Edición 2015 23 de febrero de 2025
03/02/2017@13:15:31
La Universidad de Estudios de Bari "Aldo Moro" y el Politécnico de Bari, en colaboración con varias empresas de Puglia (MBL Solutions S.R.L., Auriga S.P.A.; DE.OL. S.R.L.; Olearia Pazienza S.R.L.; y Promis Biotech S.R.L), organizaron el pasado mes de diciembre la primera jornada de demostración del sistema innovador de ultrasonido para la extracción de aceite de oliva virgen extra en almazara, fruto del proyecto Perform Tech, financiado por la región de Puglia gracias al apoyo del Cluster Tecnológico Regional para la Innovación.
02/02/2017@11:54:41
La empresa Aceites Sandúa ha iniciado una colaboración con la investigación desarrollada por el Consorcio Campus Iberus "Oliberus" cuyo objetivo es determinar el contenido en polifenoles de los aceites de oliva vírgenes del Valle del Ebro y su relación con la prevención de enfermedades cardiovasculares.
25/01/2017@12:49:21
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ha concedido la ayuda solicitada a través del programa Feder Innterconecta para la ejecución de un proyecto en el que participan varias empresas con el fin de desarrollar alimentos funcionales procedentes de la aceituna.
16/01/2017@12:34:17
Un nuevo estudio, publicado el pasado 4 de enero en Neurology®, la revista médica de la Academia Americana de Neurología, ha demostrado que personas mayores que siguieron una Dieta Mediterránea durante tres años conservaron un mayor volumen cerebral que aquellos que no siguieron este patrón alimentario.
15/12/2016@13:15:03
Un estudio publicado el pasado 7 de diciembre en Nature, liderado por el investigador ICREA en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) Salvador Aznar Benita, ha identificado las células de un tumor capaces de iniciar metástasis a través de un marcador específico, la proteína CD36. Esta proteína, que está en las membranas de las células tumorales, se encarga de capturar e internalizar ácidos grasos. La actividad de CD36 y la dependencia al metabolismo de lípidos -grasas- distingue a las células cancerígenas hábiles para iniciar metástasis del resto de células del tumor.
05/12/2016@11:36:30
Investigadores del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad Pablo de Olavide, del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) acaban de publicar un estudio en la revista Molecular Nutrition and Food Research que demuestra el papel protector que tiene el consumo de aceite de oliva virgen extra en la enfermedad de hígado graso no alcohólica (Ehgna) en ratones.
01/12/2016@11:59:11
Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), de la Estación Experimental de Cajamar "Las Palmerillas", del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias de Cataluña (IRTA) y de la empresa Lab-Ferrer están trabajando en el desarrollo de una plataforma web para programar y supervisar de forma automatizada el riego de toda una campaña en la nube. Este sistema integral se encargaría de llevar a cabo tareas rutinarias como la recogida y procesamiento de datos, toma de decisiones y ejecución del riego.
Entrevista al presidente de la Fundación Internacional de la Dieta Mediterránea
30/11/2016@11:25:15
El pasado mes de julio científicos internacionales se dieron cita en el Palazzo Lombardia de Milán en el marco de la I Conferencia Mundial sobre Dieta Mediterránea, donde trazaron el futuro de este modelo de alimentación saludable y sostenible. En este encuentro, organizado por la Fundación Internacional de la Dieta Mediterránea (IFMeD, por sus siglas en inglés), se presentó como propuesta la nueva pirámide de la Dieta Mediterránea, cuyo enfoque innovador consiste en conectar la salud con las dimensiones socio-culturales, económicas y ambientales de sostenibilidad. El doctor, catedrático e investigador Lluis Serra Majem, presidente de esta entidad, nos desvela las principales novedades de la pirámide y el papel que en ella desempeña el aceite de oliva. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 89.
23/11/2016@11:22:08
El trabajo “El impacto en el medio ambiente del sector oleícola ecológico mediante su avance comercial on line”, elaborado por Miguel Medina, Enrique Bernal y Domingo Fernández, se ha alzado con Premio de Investigación Agraria y Medioambiental del Instituto de Estudios Giennenses (IEG).
22/11/2016@12:41:37
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) ha usado una técnica forense para cuantificar de forma absoluta el ADN presente en el aceite de oliva virgen. La investigación persigue desarrollar un método de trazabilidad que ayude tanto a la certificación de calidad y denominación de origen como a la identificación de posibles fraudes en el ámbito alimentario.
22/11/2016@12:14:50
El pasado 14 de noviembre comenzó en Bari (Italia) la ejecución del proyecto europeo XF-Actors financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE), para la prevención, detección temprana y control de la Xylella fastidiosa, según ha informado en su página web el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), que participa activamente en esta iniciativa a través de su Centro de Protección Vegetal.
|
|
|