www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

i+d+i

28/11/2024@13:11:00
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado en la Feria del Campo 4.0-Expo AgriTech 2024, que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) desde el martes hasta hoy, donde ha anunciado que "el Gobierno andaluz está trabajando para poner en marcha en el primer trimestre de 2025 una nueva convocatoria de subvenciones para los Grupos Operativos de Innovación".

11/11/2024@11:41:00
El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), reconocido como Unidad de Excelencia María de Maeztu por ser un referente en el ámbito de la investigación agronómica aplicada, celebró el pasado 8 de noviembre en el Campus de Rabanales la tercera edición del Encuentro de Investigadores e Investigadoras Noveles. El evento, que da a conocer los trabajos del personal investigador en formación de los 11 equipos que conforman este Departamento, pretende favorecer el intercambio de ideas y el establecimiento de sinergias entre diferentes disciplinas y áreas de conocimiento.

08/11/2024@12:00:00
Andaltec Centro Tecnológico ha comenzado el proyecto de I+D ReBiOl, centrado en el estudio técnico y económico de las distintas opciones para la revalorización de materiales compuestos poliméricos reforzados con fibra natural proveniente de residuos de poda de olivo.

05/11/2024@12:03:22
El proyecto Carbon Farming Awareness Hub (CarboFarmHub) continúa su misión de promover la agricultura sostenible y la captura de carbono a través de la colaboración internacional, tal y como quedó reflejado en la segunda reunión anual del proyecto, celebrada en Ferrara (Italia).

28/10/2024@12:28:00
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha puesto en valor los cerca de 5,5 millones de euros que desde el año 2019 ha aprobado y pagado la Junta de Andalucía en la provincia granadina a través de ayudas de transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas; con incentivos también para mejorar la competitividad o lograr un uso más eficiente de la energía; además de para impulsar el desarrollo de la bioeconomía.

25/10/2024@12:58:00
El programa StartBEC, promovido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el centro tecnológico AINIA, ha lanzado una nueva edición del programa StartBEC para impulsar tecnológicamente a start-ups que desarrollan proyectos en el ámbito de la bioeconomía.

22/10/2024@12:30:00
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén continúa impulsando la innovación empresarial como línea estratégica para lograr mejorar la competitividad de sus cooperativas. Así, la organización ha avanzado en materia de innovación con la participación en cuatro grupos operativos y el proyecto europeo "LivingSoiLL", liderado por la Universidad de Jaén (UJA).

18/10/2024@09:29:00
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, recibió ayer la visita del CEO de Gruppo Pieralisi, Aldino Zeppelli, con quien mantuvo una reunión de trabajo en la que abordaron acciones para fomentar la colaboración entre ambas partes en materia de I+D+i.

17/10/2024@13:00:00
Andaltec Centro Tecnológico ha puesto en marcha el proyecto de I+D Olivoltaica, centrado en el desarrollo de recubrimientos de material composite basados en residuos de poda del olivar, a los que se les confiere propiedades ópticas para que sean aplicados sobre células solares fotovoltaicas.

14/10/2024@12:57:00
El municipio malagueño de Antequera acogió el pasado 11 de octubre unas jornadas dedicadas al aprovechamiento de subproductos del olivar en pequeños y grandes rumiantes para acercar los avances desplegados en los Grupos Operativos BIORUMIOLI y BOVINOLIVE.

08/10/2024@12:29:00

Citoliva -en colaboración con Irdetec Consulting y Asesoría, Cooperativas Agroa-limentarias de Andalucía, AePTIC y CENIT- ha puesto en marcha SAMM_IRO, un ambicioso proyecto que "promete transformar el sector oleícola andaluz mediante la implementación de soluciones avanzadas de monitorización inteligente en el cultivo". Utilizando tecnologías como IoT, Big Data e Inteligencia Artificial, SAMM_IRO busca optimizar la gestión del riego y la protección fitosanitaria en el cultivo del olivo, con el objetivo de aumentar la eficiencia y sostenibilidad del sector.

02/10/2024@13:59:00
Los grupos de investigación RNM-271 y FQM-175, pertenecientes al Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) de la Universidad de Córdoba (UCO), junto a dos entidades del sector olivarero -la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) y la cooperativa COVIDESA-, han puesto en marcha el proyecto Olive4Future, que pretende valorizar el alpeorujo y aportar una solución integral e innovadora a la problemática que genera este residuo.

24/09/2024@12:30:00
Citoliva, en colaboración con Interóleo Picual Jaén y Sovena España SAU, ha puesto en marcha el Grupo Operativo GO-MOSOLIVE 10x10, centrado en implementar innovaciones tecnológicas que garanticen la calidad y seguridad del aceite de oliva procedente de olivar tradicional. Según sus impulsores, este Grupo Operativo generará importantes avances en la reducción de la contaminación por aceites minerales -concretamente hidrocarburos saturados (MOSH) y los hidrocarburos aromáticos (MOAH)- en todo el proceso de elaboración, mejorando la calidad del producto y promoviendo un impacto ambiental positivo.

09/09/2024@13:00:00

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado el I Plan de Optimización de centros del IFAPA. Con una inversión que alcanza los 20 millones de euros -cofinanciados con fondos europeos y a desarrollar entre 2024-2029-, desde el Gobierno andaluz se quiere poner a punto estas instalaciones para "sacarles el máximo rendimiento".

30/08/2024@12:29:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha lanzado la segunda edición del programa "StartBEC", una iniciativa en colaboración con el centro tecnológico AINIA que ofrece asesoría y acompañamiento tecnológico gratuito a empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía. Está previsto que la jornada de presentación de esta segunda edición se celebre el próximo 23 de septiembre en la sede del Ministerio.