www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

controles

29/01/2025@12:58:00
Entre las iniciativas ejecutadas por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) en 2024 para apoyar al sector agrario y pesquero, se encuentran diversos proyectos que contribuyen a cumplir con los compromisos de la Estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI) de la Junta. En concreto, este organismo ha avanzado en dos actuaciones de este tipo dirigidas a fomentar el uso de vehículos aéreos no tripulados (drones); a la búsqueda de nuevos métodos que agilicen las analíticas relativas a inspecciones y controles agroalimentarios; y a mejorar las labores de caracterización del territorio rural.

24/07/2024@13:26:00

El Gobierno ha reorganizado los controles oficiales en frontera con el establecimiento de un sistema integrado común para la exportación e importación de alimentos y de otras mercancías agroalimentarias y pesqueras, según la orden publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

03/07/2024@12:42:00
El Gobierno de España ha informado de que trabaja en la mejora de los puestos de control fronterizo, en la que están implicados los ministerios de Sanidad, de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Política Territorial y Memoria Democrática, "dando los pasos necesarios para unificar los servicios de inspección sanitaria y fitosanitaria en frontera".

13/12/2023@12:27:50
La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) avanza en su línea de apoyo a la investigación y desarrollo dentro del proyecto de Compra Pública de Innovación (CPI) “IAMETH Agrifood” con el objetivo de agilizar los controles oficiales que garantizan la calidad del aceite de oliva andaluz.

28/06/2021@12:07:32
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha publicado, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), la primera licitación de compra pública de innovación en materia agroalimentaria de la Junta de Andalucía.

05/05/2021@12:55:38

Con las restricciones aún vigentes en toda la UE, la Comisión Europea (CE) ha adoptado medidas para extender durante 2021 la flexibilidad para llevar a cabo los controles requeridos para las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

17/02/2021@10:54:32

Desde el comienzo de su actividad inspectora y hasta el 31 de diciembre de 2020, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha realizado un total de 4.584 inspecciones de oficio, de las que 595 corresponden al sector del aceite de oliva, según se desprende de la "Memoria anual de actividades de 2020" de este organismo.

16/02/2021@12:08:29

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió ayer la reunión de la Conferencia Sectorial conjunta de Agricultura y Desarrollo Rural y de Pesca, en la que se aprobó el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA).

20/10/2020@12:25:26
La Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía está desarrollando seis campañas de inspección con el objetivo de comprobar el correcto etiquetado y la calidad de los productos de alimentación que se encuentran a la venta en los comercios andaluces. En total, se llevarán a cabo hasta final de año al menos 990 controles de etiquetado, así como la toma de muestras de 36 productos para su envío a laboratorio, donde se realizarán las pruebas necesarias para comprobar su calidad.

17/07/2020@13:42:21

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha impuesto en el primer semestre del año un total de 257 sanciones por un valor cercano a 323.000 euros, según el Informe de Actividad Inspectora y de Control de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). De las sanciones impuestas, más de la mitad (64%) han correspondido al sector hortofrutícola, seguido por el aceite de oliva (19,5%) y el cárnico (9,3%).

07/04/2020@11:40:01

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tramita una nueva norma de calidad del aceite de oliva, bajo la forma de un Real Decreto que se prevé publicar en 2020 y en el que se establecerán nuevas condiciones que permitirán mejorar la trazabilidad y la calidad de los aceites de oliva. En una entrevista con Mercacei, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, detalla los puntos clave en los que se centrará esta norma, así como la relativa a los paneles de catadores de aceite de oliva virgen.

13/02/2020@12:56:36

Desde el comienzo de su actividad inspectora y hasta el 31 de diciembre de 2019, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha realizado un total de 4.264 inspecciones de oficio, de las que destacan 569 en el sector del aceite de oliva, según se desprende de la “Memoria anual de actividades de 2019” de este organismo.

05/02/2020@12:50:19

Según recoge el Informe de la Actividad Inspectora y de Control de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), desde la creación de este organismo se han realizado un total de 4.164 inspecciones de oficio para verificar el cumplimiento de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. De ellas, 590 corresponden a empresas relacionadas con el sector oleícola, el tercero con mayor número de inspecciones tras el sector de frutas y hortalizas y el vitivinícola.

25/10/2019@12:05:33

Brasil levará a cabo en 2020 inspecciones más rigurosas en los controles relativos a la calidad del aceite de oliva comercializado en el país, para lo que el Ministerio de Agricultura brasileño estudia el uso de dispositivos portátiles que hacen que el análisis preliminar sea bastante preciso en el momento de la supervisión, sin la necesidad de esperar los resultados del laboratorio que, por lo general, tardan más de 30 días entre la recopilación y la recepción del informe, según recoge el boletín de noticias del exterior del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

18/06/2019@10:39:25

La FDA (Food & Drug Administration) de Estados Unidos está visitando España, del 10 al 21 de junio, para evaluar el sistema de control oficial de seguridad alimentaria de nuestro país y comprobar si hay equivalencia entre las normas de seguridad alimentaria de España -que son las de la Unión Europea- y las del organismo americano.