Edición 2015 23 de febrero de 2025
11/09/2017@12:23:12
El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación ya ha hecho públicos los proyectos de investigación que sufragará este año a través de la convocatoria que publica anualmente para fomentar la realización de una serie de estudios. Se trata de 13 iniciativas, 11 presentadas desde el ámbito universitario y dos por particulares, la mayoría vinculadas con el aceite y el olivar, entre las que repartirá un total de 61.500 euros.
07/09/2017@11:05:23
Los investigadores Elizabeth McCord, fundadora y CEO de la empresa estadounidense McCord Research, y Tom Karagiannis, científico de la Universidad Monash de Melbourne (Australia), han creado OliveNet™ Library, una nueva web para impulsar la colaboración científica relativa al aceite de oliva y sus compuestos.
30/08/2017@12:22:05
Un grupo de expertos, integrado por investigadores españoles y portugueses, mediante el proyecto europeo "Tecnologías para el manejo y supervisión del cultivo del olivo" (TecnOlivo), potenciará la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el olivar, en base a novedosas técnicas de agricultura de precisión mediante drones.
25/07/2017@10:43:57
Miembros del grupo Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Jaén (UJA), junto a investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y del Laboratorio Nacional de Energía y Geología de Lisboa, han aislado sustancias de restos del olivar beneficiosas para el organismo. Los compuestos obtenidos promueven la proliferación de las bacterias causantes de que la flora intestinal cumpla correctamente su función en la asimilación de nutrientes, según ha informado la Fundación Descubre.
14/07/2017@10:47:53
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, anunció ayer el inicio de la investigación antidumping para determinar si las importaciones de aceituna negra de España son objeto de competencia desleal en el país norteamericano y si los productores españoles están recibiendo subvenciones "injustas".
12/07/2017@11:56:27
La innovación en el diseño de procesos productivos que garanticen la seguridad agroalimentaria y que sean condescendientes con el medio ambiente en la fase de preparación postcosecha, es el nuevo reto al que se enfrenta la firma Agroisa, que abunda, de forma conjunta con diversos equipos de investigación, en la búsqueda de procesos avanzados que permitan la preparación, en grado óptimo de la aceituna como paso previo a su molturación y/o aderezo.
05/07/2017@12:08:48
Un estudio de la Universidad de Navarra sugiere que la Dieta Mediterránea puede mitigar los efectos adversos de la obesidad sobre la incidencia de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2).
30/06/2017@12:01:27
Cinco empresas y entidades españolas, entre las que se encuentran el Grupo Acesur, S.A.T Santa Teresa (Aceites 1881) y el Grupo IAN, participan en un proyecto con financiación europea cuyo objetivo es el desarrollo de métodos rápidos para evaluar la calidad de la aceituna y el aceite de oliva.
27/06/2017@09:54:11
Investigadores del Centro Alameda del Obispo de Córdoba del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) han elaborado una herramienta que valora las exigencias concretas de agua en una explotación agraria en función de su localización. El nuevo sistema permite que la gestión de recursos hídricos sea más rentable al poder estimar con mayor precisión las necesidades de los cultivos. Al mismo tiempo, la práctica del regadío se hace más sostenible al utilizar sólo la realmente necesaria en cada periodo, según ha informado la Fundación Descubre.
26/06/2017@11:32:13
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, bajo la coordinación del profesor Francisco Martínez Álvarez, participan en un proyecto liderado por la empresa ec2ce que pretende el desarrollo de un modelo predictivo para controlar la plaga de la mosca del olivo (Bactrocera Oleae) adelantando la toma de decisiones, lo que favorece una aplicación controlada de fitosanitarios que mejora la sostenibilidad del olivar.
22/06/2017@11:16:50
La Dieta Mediterránea está asociada con una gran cantidad de beneficios para la salud, incluyendo una menor incidencia en la demencia. Ahora, investigadores de la Escuela Lewis Katz de Medicina de la Universidad de Temple en Filadelfia (Estados Unidos) han identificado un ingrediente específico que protege contra el deterioro cognitivo: el aceite de oliva virgen extra.
13/06/2017@12:29:53
La Comisión Europea (CE) destinará 30 millones de euros a Internet of Food & Farm (IoF2020), un proyecto de innovación cuyo objetivo es revolucionar el sector agroalimentario a través de la tecnología de las comunicaciones y en el que se desarrollarán 19 casos de uso específicos, agrupados en cinco grandes sectores: cultivos arables, lácteo, carne, hortícola y frutícola (que incluye aceitunas).
|
|
|