Edición 2015 23 de febrero de 2025
24/01/2023@12:44:00
Con el objetivo de aportar transparencia y valor a la cadena de producción del AOVE procedente de olivar tradicional, se ha puesto en marcha el Grupo Operativo AOVE Tradicional, que hará uso de tecnologías innovadoras como el blockchain.
19/01/2023@12:59:00
La incertidumbre domina la situación internacional con la convergencia de una serie de factores tales como la depreciación del yen, la inflación y la subida de los costes de energía. No obstante, la pandemia ha acelerado el cambio en el comportamiento de los consumidores japoneses, que buscan opciones más saludables en su estilo de vida. Este hecho, así como la popularización y la progresiva integración de la comida occidental en el día a día de los ciudadanos de este país, abre una vía de crecimiento para el aceite de oliva, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
28/12/2022@10:51:05
Con el objetivo de paliar la subida de los productos agroalimentarios, el Gobierno anunció ayer que se rebajará al 5% el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para los aceites de oliva y de semillas.
23/12/2022@12:15:00
Los obsequios relacionados con la gastronomía y la salud se imponen como una apuesta segura en estas fechas navideñas. Así, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español invita a regalar AOVE en Navidad, un producto gourmet con infinitas posibilidades en la cocina que además contribuye al bienestar de familiares y amigos, al ser una fuente natural de vitamina E, grasas monoinsaturadas y polifenoles.
22/12/2022@12:52:00
El Consejo Provincial del Aceite de Oliva aprobó ayer por unanimidad una propuesta para la creación de un observatorio en defensa del aceite de oliva virgen por parte de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. El objetivo de este observatorio, que se crearía en el seno del Instituto Universitario de Investigación sobre Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA), es contribuir a hacer llegar de forma clara y sencilla a la población los beneficios del consumo de AOVE y contrarrestar, en base a la evidencia científica, la información falsa que se difunde sobre este producto.
15/11/2022@12:29:00
Durante los últimos cinco años, el consumo y el gasto de aceitunas ha crecido ligeramente, si bien en el ejercicio 2020 se produjo un incremento notable por los efectos del COVID-19. En el periodo 2017-2021, el consumo más elevado se produjo en 2020 (2,9 kilos), al igual que el mayor gasto (8,6 euros por consumidor), según el informe que la agencia estatal Mercasa elabora anualmente basándose en la información aportada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través de los Paneles de Consumo Alimentario.
11/11/2022@12:14:00
Lituania es un país interesante para el aceite de oliva al situarse en un punto clave para expandir la actividad por los países bálticos, nórdicos, y de Europa del este y central. Se trata de un hub del comercio internacional, muy adecuado para internacionalizar empresas del sector. Cabe destacar el crecimiento de la renta per cápita en los últimos años, que abre más opciones al aceite de calidad y a los productos gourmet, algo que se refleja en un creciente número de establecimientos de alimentación gourmet y restaurantes de alta calidad, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
04/11/2022@11:59:00
Los consumidores de entre 18 y 35 años de EEUU son los que muestran un mayor interés por el aceite de oliva, ya que están más orientados hacia lo "nuevo", cuentan con un mayor nivel educativo, y una marcada curiosidad y apertura a otras culturas, además de ponderar la importancia de una alimentación sana. Así lo destaca Alexandra Kicenik Devarenne, consultora internacional de aceite de oliva, escritora y formadora en California, en el último boletín de CEQ Italia titulado "El mercado estadounidense".
04/11/2022@12:00:00
Una mayor ingesta de aceite de oliva conduce a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura. Así se concluye en la mayor revisión sistemática realizada hasta la fecha de la evidencia epidemiológica, publicada en la revista Clinical Nutrition, que fue llevada a cabo por un equipo del CIBERobn, CIBERESP, la Universidad de Navarra, el Instituto de Salud Pública de Navarra, la Universidad Autónoma de Madrid y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.
28/10/2022@12:07:26
La inflación, cuya cifra se situó en septiembre en el 12,7% en el segmento de la alimentación sin frescos perecederos, ha pasado a formar parte de nuestra rutina, conduciéndonos a realizar cambios en la forma que consumimos y que explican la evolución de los mercados de gran consumo. Según un nuevo estudio de la consultora Kantar, la situación económica actual ha llevado a los españoles a comprar de diferente forma y a simplificar menús, así como a cambiar ingredientes, recetas o determinados roles de productos.
27/10/2022@12:05:00
Durante los últimos cinco años, el consumo de aceite de oliva se ha incrementado en 0,2 litros por persona, si bien el gasto se ha reducido en 4,5 euros per cápita. En el periodo 2017-2021, el consumo más elevado se produjo en el año 2020 debido al impacto de la pandemia del COVID-19 (8,9 litros), mientras que el mayor gasto tuvo lugar en el ejercicio 2017 (30,1 euros por consumidor).
11/10/2022@12:00:00
Los menores de 35 años, que representan el 12,60% de la población española, consumen una media de 1,34 litros de AOVE al año, una cifra muy alejada del consumo medio per cápita (3 l.). Tal y como explica en este artículo Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA), si queremos educar e impulsar la demanda de AOVE entre este colectivo, hemos de recurrir al deporte, con un mensaje que incida en sus beneficios saludables, nutritivos y antienvejecimiento; así como en lo moderno que resulta su consumo. Reformulando las estrategias de promoción lograremos aumentar la demanda y prestigio del AOVE; además de contar con una población mejor alimentada y más sana en el futuro.
|
|
|