Edición 2015 20 de abril de 2025
14/03/2023@13:57:00
La Junta de Andalucía ha ampliado hasta el 31 de marzo el plazo para presentar las ayudas para la transformación digital de las pymes, unos incentivos en especie que buscan impulsar la modernización de los negocios de la región en la era digital mediante consultorías personalizadas. Actualmente, 42 empresas y autónomos de la provincia de Jaén han solicitado este programa cofinanciado al 80% por los fondos FEDER, y un 57% ya se encuentran inmersos en el proceso de digitalización.
03/03/2023@12:01:00
El estudio, desarrollo y uso de la biotecnología, el blockchain o la Inteligencia Artificial (IA) aplicada en la industria agroalimentaria promueven la optimización de recursos naturales y humanos, fomentando a su vez la sostenibilidad medioambiental, la trazabilidad, el control de calidad de los productos o incluso anticipando las necesidades reales de los cultivos, según su contexto y tipología. Así se refleja en las conclusiones del "Observatorio de Tendencias Tech: Nuevas tecnologías para el sector agroalimentario". Dicho estudio interno, relacionado con el programa AgroBank Tech Digital INNovation, se ha dado a conocer en el estand CaixaBank DayOne del recinto del 4YFN de Barcelona durante la segunda de las jornadas " AgroBank Tech Digital INNovation: Welcome Start-ups".
30/01/2023@10:00:00
FieldView y xFarm Technologies han anunciado una nueva colaboración para conectar sus respectivas plataformas con el objetivo de facilitar el intercambio de datos para los agricultores y ayudar a consolidar y hacer más sencillas las operaciones agrícolas.
18/01/2023@12:55:27
En el marco del proyecto Interreg Poctep HUB IBERIA AGROTECH (HIBA), se ha puesto en marcha la plataforma gratuita E-Learning Data para la adquisición de competencias digitales en agrodigitalización, gracias al trabajo de varios centros competenciales socios beneficiarios de esta iniciativa europea de amplia trayectoria en materia de agrodigitalización, tales como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, la Universidad de Évora y la Universidad de Algarve y que ha contado con la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Por Victoria González Dugo Científica titular en el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
04/01/2023@13:10:00
Actualmente se está produciendo un desarrollo notable en la digitalización de la agricultura; existe una gran variedad de sensores que permiten el seguimiento de determinados procesos fisiológicos y pueden ayudar a los agricultores en la toma de decisiones sobre aspectos específicos del manejo. El primer paso para optimizar el uso de los sensores y adaptar su manejo a cada caso particular es entender cuáles son las tecnologías de las que se derivan, qué información generan y cuáles son sus limitaciones.
29/11/2022@11:37:57
Impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con la colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Centro de Competencias Digitales ofertará en esta edición 2022-2023 un total de 30 cursos con el objetivo de formar a profesionales del sector agroalimentario, adaptándose a sus necesidades formativas y de horario, así como de ampliar sus habilidades digitales.
24/11/2022@12:39:00
Ingenieros agrónomos e investigadores se darán cita el próximo 29 de noviembre en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña (COEAC) en Barcelona para debatir el grado de implementación de herramientas digitales en el sector agroalimentario como el Big Data, el blockchain, la sensórica o la Inteligencia Artificial, con el objetivo de aumentar la eficiencia y el ahorro de costes.
08/11/2022@10:55:00
Todo listo en El Ejido para la puesta de largo de DATAGRI 2022, el foro para el impulso de la transformación digital del sector agroalimentario que, durante los días 10 y 11 de noviembre, reunirá en el municipio almeriense a 1.500 profesionales del ecosistema agrotech.
08/11/2022@10:59:00
La consejera andaluza de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha presentado en El Ejido (Almería) el proyecto de transformación digital de explotaciones agrarias DemoFarm, cuyo objetivo final es reducir la brecha digital de las explotaciones agrícolas de Andalucía. "Vamos a monitorizar nuestra agricultura y ganadería para ser más eficientes", ha destacado Crespo, quien ha explicado que en esta iniciativa colaboran el Gobierno andaluz y el sector privado.
04/11/2022@12:10:07
La Diputación Provincial de Jaén ha impulsado la creación de la oficina Acelera Pyme Rural Jaén dirigida a asesorar a pequeñas y medianas empresas, así como a profesionales autónomos de la provincia, en el proceso de digitalización de sus negocios, una iniciativa puesta en marcha en colaboración con la Confederación de Empresarios de Jaén y que se financiará a través de los fondos europeos Next Generation EU.
28/10/2022@12:30:00
El viceconsejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Vicente Pérez, ha participado esta semana en la presentación de las conclusiones y recomendaciones del proyecto internacional "Regions 4Food" que lidera la Consejería andaluza y que han quedado recogidas en el documento titulado "Recomendaciones estratégicas a las políticas de digitalización de la Unión Europea". "Esperamos que este informe, que cuenta con el aval de siete regiones, tenga impacto en las decisiones y estrategias que se adopten en el actual marco comunitario para impulsar la digitalización del sector agrario europeo”, ha destacado.
21/10/2022@12:46:24
La digitalización de la actividad agraria y el uso de las nuevas tecnologías es uno de los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en los próximos años. Con el objetivo de ayudar a los profesionales y a las empresas en su transición hacia la necesaria digitalización de la cadena alimentaria, AINIA ha organizado el I Encuentro de Transformación Digital.
07/10/2022@11:57:00
La V edición del Foro DATAGRI, el evento de referencia del sur de Europa sobre transformación digital en el sector agroalimentario, reunirá durante los próximos 10 y 11 de noviembre en El Ejido (Almería) a más de 1.500 profesionales del mundo agrotech para analizar las principales tendencias a nivel internacional, tal y como han anunciado los representantes del Comité Organizador durante el acto de presentación oficial del evento en Fruit Attraction.
|
|
|