www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

laboratorio

18/09/2018@12:26:33

Con la idea de mejorar la calidad de los aceites de oliva que se producen en la provincia argentina de San Juan, el Gobierno local ha puesto a disposición de los olivicultores su laboratorio oficial para determinar el perfil graso de los zumos de aceituna.

14/06/2018@12:43:35
Con el aval del CSIC y ubicado en el Campus Alameda del Obispo de Córdoba, el nuevo Laboratorio de Bioseguridad, primero de estas características en Andalucía, permitirá la realización de estudios científicos en condiciones de máxima seguridad biológica sobre patógenos en cuarentena, como la Xylella fastidiosa.

03/05/2018@14:50:44

La alta concentración en la piel de la aceituna de una serie de ácidos triterpénicos, con propiedades anticancerígenas demostradas, podrían revalorizar los aceites de oliva, orujos crudos y otros productos del olivar. El Laboratorio J.A. Tello lanza una nueva técnica para determinar el contenido de estas sustancias en aceites de oliva y otros subproductos.

21/03/2018@12:26:48
El laboratorio JA Tello ofrece un nuevo método cromatográfico para la determinación de melamina y ciromazina en aceite de oliva. El nuevo análisis se realiza con los mejores equipos de UPLC – MS/MS que permiten obtener un límite de cuantificación (cantidad mínima de un componente presente en la muestra que se puede cuantificar) de 0,01 mg/kg.

18/10/2017@11:06:11

Mercacei ofrece un artículo elaborado por Alfonso Perabá, responsable de Cromatografía del Laboratorio Juan Antonio Tello, sobre el análisis de las pirofeofitinas, un parámetro que permite evaluar la antigüedad de un aceite almacenado en condiciones normales (en bodega o envasado), pudiéndose usar como indicador para determinar una posible fecha límite de consumo del producto.

04/05/2017@12:58:21
AENOR laboratorio ha obtenido la acreditación de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) según la Norma UNE-EN ISO 17025 para la realización de ensayos de migración de sustancias no volátiles en materiales plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.