www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

cultivos

20/01/2020@10:58:45

Seipasa, compañía española especializada en el desarrollo y fabricación de biopesticidas y bioestimulantes para la agricultura, ha obtenido el registro fitosanitario del biofungicida Fungisei en México. El producto, que ya se comercializa en otros mercados internacionales, también se ha lanzado recientemente en Turquía tras la consecución del correspondiente registro.

09/01/2020@11:14:40

La olivicultura ha sido el cultivo leñoso de mayor crecimiento en las últimas dos décadas, con un incremento acumulado de casi el 20% en dicho periodo. No obstante, desde 2018 se ha producido un punto de inflexión debido a la ralentización en la plantación y al abandono tanto del olivar tradicional como del moderno en países donde el agua supone un bien preciado y escaso; así como a la evolución del almendro como destino de tierras de cultivo, entre otros modelos de agricultura.

19/12/2019@11:41:42

La División de Soluciones Agrícolas de BASF en España ha lanzado Técnicos Online, una iniciativa que nace con el objetivo de impartir y compartir digitalmente conocimiento técnico para lograr una protección de cultivos más eficiente y sostenible para todos.

05/12/2019@11:48:00

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha presentado el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) de las Naciones Unidas en 2020, cuyo objetivo es concienciar a nivel mundial sobre cómo la protección de la salud de las plantas puede ayudar a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.

20/11/2019@12:57:49

Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Centro de Automática y Robótica (CAR), constituido por el centro docente madrileño y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), están desarrollando una tecnología para disminuir la dependencia del trabajo manual en sistemas agrícolas que favorecen la biodiversidad contra plagas y enfermedades.

12/11/2019@12:19:46

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el "Calendario de Siembra, Recolección y Comercialización", elaborado en colaboración con las Comunidades Autónomas, según lo establecido en el Programa Anual que desarrolla el Plan Estadístico Nacional 2017-2020. La presente edición, que supone el quinto calendario de este Departamento, recoge la información actualizada referida al periodo 2014-2016.

23/07/2019@11:52:35

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el grupo Quercus de la Universidad de Extremadura han firmado un convenio de colaboración para crear un sistema software basado en deep learning para descubrir patrones de cultivo y actividad agraria.

16/07/2019@10:56:09

Un Sistema Global de Vigilancia (GSS, por sus siglas en inglés) para fortalecer e interconectar los sistemas de bioseguridad de cultivos podría tener éxito en mejorar la seguridad alimentaria mundial, según argumenta un equipo de expertos en la edición del 28 de junio de Science y que recoge la Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT) en su página web.

02/07/2019@12:05:09
Un grupo internacional de investigación, en el que participa el investigador de la Universidad de Córdoba (UCO) Antonio Rafael Sánchez, ha estudiado distintos métodos matemáticos de predicción para medir la emisión de contaminantes de fertilizantes, como la urea y el nitrato amónico, y de este modo saber cuál es el que consigue datos más cercanos a la realidad.

02/07/2019@11:53:49

Para acceder al mercado de las semillas de girasol y así complementar su oferta, BASF ha firmado un acuerdo de distribución con Euralis Semillas con el objetivo de valorar y comercializar nuevos híbridos de girasol actualmente en fase de desarrollo, ofreciendo así a los productores de toda Europa un portafolio de soluciones más completo para su cultivo.

07/11/2018@11:44:44

Científicos de las Universidades Pablo de Olavide (UPO), Córdoba (UCO) y Jaén (UJA) han analizado la evolución de los requerimientos de superficie cultivada española desde 1900 hasta 2008 relacionándola por primera vez con el consumo. Según este trabajo, los incrementos de productividad realizados en el último siglo son insuficientes para atender las demandas de tierra producidas por el incremento del consumo debido al aumento de población y, sobre todo, por el cambio en la dieta, más basada ahora en productos cárnicos. Así, los habitantes de España necesitan una extensión de tierra cultivada similar dentro y fuera del país para abastecer su consumo, a excepción del olivar.

15/10/2018@11:17:12

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han examinado por primera vez el problema de la fragmentación de hábitat sobre el conjunto de especies de una comunidad vegetal de suelos de yeso. La diversidad genética encontrada en estos sistemas abre la puerta a nuevos planes de gestión y conservación.

19/07/2018@14:00:18

Según la Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario (EUASA) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), un total de 14.949 hectómetros cúbicos fue el volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario en 2016, una cifra similar a la del año anterior. Por tipo de cultivo, la cantidad de líquido utilizado para regar descendió un 11% en el olivar y viñedo.

13/07/2018@12:57:07

Varios grupos de investigación buscan aumentar la sostenibilidad de la agricultura europea compartiendo estrategias y herramientas. El peso del sector de la agricultura en Europa y la necesidad de afrontar los problemas que hacen que este sector no sea sostenible ni económica ni medioambientalmente es parte del caldo de cultivo que motiva la financiación de proyectos que investiguen en esta línea.

10/07/2018@14:03:44

Unicaja Banco mantiene para la temporada de cultivos intensivos 2018-2019 su tradicional apoyo al sector agrario y ha habilitado 310 millones de euros para préstamos preconcedidos en esta nueva campaña. Ofrece 257,05 millones de euros en una línea de financiación dirigida al segmento hortofrutícola, que destaca por su bajo tipo de interés y por su agilidad en la concesión.