www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

ias csic

19/11/2024@12:29:00

Investigadores de las 31 instituciones de 14 países de Europa, América y Australia que participan en el proyecto BeXyl (Beyond Xylella, integrated management strategies for mitigating Xylella fastidiosa impact in Europe) -financiado por la Unión Europea y coordinado por la investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba Blanca B. Landa- se han reunido en la localidad francesa de Angers, en el marco de la asamblea general del proyecto, para dar a conocer los avances de los grupos de trabajo con vistas a conseguir los objetivos definidos.

12/09/2024@12:45:00
Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) de Córdoba y el Centro IFAPA "Alameda del Obispo" (Córdoba) han evaluado los resultados obtenidos en un ensayo comparativo entre variedades de olivar en seto realizado durante nueve años. El estudio se centró en seis variedades -arbequina, arbosana, koroneiki, lecciana, oliana y sikitita- y las que presentaron las mejores características para el cultivo en seto a largo plazo fueron arbosana, sikitita y oliana. Los resultados y datos comparativos han sido publicados en la revista científica Agriculture (MPDI).

06/06/2024@12:59:00
Investigadores del IFAPA, del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) y del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado un nuevo método para determinar la estabilidad oxidativa y composición acídica del aceite de oliva de manera rápida y consistente.

22/03/2024@12:38:07
Investigadores de los tres departamentos -Mejora Genética Vegetal, Agronomía y Protección de Cultivos- del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba, destinarán un millón de euros del programa Qualifica de la Junta de Andalucía al desarrollo del proyecto "Mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la agricultura mediterránea, desde la célula hasta el agrosistema, para superar los desafíos de aquí a 2050".

26/02/2024@10:29:00
El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) de Córdoba y la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD) de Zaragoza, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), son dos de los 16 socios de 12 países que participan en el proyecto de Horizon Europe Soil Mission MARVIC -"Monitoring, Reporting & Verification (MRV) systems for carbon farming" (Sistemas de monitoreo, reporte y verificación (MRV) para el cultivo de carbono)-, cuyo objetivo es desarrollar y probar un marco para el diseño de sistemas de monitorización de secuestro de carbono.

07/02/2024@12:27:01

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado cómo modifican los microplásticos las propiedades físicas del suelo. En concreto, los expertos establecen que el contacto prolongado de este tipo de residuos con el ecosistema terrestre disminuye su porosidad y compactación, entre otras cualidades que favorecen la biodiversidad del entorno.

23/01/2024@12:47:25

El próximo 26 de enero continúa el ciclo de seminarios del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC. En esta ocasión, el ponente será Raúl de la Rosa Navarro, investigador científico de este organismo, que ofrecerá la conferencia "La mejora genética ante los retos actuales de la olivicultura". La ponencia tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Edificio Anexo del IAS-CSIC a las 12:00 horas.

27/12/2023@12:05:20
Agricultores, técnicos y consultores cuentan desde ahora con una nueva herramienta web, denominada OptCheck, para ayudarles a calcular los costes asociados a la restauración de cárcavas de tamaño mediano mediante diques de contención.
  • 1