www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

consumo

31/01/2022@13:00:00

El consumo de aceite de oliva ecológico en el mercado alemán muestra una evolución muy positiva tanto en volumen como en valor. Así, los hogares alemanes han multiplicado por seis su compra de aceite de oliva en volumen y por cinco en valor en los últimos diez años. En 2019, el consumo de aceite de oliva ecológico en los hogares alemanes se situó en casi 6.500 toneladas, por valor de 51,3 millones de euros, según destaca en un estudio ICEX España Exportación e Inversiones.

25/01/2022@13:30:00

A Antonio Luque (Málaga, 1958) le corre el aceite de oliva por las venas. Hijo y nieto de olivareros, ha estado unido al mundo agrario a través de la explotación familiar. Ese interés por la agricultura le llevó a titularse como ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba (UCO). Vinculado desde siempre al mundo cooperativo, fue director general de Dcoop desde los inicios del Grupo y su presidente desde junio de 2016. Trabajador incansable y orgulloso de dirigir y presidir la mayor cooperativa española -el mayor productor oleícola mundial y un operador líder en el mercado de envasado-, Luque es una persona que no deja indiferente a nadie porque siempre dice lo que piensa, "y eso hay a quien no le gusta", según reconoce en una entrevista con Mercacei Magazine 108, en la que aborda diez temas de debate de la actualidad del sector.

21/01/2022@12:00:00

Tras casi dos años de pandemia, el consumidor ha adquirido nuevos hábitos, tiene otras necesidades y prioriza de manera diferente. El centro tecnológico AINIA ha identificado cinco tendencias en el consumo de alimentos que darán lugar a un 2022 lleno de oportunidades para que las empresas agroalimentarias puedan innovar en una amplia gama de categorías, e incluso generando nuevas.

19/01/2022@13:44:00

El mercado del aceite de oliva está preparado para un fuerte crecimiento en EEUU debido, en gran parte, a las valiosas lecciones aprendidas durante la pandemia. Durante la última década, la penetración de esta categoría en los hogares había sido plana, si bien en 2020 creció hasta el 43%, lo que supuso un aumento de alrededor del 10% respecto al año anterior.

18/01/2022@10:56:00

¿Quieres despertar tus sentidos y descubrir un nuevo mundo? Mykonos Olive Tasting y Elenianna han creado un kit de cata para aprender a degustar aceite de oliva virgen extra disfrutando de ocho variedades griegas.

10/01/2022@13:27:21

El producto gourmet español más consumido en Colombia es el aceite de oliva, siendo el más popular si se compara con aceites de otras procedencias. El consumo de este producto se considera que está democratizado, al estar bastante expandido por todo el territorio. Sin embargo, el aceite de oliva virgen extra sí conserva esa percepción de producto gourmet siendo consumido por los estratos altos de la sociedad, encontrándose en supermercados y establecimientos especializados, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

10/01/2022@13:52:00

Durante los últimos cinco años, el consumo y el gasto de aceitunas se ha mantenido estable, si bien en el último ejercicio se ha producido un incremento notable por los efectos del COVID-19. En el periodo 2016-2020, el consumo más elevado se produjo en el año 2020 (2,9 kilos), al igual que el mayor gasto (7,7 euros por consumidor), según recoge el informe que la agencia estatal Mercasa elabora anualmente basándose en la información aportada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través de los Paneles de Consumo Alimentario.

07/01/2022@12:58:00

La globalización que llegó a nuestras vidas en los albores del siglo XXI eliminó las distancias, atrajo lo lejano y cambió nuestros hábitos, por lo que el aceite de oliva entró en el panorama gastronómico internacional y continuó la expansión del cultivo del olivo, incluso en países que hasta hace poco no conocían ni la existencia ni la imagen del olivo como árbol. Así comienza el artículo elaborado por Maria Katsouli, sommelier de AOVE y vino y directora de Athena International Olive Oil Competition (ATHIOOC), con motivo del lanzamiento de la segunda edición de la publicación Mercacei Especial Día Mundial del Olivo.

05/01/2022@12:45:13

Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que el consumo de aceite de oliva virgen extra en el año móvil -esto es, de noviembre de 2020 a octubre de 2021- fue de 142,7 millones de litros (-11,6%) por valor de 539,2 millones de euros (-5,3%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 3,09 litros.

05/01/2022@12:32:00

Uno de los mayores retos de las marcas de aceite que apuestan por la calidad es que el consumidor acepte el diferencial de precio, valorando y reconociendo el esfuerzo realizado en la obtención de los AOVEs de calidad. Para ello, una condición indispensable será no defraudar al cliente con el producto cuando lo deguste, aportando matices y atributos diferentes a un producto convencional. ¿Y para conquistarlo antes de ese momento? ¿Qué podemos hacer? Así comienza el artículo elaborado por Juan Carlos Marín Martínez, responsable de Mercado en Alcampo, con motivo del lanzamiento de la segunda edición de la publicación Mercacei Especial Día Mundial del Olivo.

04/01/2022@13:02:00

Durante los últimos cinco años, el consumo de aceite de oliva se ha incrementado en 0,4 litros por persona en España, si bien el gasto se ha reducido en 4,6 euros per cápita. En el periodo 2016-2020, el consumo más elevado se produjo en el año 2020 debido al impacto de la pandemia del COVID-19 (8,9 litros), mientras que el mayor gasto tuvo lugar en el ejercicio 2016 (30,9 euros por consumidor).

03/01/2022@13:30:00

La demanda de aceite de oliva registrará una tendencia positiva en los próximos años en el mercado serbio, concentrada especialmente en los núcleos de población con mayor poder adquisitivo, especialmente en Belgrado. Según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, es posible que la demanda se oriente hacia la compra de un tipo de aceite de oliva de menor precio ante las considerables diferencias que se observan respecto a sus productos sustitutivos, si bien las ventas continuarán en aumento en los próximos años; por lo que el mercado serbio puede ser un buen escaparate para los productos españoles en el próximo lustro.

20/12/2021@12:40:14

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el informe "Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica española en 2020", que destaca que el aceite de oliva es uno de los productos vegetales ecológicos más consumidos en España. Así, el gasto de los consumidores españoles en aceite de oliva ecológico alcanzó en 2020 los 119 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,8% respecto al año anterior.

20/12/2021@13:29:00

Bolivia es un destino atractivo para los exportadores de aceite de oliva, ya que se presenta como un mercado en crecimiento, donde el producto español está muy bien visto por los consumidores y en el que los usuarios aún desconocen gran parte de las propiedades del producto, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

15/12/2021@13:04:23

La Comisión Europea (CE) ha lanzado una consulta pública sobre la revisión de la legislación sobre información alimentaria dirigida a los consumidores. El objetivo es presentar, a finales de 2022, una propuesta legislativa al Parlamento Europeo y a los Estados Miembros.