Edición 2015 23 de febrero de 2025
18/07/2022@12:00:00
El Centro Ifapa Alameda del Obispo de Córdoba acogerá del 12 de septiembre al 11 de octubre el XV Curso Superior de Especialización en Olivicultura, que abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector.
04/02/2022@13:17:32
Los bancos de germoplasma dan respuesta a la estrategia de conservación definida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta andaluza recogida en el Libro Blanco de los Recursos Fitogenéticos con riesgo de erosión genética de interés para la agricultura y la alimentación en Andalucía. El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) cuenta con cinco bancos de germoplasma ubicados en varios de sus centros.
18/01/2022@10:58:00
Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, y dentro de la iniciativa LifeWatch-ERIC, se ha promovido -por medio del proyecto "Indalo"- la creación de una infraestructura para la investigación de la evolución de la biodiversidad y los ecosistemas en el contexto del cambio global. Dentro de este proyecto, el Ifapa implantará una red de observatorios de seguimiento del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad en ocho ecosistemas agrícolas y pesqueros de Andalucía, entre ellos el olivar.
07/01/2022@13:00:00
A principios de 2021 Lourdes Fuster (Sevilla, 1977) era nombrada nueva presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), un cargo que afronta con "ilusión, motivación y espíritu de entrega", según reconoce. En una entrevista con Mercacei Magazine 109 -de la que publicamos un extracto-, Fuster destaca los proyectos de este organismo -referente en materia de investigación- en aras de impulsar la competitividad del sector oleícola, así como los retos a los que debe hacer frente y que, a su juicio, son la innovación en el proceso de extracción, la adaptación al cambio climático, el aprovechamiento de los subproductos y la comercialización.
|
|
|