Edición 2015 23 de febrero de 2025
14/06/2019@10:20:26
El pasado 9 de mayo se presentaron en el centro Ifapa Alameda del Obispo los resultados obtenidos en los ensayos llevados a cabo en el marco del proyecto "Transferencia de Tecnología y Cooperación en Olivar y Aceite de Oliva" sobre cubiertas vegetales en olivar. Desarrollado durante el periodo 2016-2018, este proyecto ha tenido como objetivo la sostenibilidad del olivar, tratando de mejorar las técnicas de producción y elaboración de aceituna y aceite para asegurar la rentabilidad de las producciones y la preservación del medio ambiente.
10/06/2019@12:02:14
Científicos de la Universidad de Málaga han conseguido cuantificar el principal alérgeno del olivo en la atmósfera, aun cuando la concentración de su polen en el ambiente es muy baja o incluso nula dentro del periodo de floración. Así, la rotura de los granos y la liberación de su contenido en el aire puede derivar en una respuesta inmunológica en personas. Esta técnica ofrece mayor información para entender por qué se producen respuestas alérgicas en aquellos días donde el registro polínico no es significativo.
04/06/2019@10:59:12
La empresa Acesur coordina el proyecto OILOX (aceite de oliva virgen extra como alimento funcional) que tiene como objetivo la obtención de un nuevo AOVE de calidad superior con un mayor contenido en el polifenol hidroxitirosol y sus derivados, con certificación que demuestre la cantidad de este antioxidante, su procedencia y su estabilidad en el tiempo.
29/05/2019@12:08:40
Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) han desarrollado un filtro basado en un residuo de la industria cerámica para eliminar herbicidas y pesticidas del agua. En concreto, los expertos han logrado eliminar tres pesticidas comunes aplicando en su nueva técnica bentonita, una arcilla de grano fino que mejora el proceso de filtración y reduce sus costes.
28/05/2019@13:49:59
Tras una larga trayectoria estudiando las respuestas ante la deficiencia de hierro que llevan a cabo las plantas, un equipo de investigación, en el que participa el profesor Francisco Javier Romera, del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO), ha encontrado una relación entre las respuestas a la deficiencia de hierro y la respuesta que provocan ciertos microorganismos beneficiosos para las plantas, de manera que estos últimos pueden favorecer la adquisición de hierro.
14/05/2019@10:41:27
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por la catedrática de Química Analítica Lourdes Arce y con el apoyo económico de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, desarrolla una metodología analítica que complementa la cata sensorial y trabaja para implementarlo en las empresas.
30/04/2019@09:59:16
Un estudio publicado en la revista Obesity proporciona la primera evidencia experimental de que la Dieta Mediterránea protege contra el aumento en el consumo de calorías, la obesidad y la prediabetes en comparación con una dieta occidental.
22/04/2019@11:54:56
Los investigadores del grupo "Bioquímica y señalización celular" de la Universidad de Jaén (UJA) mostrarán hasta el 7 de julio un estudio en el que descubren qué estresa a las plantas -entre ellas el olivo- en el espacio conocido como la "Ventana de la Ciencia" del Parque de las Ciencias de Granada.
09/04/2019@12:23:10
El jurado del premio de investigación “Optimum Oliveto”, puesto en marcha por el Grupo Oleícola Jaén, valorará 15 tesis doctorales, todas ellas con la calificación de sobresaliente cum laude, que versan sobre elaiotecnia, olivicultura, medicina, biología, arquitectura e ingeniería.
09/04/2019@11:55:07
El consejero delegado de Borges, Josep Pont Amenós, y el director general del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña (IRTA), Josep Usall, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de identificar, desarrollar y ejecutar acciones concretas en diferentes ámbitos de actuación de interés común como son la presentación de propuestas de proyectos de investigación conjuntos, de servicios o desarrollos tecnológicos o la transferencia y la formación.
|
|
|