www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

drones

29/01/2025@12:58:00
Entre las iniciativas ejecutadas por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) en 2024 para apoyar al sector agrario y pesquero, se encuentran diversos proyectos que contribuyen a cumplir con los compromisos de la Estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI) de la Junta. En concreto, este organismo ha avanzado en dos actuaciones de este tipo dirigidas a fomentar el uso de vehículos aéreos no tripulados (drones); a la búsqueda de nuevos métodos que agilicen las analíticas relativas a inspecciones y controles agroalimentarios; y a mejorar las labores de caracterización del territorio rural.

29/11/2024@11:04:29
La Comunidad de Madrid está incorporando nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura tales como drones e Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el rendimiento de los cultivos. Con este propósito, expertos del Instituto de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) desarrollan el proyecto Agricultura 6.0.

29/02/2024@14:27:00
El centro de Alameda del Obispo (Córdoba) del IFAPA ha celebrado una jornada de presentación del proyecto "Sens-agro de experimentación y transferencia del conocimiento en digitalización agraria". La actividad, que ha contado con la presencia de 50 profesionales del sector, ha dado a conocer un sistema que permitirá obtener en tiempo real datos meteorológicos, de suelo y del estado de los cultivos en cada parcela a un coste mínimo. Asimismo, se trabaja también con sensores aerotransportados por drones, prestando especial atención a equipos de bajo consumo.

29/01/2024@11:57:00
Tras pasar por diez Comunidades Autónomas en 2023 y formar y certificar a 250 mujeres rurales como pilotos de dron, la escuela itinerante "FADEMUR Vuela" arranca su oferta formativa de 2024. Lo hace en Andalucía gracias a la organización que impulsa esta iniciativa, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR).

29/09/2023@12:01:00

Tras aterrizar en otras siete Comunidades Autónomas, la escuela itinerante de pilotaje de drones para mujeres rurales, "FADEMUR Vuela", llegará a Andalucía el próximo mes de octubre gracias a la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR).

23/05/2023@13:44:00

Un grupo de técnicos e investigadores del centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) se está formando para el desarrollo de operaciones con drones orientadas a la investigación y la experimentación agraria.

27/03/2023@12:30:00
El proyecto GO PhytoDron, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), tiene como objetivo promover el uso de drones como una herramienta precisa y segura para la aplicación de fitosanitarios, buscando avanzar en su marco regulatorio y estableciendo diferentes escenarios de uso.

06/03/2023@12:58:00

El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (CEATIC) de la Universidad de Jaén (UJA) ha ampliado el equipamiento científico técnico, que reúne una amplia variedad de plataformas aéreas no tripuladas y sensores, con el objetivo de potenciar la capacidad investigadora y de transferencia en sectores claves en Jaén y su entorno tales como la agricultura y la conservación del patrimonio cultural o natural.

23/01/2023@13:08:36

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) iniciará las actividades del Plan Allen Rural con el primer curso de "FADEMUR Vuela", su escuela de pilotaje de drones que formará gratuitamente a 250 mujeres rurales de diez Comunidades Autónomas durante 2023 y 250 más el próximo año.

23/06/2022@11:43:46

El pasado 14 de junio comenzaron las actividades para la identificación temprana y mapeo de olivos afectados por la Xylella fastidiosa en Puglia. En concreto, se están realizando al mismo tiempo sobrevuelos aéreos con dos aeronaves distintas, un dron y un espectrorradiómetro de campo.

07/03/2022@13:38:09

Cajamar financiará la adquisición de aeronaves no tripuladas a cooperativas, comunidades de regantes y empresas de alimentación y bebidas, y otras sociedades e instituciones relacionadas con el sector agroalimentario. Para ello, la entidad y ASD Drones (Asesoramiento y Servicios de Drones, S.L.) han firmado un convenio de colaboración para apoyar las diferentes actividades del sector agrícola y ganadero español, contribuyendo de esta manera a su sostenibilidad económica, social y medioambiental.

07/02/2022@14:00:00

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha celebrado una jornada para presentar la consulta preliminar de mercado del proyecto “Empleo de sistemas aéreos no tripulados para la simplificación de actuaciones sobre el terreno”. Para ello, se recurre a la Compra Pública de Innovación (CPI), consistente en implicar a los agentes creadores de conocimiento para impulsar la innovación y dar respuesta a determinados problemas planteados a la Administración que son difíciles de resolver por las vías tradicionales.

03/11/2021@12:58:00
El Grupo Operativo PhytoDron impulsará el uso de los drones como herramienta segura para realizar aplicaciones de productos fitosanitarios, buscando avanzar en su marco regulatorio y estableciendo escenarios en los que promover su posible equiparación a las aplicaciones terrestres convencionales. Entre los cultivos elegidos para realizar los ensayos y demostrar la seguridad en el uso de drones figura el olivar.

18/06/2021@13:28:28

La Universidad de Granada (UGR) coordinará el proyecto europeo Sustainable ("Stop running, stop and start using our knowledge to be reachable") cuyo objetivo es probar y validar nuevos sistemas de inteligencia artificial (IA) de vanguardia como sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS), sobre una base económica y técnica sólida, para los procedimientos adecuados de gestión de la agricultura de precisión en función de las condiciones climáticas, geográficas y medioambientales específicas.

12/02/2020@11:56:52

Acercar la más moderna tecnología a la olivicultura a través del uso de drones. Este ha sido el objetivo en el que ha trabajado, durante dos años, el Grupo Operativo de Agricultura de Precisión con Drones Aplicado al Olivar, integrado por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén, el Centro de Vuelos Experimentales Atlas, el Ifapa, el laboratorio Olivarum y la Universidad de Jaén (UJA). Ayer se presentaron los resultados de este proyecto en Jaén y en los próximos días se darán a conocer en diversas jornadas que tendrán lugar en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Almería.