www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

energía

02/12/2021@13:28:00

El hueso de aceituna producido en cada campaña generaría energía eléctrica sostenible suficiente para abastecer al sector primario español durante un trimestre, según se desprende del estudio "La actividad internacional de extracción de hueso de aceituna como energía limpia. Oferta, demanda y efectos económicos, sociales y medioambientales. El caso particular de España", realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos para Garzón Green Energy.

26/11/2021@11:43:52

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha reclamado apoyo a los agricultores ante la falta de recursos hídricos y la subida de los costes de producción, apuntando que, entre otras peticiones al Gobierno central, solicitará “una tarifa especial agraria para el consumo de energía”. Al respecto, ha afirmado que se trata de una medida “lógica en estos momentos” y que ya se ha llevado a cabo en etapas anteriores. Asimismo, el Ejecutivo andaluz reivindicará también “el IVA agrícola reducido del 10% para los insumos”.

17/11/2021@13:03:00
El alza global en las materias primas y la energía, el colapso en los puertos internacionales y el rally alcista de los fletes marítimos están pasando factura al sector agrario. Además, desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) han alertado de la gravedad de la situación, así como de las dificultades de aprovisionamiento, lo que supone, a su juicio, una "seria amenaza" para las empresas y el empleo del sector, que aún se encuentran en un proceso de recuperación de la crisis provocada por la pandemia. Por ello, desde Mercacei hemos querido conocer cómo afrontan esta situación productores, expertos y proveedores industriales del sector oleícola.

02/03/2021@12:57:15
Con el objetivo de aumentar la eficiencia energética del regadío, los investigadores del Grupo de Hidráulica y Riegos de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) Juan Antonio Rodríguez Díaz y Jorge García Morillo han probado en campo una tecnología de bajo coste que aprovecha el exceso de presión de la red para generar energía.

11/02/2021@12:53:42
El proyecto europeo REDAWN busca fomentar la adopción de una tecnología que permita aprovechar los excesos de presión en los sistemas de riego para producir energía y hacer que este tipo de redes de la zona atlántica sean más eficientes. Para ello se usan turbinas o bombas funcionando como turbinas, comúnmente conocidas como PATs (Pump as Turbines).

15/12/2020@11:55:55

El responsable de certificaciones de biocombustibles y proyectos europeos de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Pablo Rodero, analiza en una entrevista con Mercacei la evolución y avances del sector de la biomasa, así como la valoración energética de subproductos del olivo como el orujillo, el hueso de aceituna y la poda. En el caso del hueso de aceituna, Rodero asegura que se ha avanzado mucho y en la actualidad se limpia y seca aproximadamente un 25-35% de la producción, utilizándose en aparatos de combustión de alta calidad.

03/04/2019@13:56:22

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, ha participado recientemente en Jaén en la reunión de constitución del Foro Técnico Empresarial de la Biomasa de la Provincia de Jaén, liderado por el Consejo Económico y Social de la provincia y constituido por empresas y entidades del sector.

29/05/2018@14:42:37

La herramienta online, desarrollada por el proyecto SCOoPE, permite conocer y comparar consumos energéticos de diferentes empresas en tiempo real. Esta aplicación tecnológica podría permitir a las agroindustrias un ahorro energético de hasta el 15% y un ahorro económico del 10%.

25/05/2018@13:03:45

La Universidad de Jaén (UJA) y la filial del Grupo Oleícola Jaén, Bioland Energy S.L., firmaron un contrato para la realización del análisis de factibilidad y viabilidad de una planta de gasificación de biomasa que permita el aprovechamiento de los subproductos de esta empresa, con el objetivo de obtener energía eléctrica y térmica de origen renovable, de manera que le permita la autosuficiencia energética.

22/05/2018@14:17:17

La empresa de El Carpio de Tajo (Toledo) construye una de las mayores plantas fotovoltaicas para bombeo solar de España. La instalación se ubica en una extensión de 1,3 hectáreas dentro de la finca de Casas de Hualdo. Con una potencia instalada de 567 kWp, su energía se utilizará para el riego de aproximadamente 100 ha. de cultivos herbáceos y 270 ha. de olivar.

31/05/2017@13:36:41

El Consejo de Administración del Grupo Agroisa decidió en los primeros meses del año la adquisición de participaciones de Inmecal y de Intecbío con el objetivo de engrosar la carta de servicios al sector con desarrollos avanzados para la generación de energía con los subproductos del olivar, y por una apuesta segura por el desarrollo de nuevos procesos y productos para la olivicultura y la industria agroalimentaria en general.