www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

etiquetado

18/02/2021@12:51:02
Más de 60 investigadores de universidades, institutos de investigación, del CSIC y de centros hospitalarios de toda España han mostrado su preocupación por la implantación "precipitada" del sistema de etiquetado de los alimentos Nutri-Score.

17/02/2021@12:43:55

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha comunicado al Consejo de Gobierno que ha solicitado al Gobierno de España un tratamiento singular y específico en la escala Nutri-Score para el aceite de oliva y otros productos, como los derivados del cerdo ibérico, por su demostrado valor saludable.

08/02/2021@11:06:22

El Ministerio de Consumo está preparando la normativa con la que aprobará el etiquetado frontal de productos alimentarios procesados y envasados. La intención del Gobierno es que el aceite de oliva quede fuera del sistema Nutri-Score, "dado que el actual algoritmo no recoge los beneficios nutricionales de este producto, esencial en la Dieta Mediterránea y con el que Consumo está comprometido", según ha informado este Departamento.

04/02/2021@13:22:21

De acuerdo con el plan de acción para la estrategia "De la Granja a la Mesa", la Comisión Europea (CE) tiene previsto presentar una propuesta a finales de 2022 para un etiquetado sobre propiedades nutritivas -obligatorio y armonizado- en la parte delantera de los envases, así como para establecer perfiles nutricionales que restrinjan la promoción de alimentos con alto contenido en -por ejemplo- sal, azúcares y/o grasa.

04/02/2021@12:13:23
La Junta Directiva de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español se ha dirigido al ministro de Consumo, Alberto Garzón, para solicitar, con carácter urgente, una reunión en la que se aborde la calificación que el sistema de etiquetado nutricional voluntario Nutri-Score -que se pretende implantar en nuestro país- otorga a los aceites de oliva.

23/12/2020@12:38:06

La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha el Sistema de Información sobre Etiquetado de los Alimentos (FLIS), que proporcionará una solución informática fácil de usar, permitiendo a sus usuarios seleccionar un alimento, como el aceite de oliva, y encontrar, de manera automática, las indicaciones obligatorias del etiquetado a nivel comunitario en los 23 idiomas de la UE.

23/12/2020@11:28:00
La asamblea de la Red Euromediterránea de Ciudades del Olivo (Recomed), presidida por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), ha aprobado una declaración en la que solicitan la letra "A" (verde oscuro) y la máxima categoría nutricional para el aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen, y la letra "B" (verde claro) para el aceite de oliva.

17/12/2020@12:39:43
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha mostrado su frontal oposición a la calificación que el sistema Nutri-Score concede a los aceites de oliva, ya que "induce a error al consumidor". Según ha explicado, este sistema otorga a los aceites de oliva la calificación "C", donde "A" corresponde a los alimentos con mejor calidad nutricional y "E" a los que suspenden en este baremo. Por tanto, "se situarían justo en el medio", compartiendo categoría con otros dos aceites vegetales, el de colza y el de nuez.

03/12/2020@11:51:55

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha defendido las grandes cualidades nutricionales del aceite de oliva y en especial el virgen extra y sus muchos beneficios para la salud, advirtiendo de que "estamos hablando de un magnifico alimento, esencial en la dieta mediterránea, reconocida internacionalmente por ser rica, variada y, sobre todo, sana".

02/12/2020@11:38:19

El correcto etiquetado de los aceites de oliva envasados constituye un auténtico caballo de batalla para cualquier empresa que decide intervenir en la comercialización al por menor de esta preciada grasa vegetal.

28/10/2020@10:00:00

Un importante grupo de asociaciones, profesionales del sector oleícola y científicos han reclamado que, al igual que ciertos alimentos singulares como el agua presentan una categoría directa en la clasificación Nutri-Score, los aceites de oliva vírgenes extra merecen un tratamiento específico y asignación directa de clasificación A (la mejor valoración) en dicha escala.

27/10/2020@10:50:01

El consumidor obtendrá más información de los productos alimentarios gracias a diversas iniciativas legislativas que verán la luz en los próximos años. Según Jose María Ferrer, jefe del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, "el consumidor podrá acceder a los alimentos con la información necesaria para efectuar una compra perfectamente informada".

20/10/2020@12:25:26
La Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía está desarrollando seis campañas de inspección con el objetivo de comprobar el correcto etiquetado y la calidad de los productos de alimentación que se encuentran a la venta en los comercios andaluces. En total, se llevarán a cabo hasta final de año al menos 990 controles de etiquetado, así como la toma de muestras de 36 productos para su envío a laboratorio, donde se realizarán las pruebas necesarias para comprobar su calidad.

14/10/2020@13:08:07
Una alimentación saludable es clave en la prevención de enfermedades crónicas como patologías cardiovasculares, afecciones neurodegenerativas, diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer. Una herramienta útil para facilitar las elecciones alimentarias de los consumidores es el etiquetado nutricional basado en la evidencia científica. Con el fin de abordar la situación actual de este etiquetado y su importancia en la salud y la seguridad alimentaria, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organizan el curso on line "Hacia un enfoque integral del etiquetado nutricional de alimentos", que tendrá lugar entre el 19 y el 23 de octubre.

27/08/2020@10:36:52

Un equipo de investigadores del CIBERobn adscritos a la Universidad de Navarra bajo la coordinación de Miguel A. Martínez-González acaba de demostrar que el sistema usado para Nutri-Score funciona en España, tal y como está previsto para su implantación en nuestro país, pues cuanto peor era la puntuación nutricional (menor calidad nutricional) más aumentaba el riesgo de mortalidad prematura.