Edición 2015 21 de abril de 2025
28/02/2025@12:26:00
La consultora Circana ha informado de que, a pesar de las intensas presiones inflacionistas en el mercado de gran consumo, las marcas de distribuidor lograron un crecimiento del 2,6% en sus ventas en valor y del 1,9% en unidades en los seis mayores mercados europeos (Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Reino Unido). Con una cuota de mercado del 39,4% en valor, las marcas de distribuidor se han consolidado como piezas importantes del sector.
26/02/2025@12:25:00
El gasto medio mensual en gran consumo alcanzó los 421 euros por hogar en 2024, lo que representa un crecimiento del 3,7% respecto a 2023, situando el gasto anual en 5.057 euros. Según la consultora Circana, estos datos reflejan "una normalización del consumo, con una inflación mucho más contenida y un mercado más estable".
09/10/2024@12:56:00
NielsenIQ ha anunciado la primera edición en España del concurso NIQ Founders Pitch Slam, que reunirá a algunas de las marcas emergentes más innovadoras de gran consumo. La competición desafiará a un grupo de emprendedores elegidos a presentar sus empresas ante expertos de la industria y líderes del sector, con la ayuda de los especialistas en datos de NIQ.
13/12/2023@12:56:00
La innovación es probablemente la principal actividad de cualquier marca o mercado en el largo plazo, y la que se lleva a cabo siguiendo una serie de pautas garantiza más probabilidades de alcanzar el éxito. Un éxito que se traduce para estas marcas en más rentabilidad y crecimiento, tanto como multiplicar por seis el crecimiento de las que no innovan, tal y como se recoge en el nuevo libro de César Valencoso, Consumer Insights Consulting Director de Kantar, que analiza las 600 innovaciones reales lanzadas al mercado español en la última década y que se ha presentado hoy en Madrid.
23/02/2022@11:41:22
Kantar ha reunido a los principales actores del sector para analizar el entorno del gran consumo y sus principales tendencias en el marco de su ciclo de ponencias "Perspectivas 2022". Según la consultora, la gestión de precios marcará el desempeño de fabricantes y detallistas y la recuperación de la restauración -que ya ha alcanzado el 78% de su valor respecto a 2019- ha sido y será la clave para la estabilización del sector. Asimismo, el estancamiento poblacional, la reducción de actos de compra, la consolidación del e-commerce y la recuperación de hábitos pre-pandemia son las principales tendencias estructurales.
13/01/2022@12:04:57
Las organizaciones AECOC, FIAB, Cooperativas Agro-alimentarias de España, ACES, ANGED, ASEDAS, Hostelería de España y Marcas de Restauración, han trasladado a los ministerios de Sanidad, Trabajo, Comercio, Industria y Turismo, Agricultura y Seguridad Social su preocupación por la situación generada por la gestión de las bajas laborales en la actual ola de contagios por COVID, así como para reclamar medidas que eviten que la falta de personal afecte al correcto funcionamiento del sistema productivo.
24/03/2020@11:48:29
Las ventas de gran consumo durante la segunda semana de marzo (del 9 al 15 de marzo) marcaron un récord histórico, al incrementarse un 71% respecto a la misma semana del año anterior, una cifra nunca vista antes desde que se tienen registros, según datos de Nielsen. Los principales aumentos se registraron en las legumbres (335%), en arroz y pasta (259%), en conservas (146%), en sopas y deshidratados (145%) y en aceites (126%).
|
|
|