Edición 2015 23 de febrero de 2025
31/03/2021@12:01:08
La representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Katherine Tai, ha mantenido recientemente un encuentro virtual con la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, en la que han destacado la importancia de desarrollar una relación comercial e inversora más positiva y productiva entre ambas partes.
25/03/2021@12:14:25
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) ha asegurado que desde que en noviembre de 2017 comenzara la "pesadilla" arancelaria en Estados Unidos, las ventas al país norteamericano de aceitunas negras han descendido el 68% y, en el caso de las verdes, la caída de las exportaciones ha sido del 25%, lo que supone unas pérdidas totales de 135 millones de euros.
18/03/2021@12:25:24
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha mantenido un encuentro con la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea (CE) en el que se ha debatido sobre los principales retos a los que se enfrenta el sector de la aceituna de mesa, poniendo el foco principalmente en el conflicto arancelario con EEUU y las consecuencias que traerá consigo la entrada en vigor del acuerdo comercial de la UE con los países del Mercocur.
08/03/2021@11:48:53
El Gobierno de España ha celebrado la decisión de suspender todos los aranceles impuestos por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en las disputas de Airbus y Boeing por un período de cuatro meses, según lo anunciado el pasado 5 de marzo por la Comisión Europea (CE).
02/03/2021@12:00:00
El director ejecutivo de la North American Olive Oil Association (NAOOA), Joseph R. Profaci, analiza en una entrevista con Mercacei la evolución del consumo de aceite de oliva virgen extra en Estados Unidos y la confusión existente en torno a este producto, así como su percepción por parte de los consumidores del país norteamericano o su presencia en los restaurantes. Profaci asegura que "probablemente la gran mayoría de los consumidores estadounidenses nunca haya visto un olivo, ni siquiera en televisión" y que el hecho de que las aceitunas no formen parte de la cultura gastronómica estadounidense implica que sea mucho más difícil educar a los consumidores acerca de los beneficios del aceite de oliva.
16/02/2021@11:57:38
La Oficina del Registro Federal estadounidense publicó el pasado 12 de febrero un aviso de la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés) en el que señala que es "innecesario" en este momento revisar las acciones impuestas en el marco de la disputa por el caso Airbus. En la actualidad, el país norteamericano aplica un gravamen del 25% que perjudica a los productos agroalimentarios españoles y, particularmente, a las aceitunas y al aceite de oliva español.
11/02/2021@12:08:52
Debido a los aranceles impuestos por el Gobierno norteamericano, la entrada de aceite de oliva español envasado a Estados Unidos cayó un 80,9%, hasta 13.832,01 toneladas, respecto a 2019, cuando alcanzó 72.331,76 t. Por el contrario, Túnez y Portugal han dado un paso de gigante en poco tiempo, por lo que las importaciones de producto envasado originario de ambos países se han visto incrementadas en un 680,1% (hasta 52.835 t.) y 850,2% (hasta 34.693 t.), respectivamente, según datos del Departamento de Comercio americano, facilitados por Cooperativas Agro-alimentarias de España.
08/02/2021@12:30:31
Con el título "Era Biden, impacto y oportunidades para las empresas andaluzas en Estados Unidos", Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha trasladado a las firmas de la Comunidad, a través de un webinario, el nuevo panorama y perspectivas que se generan en el país norteamericano con la nueva Administración surgida de las urnas.
28/01/2021@12:23:52
Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha desarrollado una importante promoción on line de productos alimentarios andaluces en el portal web "Despaña Brand Foods", uno de los principales importadores de alimentos y bebidas españoles de Estados Unidos, que lleva más de 30 años distribuyendo referencias de origen andaluz en el país norteamericano.
14/01/2021@12:34:14
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) afronta 2021 con incertidumbre debido al actual contexto internacional, especialmente en lo que se refiere al nuevo modelo de relaciones comerciales con Reino Unido tras la resolución del Brexit, así como en relación con el cambio en la Administración de Estados Unidos y el rumbo que podría tomar la política arancelaria.
|
|
|