www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

fertilizantes

10/04/2023@13:21:00

CAAE ha sido acreditado por ENAC, conforme a la normativa europea sobre productos fertilizantes de acuerdo con la norma UNE-EN ISO/IEC 17065, y autorizado por la Comisión Europea con el nº NB 2982 como organismo notificado para el Reglamento (UE) 2019/1009.

24/03/2023@12:03:00
El grupo formado por seis instituciones de España, Francia y Portugal para desarrollar el proyecto AgroGreen-SUDOE celebró ayer en el Instituto Superior de Agronomía de Lisboa (ISA) una jornada final en la que, además de las conclusiones extraídas, los responsables presentaron una serie de herramientas digitales gratuitas que buscan avanzar en la sostenibilidad de los sistemas agrícolas del sur de Europa.

23/02/2023@10:52:00
El Parlamento Europeo (PE) ha reclamado que la Unión Europea (UE) sea menos dependiente de las importaciones de fertilizantes y que se rebajen sus precios, así como que la Comisión examine un mecanismo de compra conjunta de fertilizantes a nivel comunitario.

16/02/2023@11:57:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el listado provisional de los 248.763 titulares de explotaciones agrícolas que se van a beneficiar de las ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes, dotadas con un presupuesto de 300 millones de euros.

01/02/2023@11:56:00
Las ayudas, abonadas a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y que beneficiarán a unos 250.000 agricultores, figuran en el tercer Real Decreto-ley de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 27 de diciembre.

24/01/2023@12:33:02

La entidad de certificación CAAE pondrá en marcha en el mes de febrero la primera edición del curso de formación "Productos Fertilizantes UE", que abordará el nuevo reglamento comunitario que entró en vigor el pasado mes de julio de 2022. Los contenidos serán impartidos, a través de una plataforma virtual, por profesionales a los que les avala su dilatada experiencia en la entidad y en el sector de los insumos.

24/01/2023@12:41:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido por videoconferencia el Consejo Consultivo de Política Agrícola, en el que ha debatido con los consejeros de las Comunidades Autónomas los temas que se van a tratar en el Consejo de Ministros de la Unión Europea de la próxima semana. En este encuentro, Planas ha informado de que trasladará a la Comisión Europea la necesidad de continuar el seguimiento de la evolución de los principales sectores afectados por el incremento de los costes de producción como consecuencia de la guerra en Ucrania.

11/01/2023@13:30:00

El Consejo de Ministros del pasado 27 de diciembre reforzó la protección de los sectores más afectados por las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania. Entre las medidas adoptadas, el Gobierno ha precisado -a través de una serie de preguntas y respuestas- las ayudas que otorgará para paliar el aumento del precio de los fertilizantes y los combustibles.

28/12/2022@10:44:00

El Gobierno anunció ayer que destinará ayudas directas para que los agricultores puedan hacer frente al incremento de los precios energéticos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, que han ocasionado mayores costes de producción debido al encarecimiento de los fertilizantes y del gasóleo agrícola y pesquero.

13/12/2022@12:42:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación español, Luis Planas, ha solicitado a la Comisión Europea (CE) que habilite medidas de financiación alternativas, más allá de las ayudas de Estado o el uso de la reserva de crisis, para asegurar a los agricultores el abastecimiento necesario de fertilizantes a precios razonables con vistas, sobre todo, a las siembras de la próxima primavera.

02/12/2022@11:49:00

Los agricultores y ganaderos españoles podrán acogerse a deducciones en el rendimiento neto del Impuesto sobre la Renta para las Personas Físicas (IRPF) por la adquisición de gasóleo agrícola y fertilizantes, como medida excepcional para paliar los efectos del encarecimiento de los costes de producción, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

22/11/2022@12:28:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) celebrado en Bruselas una comunicación, apoyada por 15 Estados Miembros, que plantea una serie de acciones a corto, medio y largo plazo para asegurar la disponibilidad de fertilizantes a precios asequibles. Esta propuesta complementa la comunicación realizada por la propia Comisión, que para el Ministro español constituye un muy buen análisis de la situación pero resulta "poco ambiciosa y sin un suficiente nivel de concreción".

10/11/2022@12:27:00

La Comisión Europea (CE) ha presentado la comunicación "Garantizar la disponibilidad y asequibilidad de los fertilizantes", que incluye una amplia gama de acciones y orientaciones sobre cómo abordar los retos a los que se enfrentan actualmente los agricultores y la industria de la UE, así como los países en vías de desarrollo.

19/09/2022@11:40:00

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, ha asegurado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) apuesta por alternativas para la fabricación de fertilizantes en el ámbito de la economía circular como el uso de subproductos de origen animal y residuos para la fabricación de fertilizantes ante el encarecimiento del gas natural, que ha provocado que muchas fábricas de producción de amoniaco se planteen detener su producción.

30/08/2022@12:43:33

Grupo Fertiberia construirá en Huelva una planta demo para el tratamiento de biorresiduos y la recuperación de sus nutrientes, en el marco del proyecto de economía circular B-FERST, con el que la compañía da un paso decisivo para introducirse en el mercado de la fertilización avanzada de base biológica, validada a escala europea. Huelva ha sido la ciudad elegida para poner en marcha este proyecto, que supondrá una inversión de más de 2 millones de euros, reforzando su compromiso con una provincia en la que posee sendas plantas de producción, en la capital y en la localidad de Palos de la Frontera.