Edición 2015 23 de febrero de 2025
13/12/2024@13:12:00
Unicaja ha publicado su informe "El sector agrario y la industria alimentaria en España: principales rasgos y análisis regional en 2023", continuando la serie de ediciones iniciada hace casi tres décadas en torno al sector, pero ampliando, por tercer año consecutivo, el ámbito de estudio al conjunto nacional y sus Comunidades Autónomas. Este documento ha sido realizado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja.
22/07/2024@12:39:07
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha analizado la viabilidad del uso de sistemas solares térmicos de baja temperatura en la industria agroalimentaria y el impacto que podrían tener en la descarbonización y la reducción de emisiones.
10/11/2022@12:25:00
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la concesión de las ayudas a la agroindustria, en concreto, en la línea dirigida a las grandes empresas del sector, dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020. Se trata de incentivos destinados a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas.
21/10/2022@12:46:24
La digitalización de la actividad agraria y el uso de las nuevas tecnologías es uno de los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en los próximos años. Con el objetivo de ayudar a los profesionales y a las empresas en su transición hacia la necesaria digitalización de la cadena alimentaria, AINIA ha organizado el I Encuentro de Transformación Digital.
07/07/2022@12:26:00
En España, la industria agroalimentaria es la primera rama manufacturera del sector industrial, con un 23,3%, siendo responsable del mayor consumo energético industrial en 2019, con más de 2.000 millones de euros. En la actualidad, esta industria se enfrenta a un nuevo contexto energético radicalmente distinto al existente hace un año, debido al cambio tarifario de junio de 2021 y al brutal incremento del precio de la energía en los mercados mayoristas. Ante esta situación crítica, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) analiza los principales factores que condicionan el importe final de la factura eléctrica en más de 1.000 escenarios distintos.
22/10/2021@13:56:00
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha alertado de la gravedad de la situación provocada por el incremento inflacionista en costes energéticos, materias primas y auxiliares, así como las dificultades de aprovisionamiento, lo que supone, a su juicio, una "seria amenaza" para las empresas y el empleo del sector, que aún se encuentran en un proceso de recuperación de la crisis provocada por la pandemia.
10/03/2021@11:45:03
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, inauguró ayer un webinario sobre el Brexit organizado por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) en el que analizó la aplicación del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la Unión Europea y Reino Unido. En su opinión, este acuerdo es positivo para los sectores agrarios, ya que prevé cero aranceles y cero contingentes, por lo que "previsiblemente nuestros sectores podrán mantener sus flujos comerciales".
11/05/2020@14:00:01
Expertos en fondos europeos analizarán el próximo 13 de mayo en un webinar las posibilidades de financiación del sector agrícola y alimentario que se ha visto duramente afectado por la crisis del COVID-19.
15/04/2020@13:20:30
Los Reyes han participado en una videoconferencia con el presidente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Tomás Pascual Gómez-Cuétara, y el director general de la Federación, Mauricio García de Quevedo, quienes les han trasladado las principales preocupaciones del sector y la importancia de empezar a trabajar, en cuanto las condiciones lo permitan, para estimular la economía española y recuperar las empresas y los puestos de trabajo perdidos durante estas semanas de confinamiento por el COVID-19.
05/04/2019@11:07:12
El Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias que impulsa la Fundación Lafer cumple este año su décima edición, tras haber pasado por sus aulas más de 180 profesionales, interesados en ofrecer respuestas a un entorno empresarial cada vez más dinámico y global.
15/01/2019@12:27:07
Los programas presupuestarios para "Agricultura, Pesca y Alimentación" dispondrán de 7.761 millones de euros, lo que supone un ligero incremento del 0,2% respecto a la dotación de 2018, financiándose sobre un 89% con fondos procedentes de la Unión Europea (Feaga y Feader), según recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019.
18/10/2018@11:48:08
La Comisión Europea (CE) destinará 172,5 millones de euros procedentes del presupuesto agrario a la promoción de los productos agroalimentarios de la UE en Europa y el resto del mundo. Así, a lo largo de los próximos tres años se llevarán a cabo 79 campañas que abarcarán una amplia gama de productos, entre ellos la aceituna y el aceite de oliva.
|
|
|