Edición 2015 23 de febrero de 2025
27/02/2020@14:49:00
El proyecto LIFE Agromitiga trata de implantar estrategias que favorezcan la capacidad como sumidero de carbono del suelo. Los primeros resultados obtenidos en los ensayos realizados muestran la influencia que ejercen las condiciones climáticas y el manejo del suelo en los stocks de carbono en los suelos agrícolas, según ha informado el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) en su página web.
28/01/2020@12:03:40
Los bancos de germoplasma dan respuesta a la estrategia de conservación definida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible recogida en el Libro Blanco de los Recursos Fitogenéticos con riesgo de erosión genética de interés para la agricultura y la alimentación en Andalucía. El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) cuenta con cinco bancos de germoplasma ubicados en varios de sus centros.
03/12/2019@12:27:21
Un total de 38 expertos en salud de suelos agrícolas procedentes de 21 países pertenecientes a la Unión Europea se reunieron el pasado mes de noviembre en Málaga con la finalidad de transferir e unificar el criterio con el que deben proceder todos los miembros del proyecto Best4Soil para culminar con la creación de la primera red temática internacional sobre salud y supresividad de suelos, que coordina Miguel de Cara desde el Centro Ifapa La Mojonera (Almería).
18/11/2019@12:18:43
El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), José Cara, fue el encargado de inaugurar el pasado 16 de noviembre la V Jornada de Cata de Aceites de Oliva Vírgenes Extra procedentes de la Colección Mundial de Variedades de Olivo y celebrada en el centro Alameda del Obispo, ubicado en Córdoba. En su intervención, Cara destacó la importancia de esta colección como "garantía de salvaguarda de la biodiversidad de nuestro patrimonio olivarero".
08/11/2019@11:51:57
Una delegación del parlamento y del Gobierno japonés de la prefectura de Kagawa visitó el pasado 5 de noviembre el Centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) con el objetivo de conocer de primera mano el Banco Mundial de Germoplasma de Olivo (BMGO) de este organismo, la mayor y más completa colección de variedades de olivo del mundo, con más de 1.000 accesiones, y reconocido internacionalmente como banco de referencia por parte del Consejo Oleícola Internacional (COI) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
04/11/2019@11:39:40
El secretario general de Agricultura, Vicente Pérez; el presidente del Ifapa, José Cara; la directora general de Industria, Cristina de Toro; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano; y la delegada territorial, Soledad Aranda, han resaltado la importancia de la labor investigadora del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), así como la necesidad de impulsar la transferencia de conocimiento al sector del aceite de oliva durante una visita realizada recientemente al Centro Ifapa Venta del Llano (Mengíbar, Jaén).
24/10/2019@11:07:05
Investigadores del Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) y del Instituto de la Grasa (CSIC), en Sevilla, han identificado variedades de olivo con alto contenido de vitamina E. Tras analizar 126 ejemplares obtenidos del cruce entre olivos de aceituna picual y de arbequina, hallaron que algunas producen aceites con muy alto porcentaje de esta sustancia, beneficiosa para el sistema cardiovascular.
23/10/2019@13:12:36
El Centro Ifapa Alameda del Obispo, ubicado en Córdoba, desarrolla desde hace años líneas de investigación sobre selección de variedades adaptadas a distintas zonas climáticas de Andalucía, tanto por época de floración y maduración del fruto como por características del aceite.
22/10/2019@10:54:29
Ayer se inauguró el seminario técnico internacional auspiciado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Universidad de Córdoba (UCO) que, hasta el próximo 24 de octubre, reunirá en Córdoba a 22 bancos de germoplasma de olivo de 23 países de la Cuenca Mediterránea, Europa, Oriente Medio, Argentina y Uruguay; tres de los cuales son las colecciones internacionales de Córdoba, Marrakech y Esmirna, que preservan todas las variedades de la red ubicada en diferentes países y que cubren tres zonas climáticas diferentes.
10/10/2019@12:12:17
En el centro Ifapa Venta del Llano (Mengíbar, Jaén) todo está preparado para obtener los nuevos aceites de oliva vírgenes que contienen las aceitunas de las variedades frantoio, arbequina y picual.
|
|
|