www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

i+d+i

19/02/2024@11:59:00

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) trabajan en el desarrollo de un envase activo, con material procedente de cáscaras de almendra y huesos de aceituna, que conservará mejor frutas y verduras mediante la adsorción del gas que emiten estos alimentos durante su proceso de maduración usando carbón activado obtenido a partir de estos residuos.

13/02/2024@11:58:00

El CEO de Nutrifarms (división agrícola de Sovena), Vasco Cortes Martins, y el CEO de MAAVi Innovation Center de Kimitec, Félix García, han firmado un acuerdo estratégico de colaboración por el que ambas empresas trabajarán juntas para superar los principales retos agronómicos del olivar hacia la sostenibilidad del cultivo.

06/02/2024@11:55:00
La Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), liderada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), ha convocado -con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)- la sexta edición de los Premios Ingenia Start-up. Estos galardones fomentan la innovación y el carácter emprendedor de las empresas emergentes que elaboran nuevos productos y soluciones para la industria alimentaria y que aportan un valor añadido.

31/01/2024@12:14:00
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la composición, funciones y régimen de funcionamiento del Órgano de Coordinación del Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (SCIA, AKIS en inglés), y en el que están implicados los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Ciencia, Innovación y Universidades.

25/01/2024@12:31:00

Tras los resultados favorables del proyecto europeo LIFE CompOlive, que ha desarrollado un bioplástico compuesto en gran parte por fibra de residuos de poda del olivar, Andaltec Centro Tecnológico está llevando a cabo el proyecto de I+D Demacolivex, centrado en el estudio del deterioro de materiales compuestos biobasados procedentes de residuos del olivar y expuestos a condiciones exteriores para obtener un modelo predictivo de comportamiento de los materiales.

22/01/2024@12:25:00

La Universidad de Barcelona (UB) -a través del Campus de la Alimentación de Torribera- y la empresa TranxformaFood han puesto en marcha la plataforma UB-FOCUS INNOFOOD para impulsar la creación de empresas y la innovación en el sector agroalimentario. El objetivo principal es promover el emprendimiento y la transferencia del conocimiento generado en la universidad en los ámbitos de la alimentación, la nutrición y la gastronomía hacia la industria alimentaria y gastronómica.

19/01/2024@12:27:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el convenio suscrito con la Universidad de Córdoba (UCO) que permitirá la aportación de 2,5 millones de euros de financiación nacional al proyecto europeo de infraestructuras de pruebas y ensayo TEF (Testing and Experimenting Facilities) para la incorporación de Inteligencia Artificial y tecnologías robóticas en el sector agroalimentario y forestal.

17/01/2024@12:25:00

Bayer Crop Science y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han oficializado un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de llevar a cabo actividades relacionadas con la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la agricultura.

17/01/2024@12:28:00
El Grupo Operativo BIORUMIOLI "Productos bioeconómicos derivados de pequeños rumiantes a través de la revalorización de subproductos del aceite de oliva" ha celebrado un nuevo encuentro de coordinación en el municipio granadino de Armilla para conocer el estado de los ensayos desarrollados en este proyecto y mantener una reunión de coordinación.

12/01/2024@12:29:00
El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén (UJA) celebró recientemente las "I Jornadas de Investigadores del INUO" con el objetivo de crear nuevas sinergias o reforzar aquellas ya establecidas entre las distintas unidades que lo componen.

10/01/2024@12:28:00
La empresa navarra Urzante ha anunciado que su laboratorio ha superado con éxito la evaluación del Consejo Oleícola Internacional (COI) y ha obtenido el reconocimiento de su competencia en análisis físico-químicos avanzados para el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2023 y el 30 de noviembre de 2024.

08/01/2024@12:35:00

El Grupo Operativo NIROLEO, en el que participan Citoliva, la Asociación Empresarial Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA), la Universidad de Córdoba (UCO) y la DOP Baena, ha desarrollado un sistema analítico de uso in situ basado en la tecnología NIRS capaz de caracterizar y categorizar al instante, y con la máxima fiabilidad, aceites de oliva.

08/01/2024@12:29:00
El Gobierno regional ha financiado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) un proyecto de investigación para el desarrollo de materiales biodegradables y sostenibles a partir de CO2 y residuos agrícolas. Centrado en impulsar la economía circular, cuenta con un presupuesto de 120.000 euros.

05/01/2024@12:57:00

El IFAPA ha suscrito un acuerdo de colaboración para los próximos cuatro años con la multinacional Bayer para la realización de actividades relacionadas con la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el sector agrario andaluz.

05/01/2024@12:58:00
España es el país con el mayor número de proyectos innovadores financiados por la Unión Europea (UE), apoyados por el pilar de desarrollo rural de la Política Agraria Común (PAC), en el periodo de programación 2014-2020. Según el inventario de proyectos innovadores en el sector agroalimentario y forestal, se han impulsado más de 700 proyectos innovadores en el marco de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri).