Edición 2015 23 de febrero de 2025
18/09/2018@13:34:41
Las exportaciones de aceite de oliva virgen se redujeron un 19% en volumen y un 21% en valor, entre los meses de octubre de 2017 a junio de este año, según un informe del Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
12/09/2018@12:33:04
Las últimas estimaciones para el mercado del aceite de oliva de la Unión Europea fechadas a finales de agosto cifran en 430.000 toneladas el stock final de la campaña 2017/18. De esa cantidad, 316.3000 t. corresponderían a España. Tanto a nivel europeo como nacional, supondrían cifras superiores a las de la campaña anterior, que cerró con un stock de 322.500 t., la mayor parte de ellas (305.000 toneladas) provenientes de nuestro país.
06/09/2018@12:22:59
Según denuncia Unión de Uniones, la Comisión Europea está a favor de extender las concesiones arancelarias a Túnez, que permiten la entrada de aceite de oliva a la UE sin ningún coste. El gobierno tunecino ha solicitado a la UE la prolongación de las medidas comerciales excepcionales para el aceite de oliva que expiraron al finalizar 2017
04/09/2018@11:40:27
La Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad abre hoy la convocatoria de participación para los XIV Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza 2018, unos galardones que reconocen la labor de las empresas del sector exterior de la comunidad que, con su posición en los mercados internacionales, fortalecen la economía andaluza y contribuyen a generar riqueza y empleo.
28/08/2018@12:25:33
Tras años de intensas subidas, las exportaciones andaluzas de grasas y aceites, con un valor de 1.419 millones, de los que 1.284 millones corresponden al aceite de oliva (7,5%), bajaron un 20,1% respecto al primer semestre de 2017, según datos del Ministerio de Economía y Empresa elaborados por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
27/08/2018@12:38:58
Según se desprende del último Boletín de Comercio Exterior de aceite de oliva, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las exportaciones de aceite de oliva han alcanzado un valor de facturación que supera los 2.000 millones de euros, manteniéndose por encima de la media.
25/07/2018@12:55:02
Las llamadas “fake news” y los últimos sistemas de etiquetado nutricional son el nuevo caballo de batalla de la Asociación Italiana de la Industria Oleícola (Assitol), que reivindica para combatirlos iniciativas que promuevan y extiendan la cultura del aceite de oliva virgen extra entre los consumidores y, para ello, pide la colaboración del sector y las instituciones.
24/07/2018@14:08:33
Según los datos de exportaciones de Andalucía facilitados por Extenda, en los primeros cinco meses del año el sector de la grasas y aceites ascendió a 1.149 millones, de los cuales 1.035 millones correspondieron al aceite de oliva (7,2%), que baja un 23,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
24/07/2018@13:14:09
El pasado año el incremento de valor más importante en el comercio exterior español lo experimentaron los aceites y grasas (25%). Este grupo de productos destacó por el aumento tanto en las exportaciones (16,3%) como en las importaciones (27,2%). Y la causa de esta evolución residió en el aceite de oliva, como motor de exportación. Así lo recoge el Informe Anual de Comercio Exterior Agroalimentario 2017 publicado recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
18/07/2018@12:50:02
Estados Unidos, China y Hong-Kong, Japón, Reino Unido y Canadá se han identificado como los cinco mercados prioritarios para la industria de alimentación y bebidas españolas en los próximos años, según el Informe de Mercados Prioritarios elaborado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). El análisis permite identificar los principales mercados de interés para las exportaciones del sector.
05/07/2018@13:28:17
El próximo 12 de julio, Valencia acogerá un seminario ofrecido por la Escuela Superior de Aceite de Oliva que tratará de dar respuesta a esta pregunta, facilitando información, entre otros asuntos, sobre los aspectos legales y burocráticos específicos para el aceite de oliva indispensables para acceder al mercado estadounidense.
23/05/2018@13:21:21
Un informe del ICEX revela que existe una tendencia clara en el sector del gran consumo de Dinamarca hacia los productos Premium y ecológicos. Ejemplo de ello es el aceite de oliva: el estudio detalla que la ventas en valor de este producto han aumentado un 55% entre 2012 y 2016, lo cual pone de manifiesto un incremento de la adquisición de aceites de mayor calidad a terceros países.
03/05/2018@14:10:12
El boletín de Comercio Exterior de los primeros cinco meses de la campaña 2017/18 del Mapama registra valores unitarios de exportación que se sitúan en niveles máximos para estas fechas, habiéndose incrementado un 9% respecto del año anterior y un 26% respecto a la media de los últimos cuatro años.
26/04/2018@13:01:42
En 2017, la exportación de aceite de oliva se duplicó con respecto al año anterior, registrando un aumento del 155,2%, según ha destacado el último informe de IES Consultores. Un resultado al que contribuyó la mejora en la cosecha de aceitunas, alcanzando la producción de aceite de oliva las 48.000 toneladas.
25/04/2018@15:02:47
Las transacciones comerciales entre Andalucía y los países de la denominada Liga Árabe han crecido un 30% entre 2009 y 2017, hasta situarse en 9.637 millones de euros durante el pasado ejercicio. Estas cifras se pusieron de manifiesto en un encuentro organizado por Extenda, en el que el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, destacó el aumento sostenido en la venta de productos que son 100% marca Andalucía, como el aceite de oliva, con 76 millones de euros vendidos en 2017, un 4% más que en el ejercicio anterior.
|
|
|