www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

estudio

23/04/2018@13:58:11

Una investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) utiliza un novedoso prototipo basado en espectroscopía de fluorescencia de ángulo recto para el monitoreo rápido de los cambios de oxidación en tres variedades diferentes de aceites de oliva vírgenes extra (arbequina, picual y cornicabra) durante el almacenamiento. Además, también se estudiaron los efectos de la exposición a la luz sobre la oxidación de los AOVEs.

05/02/2018@12:47:49

Investigadores del Grupo Ecología y Biodiversidad de Sistemas Acuáticos de la Universidad de Jaén (UJA) han desarrollado un estudio que resalta el importante papel que ocupa la comunidad zooplanctónica en la evaluación de los efectos de los usos del suelo -como en el caso del olivar- sobre los humedales mediterráneos.

30/01/2018@13:15:07

El estudio de la Universidad de Jaén (UJA), que ha sido publicado en la prestigiosa revista de impacto multidisciplinar Plos One, surge del trabajo previo realizado por este grupo de investigación en torno a la comparación del aceite de oliva y otras grasas para analizar su papel diferencial en el desarrollo de obesidad e hipertensión, dos de los factores ligados al síndrome metabólico.

23/01/2018@12:39:42

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha demostrado que un consumo prolongado de aceite de girasol o de pescado a lo largo del tiempo afecta de forma negativa al hígado y provoca una serie de alteraciones que pueden desembocar en esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). El aceite de oliva virgen, por el contrario, es la opción “más saludable” para el mantenimiento de este órgano, según la investigación, publicada en la revista Journal of Nutritional Biochemistry.

16/01/2018@15:07:05

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha subrayado en un estudio las ventajas de la teledetección como herramienta para estudiar los niveles de sequía y su evolución a lo largo del tiempo, según informa este centro universitario.

15/01/2018@13:22:47

ICEX España Exportación e Inversiones subraya el “manifiesto interés” por parte de los importadores-distribuidores mexicanos en abrir su oferta a marcas nuevas de aceite de oliva, dirigidas a nichos específicos como las tiendas gourmet o los restaurantes de alta gama en ese país.

29/12/2017@13:11:47

España domina el mercado indio de aceite de oliva, seguido a gran distancia por Italia, Grecia, Turquía y Túnez, sus principales competidores, según datos de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones que analiza el mercado de aceite de oliva en India en el contexto del resto de grasas vegetales.

25/09/2017@11:59:42

La tendencia en cuanto a las importaciones paraguayas de aceite de oliva presenta una tasa de crecimiento en valor del 41% entre 2012 y 2016 -al pasar de 1,5 millones de dólares a 2,2 millones de dólares- y en volumen del 21% -de 359.000 litros a 436.000 litros-, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

21/09/2017@10:28:54

La aceituna de mesa comienza a percibirse en Japón como un producto sano, saludable y asociado a la Dieta Mediterránea que ha ido ganando popularidad en los últimos años. Impulsado por el aumento del consumo del aceite de oliva virgen, el consumo de aceitunas también se ha incrementado en el mercado nipón, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

01/09/2017@13:22:52
Un trabajo realizado por el oleólogo del Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura (CTAEX) Alfonso Montaño, y el consultor estratégico Juan Vilar, sobre la producción olivícola de la comarca cacereña de Villuercas Ibores Jara, muestra que, al igual otras comarcas con predominio de olivar tradicional, ésta no ofrece una rentabilidad al olivicultor en una situación de ausencia de ayudas o subvenciones y que actualmente, en unos años de altos precios en el mercado, tan solo minimizan estas pérdidas.

30/08/2017@13:00:18

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha publicado un informe que analiza las plantaciones de olivar en esta Comunidad en 2015, así como su evolución en los últimos 10 años, a partir de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos en España (Esyrce) que recoge datos sobre el mantenimiento del suelo, el tipo de riego o edad y densidad de las plantaciones.

30/05/2017@11:21:59

El mercado del aceite de oliva se encuentra en un proceso de consolidación en Rusia, donde los dos principales competidores, España e Italia, concentran de manera conjunta una cuota cada vez mayor tanto en términos de valor como de volumen. En la actualidad, España domina el mercado ruso con alrededor de un 56%, si bien el aceite de origen italiano ha irrumpido con mucha fuerza en los últimos años, alcanzando una cuota de alrededor de un 30%, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

08/05/2017@12:12:50

La estabilidad y solidez en los precios actuales y el crecimiento exponencial del olivar superintensivo a nivel mundial son algunas de las principales conclusiones del "Informe Caja Rural de Jaén sobre Coyuntura para la Olivicultura", presentado hoy en el marco de las actividades previas a Expoliva, que tendrá lugar en Jaén del 10 al 13 de mayo.

06/02/2017@10:27:42
Un trabajo de investigación, desarrollado en el seno del Máster de Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y elaborado bajo la prescripción científica del profesor y consultor estratégico Juan Vilar, concluye que los olivares más productivos del mundo de entre los 56 países productores son los españoles, con una media para las últimas 10 campañas de 530 kg. de aceite por hectárea.

20/01/2017@10:29:29

El 86,2% de los consumidores no conoce el contenido de la norma sobre presentación de los aceites de oliva en salas de hostelería, que obliga a los profesionales a presentar a sus clientes estos aceites en envases debidamente etiquetados y dotados de un tapón irrellenable, o bien en formato monodosis, con un cierre que pierda su integridad tras el primer uso.