Edición 2015 23 de febrero de 2025
03/03/2021@13:16:53
La Comisión Europea (CE) ha publicado un estudio sobre las Denominaciones de Origen Protegidas, las Indicaciones Geográficas Protegidas y las Especialidades Tradicionales Garantizadas que identifica algunos obstáculos respecto a estos distintivos como su escaso conocimiento y comprensión por parte de los consumidores en algunos Estados Miembros, así como la debilidad de los controles en las etapas posteriores de la cadena de valor.
28/01/2021@10:58:31
En 2019 el aceite de oliva representó el 10% del volumen total de ventas de aceites y grasas, con un precio relativo mucho mayor que el del resto. Además, la preocupación por la salud de los hongkoneses está beneficiando el consumo de este producto de forma significativa, lo que ha propiciado el crecimiento de sus ventas. En concreto, el aceite de oliva es percibido como un producto saludable y más exclusivo que el resto de aceites para cocinar.
27/01/2021@12:48:24
Según un nuevo estudio publicado por la Comisión Europea (CE), la agenda comercial de la UE tendrá un impacto globalmente positivo en la economía y en el sector agroalimentario europeo. Los acuerdos comerciales darán lugar a importantes aumentos de las exportaciones agroalimentarias comunitarias, así como incrementos más limitados de las importaciones, lo que generará una balanza comercial globalmente positiva.
19/01/2021@08:42:41
La biotecnología aplicada al tratamiento de alpeorujo mediantes insectos generaría para el sector 600 millones de euros de ingresos adicionales, según se desprende de un estudio realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, a petición de la compañía Bioento, que ha tenido en cuenta a las casi 14.000 almazaras distribuidas por todo el planeta y a las 223 plantas de procesado de alpeorujo que existen en los 67 países productores de aceite de oliva.
18/12/2020@11:54:22
Un equipo de investigación del centro Ifapa Camino de Purchil (Granada), junto a investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y la cooperativa agraria San Roque de Arjonilla (Jaén), ha concluido que la cooperación entre agricultores es eficaz para reducir los costes de producción y aumentar la rentabilidad de las pequeñas explotaciones de olivar. Además, destaca que este método de gestión genera puestos de trabajos remunerados, lo que supondría avanzar en la profesionalización del sector y fijar la población de núcleos rurales.
01/12/2020@12:03:18
El consumo por habitante de la mayoría de los productos agroalimentarios se encuentra estabilizado en Noruega. No obstante, el crecimiento poblacional, junto con una mayor preocupación por mantener una dieta saludable y las buenas perspectivas económicas de la economía noruega, hacen prever un panorama favorable para la importación de productos gourmet como el aceite de oliva virgen extra, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
27/11/2020@10:44:28
Un grupo de investigación del Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA) de la Universitat Jaume I ha desarrollado una metodología analítica basada en espectrometría de masas para la clasificación de productos de pescado ahumado que puede servir para detectar fraudes alimentarios en productos de alto valor añadido como el aceite de oliva o el jamón. Las conclusiones de este trabajo se han publicado en la revista Food Research International.
24/11/2020@12:24:26
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha presentado hoy en un encuentro on line los principales resultados del estudio "Aceites de Oliva en la Restauración Colectiva en España", elaborado por aWp Services, del que se desprende que las empresas de restauración colectiva consumieron en 2019 un total de 37.817 toneladas de aceites de oliva, por valor de 60,9 millones de euros. Pero más allá de las cifras, lo "sorprendente" es que estos aceites representan una parte minoritaria del total de grasas vegetales adquiridas por estas empresas.
12/11/2020@11:05:53
Una dieta a largo plazo rica en aceite de oliva virgen extra, quizás a partir de una edad temprana, protege contra la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo leve, según el estudio piloto MICOIL, realizado por investigadores y médicos griegos.
04/11/2020@11:25:33
La demanda de aceite de oliva en Dinamarca -tanto las cifras de consumo como de ventas- entre 2015 y 2019 han aumentado en torno a un 20%. Sin embargo, su consumo sigue siendo reducido en los hogares daneses, ya que tradicionalmente se ha empleado margarina u otro tipo de aceites en la cocina; si bien cada vez se emplea más al ser una opción más saludable y también debido a la introducción de nuevos hábitos en la cocina danesa, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
29/09/2020@10:55:10
¿Cómo se comunica el vínculo entre los productos de calidad y las zonas geográficas donde se producen? ¿Qué temáticas se mencionan en las solicitudes oficiales de indicaciones geográficas y denominaciones de origen protegidas que consiguen una distinción en la Unión Europea? Un estudio sobre las DOPs realizado por el Grupo de Investigación en Comunicación Asterisc, de la Universitat Rovira i Virgili, indica que hay que poner especial atención en el relato sobre sociedad y cultura en estas peticiones a la UE. "Las indicaciones geográficas protegidas necesitan un buen relato", ha indicado el investigador Enric Castelló.
|
|
|