Edición 2015 12 de abril de 2025
18/03/2025@12:00:00
: 04:18
La sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid acogió ayer la presentación de la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, un acto en el que participó el presidente de la Diputación Provincial de Jaén y presidente de Ferias Jaén, Francisco Reyes, quien avanzó que "la edición de 2025 de esta muestra será la más grande e internacional de todas las celebradas".
La World Olive Oil Exhibition (WOOE), feria dedicada a productores y compradores del sector olivarero, arrancará mañana su 12ª edición en el Pabellón 1 de IFEMA Madrid. Este evento -dirigido a almazaras, envasadoras, productores, compradores y comercializadoras- supone la oportunidad de conocer la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo.
La Asociación de Fabricantes de Marcas de Distribuidor (PLMA) ha informado de que, según datos de NielsenIQ, las marcas de distribuidor siguen ganando impulso en Europa, con unas ventas totales que alcanzaron los 352.000 millones de euros en 2024, lo que refleja un aumento de 0,11 puntos porcentuales en la cuota de mercado respecto a 2023. Este crecimiento sitúa a las marcas de distribuidor en un 38,1% del total del sector de la alimentación.
Comienza la cuenta atrás para la celebración de SOL2EXPO-Full Olive Experience, el salón de Veronafiere que desde el 2 hasta el 4 de marzo centrará su atención en toda la cadena de suministro de la aceituna y el aceite de oliva. El programa incluye un maratón de más de 50 eventos entre conferencias, showcookings, catas y análisis en profundidad, de la tierra a la mesa y del negocio al consumidor final.
Expoliva, que se celebrará en Jaén del 14 al 17 de mayo, ha conseguido de nuevo la internacionalidad completa por decimosexta edición consecutiva. Así lo ha comunicado la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que ha aprobado un total de 96 ferias internacionales durante el año 2025 tras estudiar las solicitudes de ferias y salones de carácter comercial internacional, presentadas por las correspondientes entidades feriales.
Feria de Zaragoza clausuró ayer una nueva edición del Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos para Bodegas, Almazaras, Industria Cervecera y para la Viticultura y Olivicultura (ENOMAQ, OLEOMAQ, E-BEER, TECNOVID y OLEOTEC) con un balance "muy positivo". El certamen, que se desarrolló durante tres días, incluyó un amplio programa de actividades con catas, reconocimientos y jornadas técnicas en torno al sector oleícola.
La World Olive Oil Exhibition (WOOE), feria dedicada a productores y compradores del sector olivarero, celebrará su 12ª edición los días 11 y 12 de marzo en el Pabellón 1 de IFEMA Madrid. Este evento -dirigido a almazaras, envasadoras, productores, compradores y comercializadoras- supone la oportunidad de conocer la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo.
La Specialty Food Association (SFA) ha anunciado el lanzamiento de una nueva feria comercial, Winter FancyFaire (WFF), que se celebrará en San Diego Convention Center en enero de 2026 durante tres días, "creando un campus culinario de descubrimiento, conexión y creación de tendencias".
La World Olive Oil Exhibition (WOOE) se convertirá los días 11 y 12 de marzo en el punto de encuentro entre productores y consumidores de aceite de oliva de todo el mundo que buscan consolidar su negocio y abrir nuevos mercados. Además, en este encuentro -que tendrá lugar en IFEMA Madrid- se organizarán numerosas actividades que permitirán conocer de primera mano todo lo que rodea al aceite de oliva. ¿Cuáles son las novedades y puntos fuertes de esta edición? ¿Por qué debe un productor participar en esta feria? Otilia Romero de Condés, CEO de Pomona Keepers -entidad organizadora de la WOOE-, nos lo desvela en primera persona.
Comenzamos 2025 y desde Mercacei queremos detallar las ferias y eventos nacionales e internacionales imprescindibles para el sector oleícola que se desarrollarán durante el año.
La próxima edición de Alimentaria & Hostelco, que tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2026 en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, vuelve con una propuesta única y reforzada para la restauración y la hostelería, además de ofrecer la máxima representatividad para el resto de sectores que componen la industria alimentaria y su cadena de valor, según han informado sus organizadores. Una plataforma ferial que seguirá potenciando la internacionalización y la innovación de la industria y que encara la edición de su 50º aniversario con nuevas direcciones al frente de ambos salones.
|
|
|