Edición 2015 23 de febrero de 2025
07/05/2018@14:00:54
El 55% de las empresas inspeccionadas el año pasado por la Región de Murcia no cumplía con la normativa vigente sobre etiquetado del aceite de oliva, según afirmó el director general de Comercio, Consumo y Simplificación Administrativa, Francisco Abril, al presentar la Memoria de Consumo 2017.
07/05/2018@12:45:12
Un artículo de la doctora Rayda Ben Ayed, publicado en Jus d’Olive, revela los avances de su trabajo de investigación para desarrollar un proceso inédito a través del cual el ADN presente en las muestras de aceite de oliva puede decodificarse y, por tanto, revelar su origen. Los resultados obtenidos permitirán proporcionar una identidad genética al producto con precisión, rapidez y bajo coste.
25/10/2017@12:35:51
La fecha de caducidad, los ingredientes, el precio, el lugar de origen y la información nutricional son los elementos informativos que más valoran los consumidores referidos al etiquetado, según se desprende de la "Encuesta sobre Hábitos de Consumo 2017".
12/06/2017@12:08:24
Las nuevas instalaciones de Coreti, empresa ubicada en el polígono de Bergondo (A Coruña) y dedicada a la fabricación de etiquetas adhesivas, han sido el escenario elegido para celebrar los 25+1 años que esta sociedad lleva trabajando en el sector.
25/04/2017@12:08:31
Citoliva organizará el próximo 4 de mayo en el Antiguo Hospital San Juan de Dios (Jaén) la jornada formativa "Legal Label: solución a los problemas de etiquetado en la comercialización eficiente de los aceites de oliva", en la que se abordarán las oportunidades y retos del envasado y etiquetado del aceite de oliva.
Opinión
20/02/2017@12:31:53
Mercacei ofrece un artículo elaborado por el investigador, profesor de Inmunología de la Universidad de Jaén (UJA) y director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de este centro docente, José Juan Gaforio -y publicado en su blog-, en el que comenta un caso detectado en Gran Bretaña sobre la comercialización de un aceite en cuya etiqueta se lee "Aceite de Oliva Virgen Extra español" junto a una advertencia de seguridad que reza: "No es adecuado para freír".
12/01/2017@12:35:54
FACUA-Consumidores en Acción informó ayer de que la empresa Oleo Masía ha retirado su aceite de oliva La Masía 0,0, tras la denuncia de esta organización por incluir un etiquetado engañoso, ya que el envase incluía como principal reclamo la ausencia de grasas o de calorías del producto, "algo que no es cierto y podía provocar una clara confusión entre los consumidores". Por su parte, La Masía manifestó en un comunicado que no ha tenido que retirar el Aceite de Oliva La Masía 0,0 del mercado y que tampoco es cierto que el envase incluyera como reclamo la ausencia total de grasas.
13/12/2016@11:18:18
Desde hoy el etiquetado de los alimentos, entre ellos el aceite de oliva, tendrá que incluir de manera obligatoria la información nutricional, es decir, el valor energético y las cantidades de grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal. Además, para que los consumidores puedan comparar alimentos, el etiquetado debe incluir esta información por 100 gramos o 100 mililitros.
22/11/2016@12:05:33
A partir del próximo 13 de diciembre será obligatorio el establecimiento de un etiquetado sobre información nutricional para la mayoría de los alimentos transformados, según la norma europea que entró en vigor a finales de 2014 y que fija los nuevos requisitos en el etiquetado de los alimentos para garantizar a los consumidores una información más "clara, completa y precisa" sobre el contenido de los productos, entre ellos el aceite de oliva.
|
|
|