www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

consumo

24/01/2024@11:29:00
Durante los últimos cinco años, el consumo y el gasto de aceitunas ha crecido ligeramente, si bien en el ejercicio 2020 se produjo un incremento notable por los efectos del COVID-19. En el periodo 2018-2022, el consumo más elevado se produjo en 2020 (2,9 kilos), al igual que el mayor gasto (8,6 euros por consumidor), según el informe que la agencia estatal Mercasa elabora anualmente basándose en la información aportada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través de los Paneles de Consumo Alimentario.

09/01/2024@11:03:00
Los productos de alimentación gourmet de origen español han logrado establecerse en el mercado catarí de manera sólida, a pesar de su escasa presencia. Esto se debe principalmente a la reconocida calidad y al prestigio global que caracteriza a los productos de nuestro país en este sector. En concreto, los aceites de oliva españoles atraen la atención de los consumidores gourmet en Qatar, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

09/01/2024@11:04:00
Durante los últimos cinco años, el consumo de aceite de oliva se ha reducido 0,5 litros por persona, si bien el gasto se ha incrementado en 1,5 euros per cápita. En el periodo 2018-2022, el consumo más elevado se produjo en el año 2020 debido al impacto de la pandemia del COVID-19 (8,9 litros), mientras que el mayor gasto ha tenido lugar en el ejercicio 2022 (31 euros por consumidor). Así se desprende del informe que la agencia estatal Mercasa elabora anualmente basándose en la información aportada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través de los Paneles de Consumo Alimentario.

28/12/2023@11:57:00
La rebaja impositiva sobre los alimentos que ha estado vigente todo el año 2023 se prorrogará hasta el 30 de junio de 2024. Así, tanto los aceites de oliva y de semillas, como las pastas, también seguirán con el IVA reducido del 5% como ya ocurría hasta ahora.

20/12/2023@12:29:00

Según los últimos datos publicados por NIQ (Nielsen), el aceite vuelve a protagonizar un capítulo especial en el mes de noviembre, principalmente el aceite de oliva virgen extra, que incrementa su precio en un 79,2% respecto a un año antes, pero también el aceite de oliva virgen, que lo hace en un 68,8%; o el de oliva, que lo hace en un 59,6%. Según la consultora, ello ha tenido un impacto en la demanda con bajadas del 40,7% para el aceite de oliva virgen extra (hasta 5,17 millones de litros); del 14,3% para el aceite de oliva (hasta 8,75 millones de litros); o del 11,1% para el aceite de oliva virgen (hasta 1,88 millones de litros).

06/11/2023@12:28:00
La Australian Olive Oil Association (AOOA) ha lanzado "Get Drizzling", una nueva campaña de marketing de tres años de duración para animar a los australianos a utilizar el aceite de oliva en sus platos. Esta iniciativa destaca al aceite de oliva como un condimento vital en la cocina, añadiendo sabor, textura, aroma y estilo "cuando se rocía para terminar un plato".

26/10/2023@12:00:00
Los últimos datos del panel de consumo alimentario en los hogares españoles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que los aceites de oliva experimentaron una subida del 2,8% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, hasta 30,6 millones de litros.

20/10/2023@13:11:04

Según Kantar, analizar el momento y el contexto del consumo define la estrategia para llegar a un abanico de consumidores cada vez más heterogéneo. A su juicio, estamos ante un consumidor dual, que por un lado quiere cuidarse y, por el otro, ahorrar tiempo. Como parte de esa actitud consciente, el consumidor se inclina por productos que le aporten salud.

27/09/2023@11:58:00
Debido a su situación geográfica, en Bulgaria no se cultivan olivos. Sin embargo, la aceituna es un producto muy popular de la gastronomía búlgara y su consumo ha experimentado un continuo crecimiento en los últimos años, hasta situarse como el cuarto país con mayor consumo per cápita de la UE, según ICEX España Exportación e Inversiones.

07/09/2023@12:30:00
A los memes les gusta el aceite de oliva, los vemos en nuestros WhatsApp casi a diario, algunos con bastante sentido del humor, como cuando lo comparan con el whisky a la hora de freír el pollo. Por cierto, comparación algo injusta porque la botella de espirituoso es de 750 ml. y la de aceite de oliva de 1 l. En realidad, el precio del litro del alcohólico amigo es de 15,30 euros y no 11,48 euros, como se podría deducir a simple vista.

30/08/2023@12:32:42

Los últimos datos del panel de consumo alimentario en los hogares españoles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que los aceites de oliva experimentaron una subida del 9,6% en abril respecto al mismo mes del año anterior, hasta 23,8 millones de litros.

30/08/2023@12:32:00
Entre España e Italia siguen acumulando el 90% de las importaciones de aceite de oliva por parte de Ecuador con una clara predominancia de España (76%), que alcanzó un valor de 6,04 millones de dólares en 2022. El hecho más notable del consumo de aceite de oliva en este país sudamericano es el crecimiento experimentado en los últimos seis años a raíz del Acuerdo Comercial Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea, que entró en vigor el 1 de enero de 2017 y supuso una reducción de los aranceles e impuestos a la importación de muchos productos originarios de la UE, entre ellos el aceite de oliva, según destaca en un estudio ICEX España Exportación e Inversiones.

24/07/2023@12:12:00
La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad, han puesto en marcha dos proyectos con el objetivo de fomentar el consumo de aceite de oliva virgen extra desde edades tempranas, así como recopilar recetas tradicionales con AOVE en la comarca de la DOP (Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba).

18/07/2023@12:15:00
Un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones apunta que el aceite de oliva genera cada vez mayor interés en Perú y tanto su demanda como su producción están en crecimiento. Este aumento se debe a la gran demanda del consumidor peruano de productos del sector agroindustrial de los que el aceite de oliva forma parte, como, por ejemplo, las conservas. Además, este informe subraya que la pandemia generó una mayor preocupación por la salud alimentaria por parte de la población peruana, la cual impulsó el consumo de productos saludables como el aceite de oliva.

04/07/2023@13:01:00
La compra de aceitunas por parte de los hogares españoles disminuyó en volumen un 10,6% (111 millones de kilos) y un 1,4% en valor (368,3 millones de euros) el pasado año, según se desprende del Informe de Consumo Alimentario en España 2022 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).