Edición 2015 23 de febrero de 2025
19/09/2019@09:23:45
“The Taste of Maximum Quality”. Ése es el nombre de la nueva -y ambiciosa- campaña de promoción internacional de Aceites de Oliva de España que se desarrollará en los próximos 12 meses en Estados Unidos, Japón y China. Una elección que no es casual, ya que estos tres países son nuestros principales clientes fuera de la Unión Europea: en conjunto, adquieren casi el 20% de los aceites de oliva que exporta España.
13/09/2019@12:59:46
El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha realizado un análisis del mercado en la actual campaña y prevé que la producción mundial podría situarse un 5% por debajo respecto a la de este año, hasta alcanzar alrededor de los tres millones de toneladas, alineada con la creciente demanda mundial.
12/09/2019@11:28:30
La superficie mundial de olivar ha descendido por primera vez en 22 años alrededor de un 0,7%, según la actualización anual del Estudio Internacional de Superficie que realiza Juan Vilar Consultores Estratégicos.
03/09/2019@11:42:47
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), impulsará hasta finales de año la actividad exportadora del sector en ocho grandes mercados claves. A través de diferentes actividades de promoción, la entidad impulsará la proyección internacional de más de un centenar de empresas en los cinco continentes.
21/05/2019@12:19:05
La Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI) recibió recientemente a un grupo de representantes chinos en su sede de Madrid para analizar el sector del olivo en China y la posible colaboración futura entre el gigante asiático y este organismo.
09/05/2019@13:13:40
Un total de 23 profesionales, chefs ejecutivos y directores de alimentos de los principales grupos hoteleros internacionales, seleccionados por ICEX España Exportación e Inversiones para participar en el II Programa de Formación en Gastronomía Española para Cadenas Hoteleras de prestigio, comenzaron el pasado 6 de mayo su formación en el Basque Culinary Centre (BCC) de San Sebastián.
08/05/2019@12:48:01
Casa Mediterráneo ha convocado a expertos de diversos países mediterráneos para analizar el futuro sector olivarero. Este panel de profesionales se reunirá en el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Cabra (Córdoba) el próximo 14 de mayo y a lo largo de la jornada tendrá lugar la firma de la Declaración Internacional en Defensa del Olivar.
26/04/2019@12:15:05
Una serie de factores han jugado un papel importante en el crecimiento -a contracorriente del resto de aceites- de las importaciones de aceite de oliva en Corea del Sur. Por un lado, ha aumentado la apreciación por el aceite de oliva en sí, particularmente por sus cualidades saludables y sabor y, por otro lado, ha crecido la popularidad de la cocina occidental, que utiliza este producto en gran parte de sus platos, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
05/04/2019@10:35:45
La menor disposición de tierra propicia para el cultivo, los altos costes de producción de olivares tradicionales y la falta de acceso al agua para paliar las épocas de sequía prolongada, unido a la baja cotización en origen del aceite de oliva, son algunos factores que dificultan la expansión de la olivicultura internacional, según un análisis del consultor estratégico, analista oleícola internacional y profesor de la Universidad de Jaén (UJA) Juan Vilar.
27/02/2019@11:15:14
Un viaje por los Sabores de España llevará al Palacio de La Moncloa la cocina de las Comunidades Autónomas a través de sus cocineros más importantes, con objeto de que mandatarios y personalidades internacionales puedan conocer la comida regional española. La chef María José San Román, galardonada con una estrella Michelin y dos soles Repsol, será la encargada del primer menú.
06/02/2019@13:12:02
Estados Unidos, China y Brasil han sido los principales destinos de las exportaciones de aceite de oliva de los Estados Miembros de la Unión Europea (UE) en los dos primeros meses de la campaña 2018/19, según los últimos datos del Ejecutivo comunitario.
01/02/2019@09:54:17
La Universidad de Jaén (UJA) coordinará el proyecto Sustainolive, que ha sido uno de los tres seleccionados para recibir financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (UE) Horizonte 2020, cuyo objetivo final es la mejora de la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras.
|
|
|