas marcas y tipos de negocio. Gracias a los indicadores Habits Big Data de AIS Group, empresa especialista en sistemas inteligentes de marketing, hoy sabemos en qué gastan su dinero los hogares españoles sustentados por menores de 30 años.

26/12/2018@11:54:48

El mercado del aceite de oliva en Austria se encuentra en expansión, como pone de manifiesto el crecimiento de más del 50% en valor y del 20% en volumen de las ventas totales en el periodo comprendido entre 2013 y 2017. En este último año, la facturación total del aceite de oliva alcanzó los 50,84 millones de euros, según datos de ICEX España Exportación e Inversiones.

20/12/2018@11:28:05

Cuando han transcurrido ya los dos primeros meses del inicio oficial de la campaña de recolección de la aceituna aún queda por molturar el 95,4% de toda la cosecha. Un verano suave, que retrasó la maduración de la aceituna, y un otoño más lluvioso de lo normal han ralentizado la recolección y, en consecuencia, la molturación y la llegada de los nuevos aceites a los lineales.

19/12/2018@10:14:59

El consumidor costarricense percibe el aceite de oliva como un producto elitista y caro, empleándolo casi exclusivamente como aderezo de ensaladas y/o ingrediente en salsas. El precio, seguido de la marca, constituyen los factores decisorios de compra, mientras que el país de origen, método de elaboración o cualidades beneficiosas para la salud juegan un papel apenas relevante, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

17/12/2018@11:16:24

La calidad es para los consumidores españoles el principal motivo a la hora de adquirir aceite de oliva virgen extra, además de por sus cualidades beneficiosas para la salud y su sabor como producto totalmente natural, según un estudio encargado por el Grupo Acesur sobre la compra y el consumo de este alimento.

14/12/2018@13:17:47
El consumo de aceite de oliva en los hogares españoles subió un 1,09% en el noveno mes de este año, hasta 29,2 millones de litros, mientras que el gasto en este producto se situó en 107,8 millones de euros, un 10,3% menos que en el mismo mes de 2017, según los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

13/12/2018@11:48:39

El 10,3% del aceite de palma que entra en España se utiliza para alimentación, según se desprende del Informe Económico del Aceite de Palma en España 2018 presentado por la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible y elaborado por Arum, consultora especializada en el comercio exterior de productos agroalimentarios.