www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

i+d+i

26/08/2024@13:28:00

El Grupo Operativo AGROSEC ha desarrollado un innovador sistema desecante que aprovecha los restos de poda de olivo para controlar la humedad en la industria agroalimentaria. Este avance se inscribe dentro de una estrategia de economía circular que busca transformar desechos agrícolas en materiales útiles y sostenibles.

19/07/2024@13:14:00

La Universidad de Córdoba (UCO) ha presentado la nueva Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura, una iniciativa fruto de la alianza público-privada e internacional entre este centro docente, el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, las empresas Hispatec, Fertinagro, Greenfield Technologies y Deuser, y la Universidad de Melbourne (Australia).

11/07/2024@13:11:00
La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha inaugurado la jornada de presentación del nodo satélite español del proyecto paneuropeo AgriFoodTEF, celebrada en La Vega Innova. Para el desarrollo de este proyecto se va a realizar una inversión global en el conjunto de la UE de 60 millones de euros en los próximos cuatro años, repartidos en nodos principales y nodos satélites, y desplegados en Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Polonia y Suecia. Con un total de 30 entidades participantes, se trata del mayor proyecto europeo de Inteligencia Artificial y robótica aplicado al sector agroalimentario, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

08/07/2024@12:59:00
El Grupo Operativo (G.O.) BOVINOLIVE "Obtención sostenible de carne y leche de vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva" ha comenzado su actividad para conseguir una mejora de la gestión de los datos del sector ganadero y optimizar costes de producción mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

27/06/2024@13:10:45

La primera convocatoria de Cajamar Innova Agrotech abre una nueva etapa en los programas de impulso empresarial que fomenta esta entidad, incorporando el impacto positivo de la revolución digital en el conjunto del sector agroalimentario. Esta nueva ventana de captación de talento amplía su ámbito de actuación a todos aquellos proyectos relacionados con la mejora de la eficiencia, la productividad y la rentabilidad en el sector a través de la colaboración y la puesta en práctica de nuevas estrategias agronómicas, industriales y comerciales a partir de la aplicación intensiva de conocimiento, nuevas herramientas digitales y propuestas innovadoras en la implementación de procesos y la oferta de servicios.

26/06/2024@12:26:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en su página web la resolución provisional de la convocatoria de las ayudas a la preparación y ejecución de proyectos innovadores de interés general en el sector agroalimentario y forestal. En total, se recogen en esta resolución provisional 65 proyectos, que recibirán ayudas que suman 37,3 millones de euros.

24/06/2024@13:25:00
El Parque Científico-Tecnológico Geolit ha acogido hoy la reunión del patronato de la Fundación Citoliva en la que se han aprobado las cuentas anuales y la memoria de actividades correspondientes a 2023. El presidente de la entidad, Esteban Momblán, ha resaltado la importancia que ha tenido este último año para la Fundación, "ya que hemos logrado impulsar significativamente la colaboración público-privada en materia de I+D+i, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y el futuro del sector".

20/06/2024@12:58:00
Investigadoras del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) han demostrado la viabilidad del aceite de orujo de oliva como sustituto de grasas saturadas empleadas habitualmente en la elaboración de distintos productos de repostería.
El trabajo, "Empleo del aceite de orujo de oliva como sustituto graso en la elaboración de margarinas para masas de hojaldres", realizado por María Dolores Álvarez y Susana Cofrades, científicas titulares del ICTAN-CSIC -y publicado en tres artículos de la revista Foods-, ha supuesto la elaboración de cuatro formulaciones de margarinas con distintos porcentajes de aceite de orujo de oliva y su posterior aplicación en la elaboración de masas de hojaldre.

13/06/2024@13:07:49

El proyecto Horizonte Europa AGRO4AGRI tiene como objetivo proporcionar soluciones seguras y sostenibles para la nutrición y protección de plantas con el objetivo de reducir el uso de agroquímicos en la agricultura y minimizar su impacto ambiental negativo.

10/06/2024@11:00:16
Soluciones a la sequía con microalgas. Es el objetivo de un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) que ha patentado un sistema de ingeniería con una novedosa tecnología. En concreto, esta alternativa ecológica limpia las aguas residuales al tiempo que genera biofertilizantes para mejorar los cultivos, abarata costes y reduce las emisiones de gases efecto invernadero.

07/06/2024@12:57:00

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) visitará Córdoba la próxima semana para conocer el potencial agroalimentario, descubrir las acciones de digitalización promovidas por la Universidad de Córdoba (UCO), entablar diálogo con la comunidad universitaria y trazar nuevas acciones de cooperación técnica con el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) para continuar promoviendo acciones de investigación e innovación.

06/06/2024@12:59:00
Investigadores del IFAPA, del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) y del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado un nuevo método para determinar la estabilidad oxidativa y composición acídica del aceite de oliva de manera rápida y consistente.

05/06/2024@12:14:52
La viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Consolación Vera, presidió ayer una nueva reunión del Consejo Social del IFAPA donde se dio a conocer el primer Plan de Optimización de Centros cuyo objetivo es "la obtención de la máxima actividad productiva, eficacia y eficiencia de estos 15 espacios, teniendo en cuenta la actividad desarrollada y diferenciada en todos y cada uno de ellos".

30/05/2024@12:00:00

El centro de innovación digital agroalimentaria ha acogido la primera jornada para facilitar el contacto de las 10 empresas participantes en su programa de aceleración con profesionales de la inversión.

31/05/2024@12:03:00

El proyecto "Microalgas y Economía Circular para la mejora de la productividad agrícola (proyecto MECA)" está coordinado por Asaja-Sevilla y cuenta con la participación de la empresa Grow to Grow Algae Solutions, el Instituto de la Grasa (IG-CSIC), CRESCASA, Heineken España, la Universidad Pablo de Olavide y Asaja-Andalucía.