Edición 2015 21 de abril de 2025
04/03/2022@13:29:00
La localidad albaceteña de Barrax ha acogido la inauguración de "Barrax Rural Innovation Hub", un centro pionero ubicado en el polígono industrial Rosa del Azafrán que nace para promover el emprendimiento, la innovación y la transferencia de conocimiento para el sector agroalimentario nacional, uniendo sectores determinantes para el desarrollo de esta provincia como son el agrícola y el tecnológico.
03/03/2022@13:28:00
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) es uno de los participantes en el grupo operativo estatal Phytodron, cuyo objetivo es generar datos y conocimiento acerca del uso de los drones como una herramienta segura para aplicar productos fitosanitarios en la viña, el olivo y en el ámbito agroforestal, y avanzar en el marco que regula su uso.
28/02/2022@12:58:00
El investigador de Andaltec Juan Pablo Ferrer ha presentado los avances del proyecto LIFE Comp0live en el Ecocity World Summit 2022. Este congreso internacional, centrado en la transferencia de conocimiento en torno a las ciudades sostenibles y la transformación circular de los entornos urbanos, se ha celebrado entre los días 22 y 24 de febrero de manera virtual y ha reunido a miles de expertos mundiales especializados en los distintos ámbitos de la sostenibilidad y la eficiencia.
24/02/2022@13:27:00
La Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, que lidera la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), ha convocado, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la cuarta edición de los Premios Ingenia Start-up, que incentivan la innovación y el carácter emprendedor de las empresas emergentes del sector, así como la elaboración de productos y proyectos de alimentación y bebidas que aporten valor añadido.
23/02/2022@11:36:52
La inversión interna en Investigación y Desarrollo (I+D) en el ámbito agroalimentario en 2020 fue de 845 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,6% respecto al año anterior y del 13% con relación a la media de los últimos cinco años. Esta cifra representa el 5,4% del gasto total nacional en actividades de I+D interna en España en 2020, que ascendió a 15.768 millones de euros, un 1,3% más que en 2019.
18/02/2022@12:45:00
El proyecto Phenoils ha concluido su segunda anualidad con un gran éxito, habiendo alcanzado su objetivo de encontrar y testar nuevas metodologías extractivas para producir aceites de oliva vírgenes extra con un mayor contenido fenólico, compuestos minoritarios responsables de innumerables beneficios saludables hacia el consumidor, según han informado sus impulsores.
15/02/2022@13:27:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado dos tipos de biolubricantes con características de gel para elementos mecánicos con residuos vegetales procedentes de los restos de poda o recolección agroalimentaria y de la producción de etanol. En concreto, los científicos reutilizaron la lignina -un compuesto procedente de las paredes leñosas de las plantas- y la sometieron a técnicas físicas y químicas para obtener dos fluidos viscosos que sirven para engrasar elementos mecánicos como engranajes, cintas transportadoras, cadenas o rodamientos.
11/02/2022@12:42:31
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO), coordinado por la catedrática Dolores Pérez Marín, lidera un proyecto colaborativo que reúne a más de 30 países y 200 investigadores a nivel internacional, aportando su experiencia con sensores espectrales no destructivos para la innovación en el control de calidad, seguridad y trazabilidad de los productos agroalimentarios, entre ellos el aceite de oliva.
11/02/2022@12:57:00
Con el objetivo de fomentar la innovación, el talento y los nuevos modelos de negocio, Alimentaria & Hostelco quieren mostrar las iniciativas más transformadoras del sector de la alimentación, las bebidas, y el equipamiento para la restauración, hostelería y colectividades. Para hacerlo posible, el evento -que se celebrará del 4 al 7 de abril en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona- ha lanzado una iniciativa para seleccionar algunas de las start-ups más disruptivas del momento.
07/02/2022@14:00:00
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha celebrado una jornada para presentar la consulta preliminar de mercado del proyecto “Empleo de sistemas aéreos no tripulados para la simplificación de actuaciones sobre el terreno”. Para ello, se recurre a la Compra Pública de Innovación (CPI), consistente en implicar a los agentes creadores de conocimiento para impulsar la innovación y dar respuesta a determinados problemas planteados a la Administración que son difíciles de resolver por las vías tradicionales.
21/12/2021@13:27:00
Un equipo conformado por investigadores del Instituto de la Grasa y el Ifapa Las Torres, de Alcalá del Río (Sevilla), ha sido premiado con los 8.000 euros que tiene como asignación el Premio de Investigación "Eduardo Pérez", convocado por la cooperativa San José de Lora de Estepa, en colaboración con la Denominación de Origen Protegida Estepa y el ceiA3. El trabajo galardonado aborda cómo eliminar el sodio en los procesos productivos de la aceituna negra. Al eliminar la sal, las mismas aguas se podrían utilizar posteriormente para el riego de los campos y como fertilizante.
13/12/2021@12:50:00
El próximo 15 de diciembre las instalaciones de OLEAND, ubicadas en La Puebla de Cazalla (Sevilla), acogerán la jornada de resultados finales del proyecto LIFE Solieva “Economía circular aplicada al tratamiento de salmuera y evaporación solar en la industria de la aceituna de mesa", que se ponía en marcha en 2018 con el objetivo de superar el desafío de gestionar las aguas residuales de la producción de la aceituna de mesa, a través de una tecnología pionera capaz de recuperar y valorizar los compuestos presentes en los efluentes con salmuera, transformándolos en productos de alto valor añadido para la industria alimentaria.
04/11/2021@12:46:17
El proyecto Phenoliva ha sido galardonado en los primeros EIT Food Impact Awards en la categoría de "Economía Circular" cuyo objetivo es reconocer el trabajo de la comunidad de EIT Food relativo a la transformación del sistema alimentario.
03/11/2021@12:56:00
Acesur continúa liderando la segunda y última anualidad de Phenoils -proyecto europeo de I+D que cuenta con el apoyo financiero de EIT-Food-, cuyo objeto es estudiar nuevas tecnologías de extracción de aceite de oliva virgen extra para obtener mayores rendimientos y aceites más ricos en polifenoles y tocoferoles.
|
|
|