Edición 2015 23 de febrero de 2025
23/05/2024@13:00:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto una consulta pública previa del proyecto de orden por la que se extiende el acuerdo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción del aceite de oliva, mejorar la información y conocimiento sobre las producciones y los mercados y realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios durante las campañas 2024/25, 2025/26, 2026/27, 2027/28 y 2028/29.
21/05/2024@13:00:00
El Gobierno de España trasladará a la Comisión Europea (CE) la necesidad de adoptar más medidas de simplificación de la Política Agraria Común (PAC) tales como otorgar carácter voluntario a las fotos geoetiquetadas y flexibilizar las medidas de promoción y el informe anual de rendimiento de los planes estratégicos de la PAC.
16/05/2024@12:29:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado de que las estimaciones para la próxima cosecha apuntan a una recuperación de la producción de aceite de oliva gracias a las precipitaciones y buenas condiciones climáticas de las últimas semanas. Como consecuencia, "se espera que los precios se sitúen por debajo de los altos niveles registrados en la actual campaña", ha precisado.
14/05/2024@12:24:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) organizará el próximo 16 de mayo una jornada divulgativa sobre la digitalización el sector agroalimentario. El encuentro informativo analizará el estudio "Sector AgriFoodTech. Tecnologías, productos y servicios para la transformación digital del sector agroalimentario español", impulsado por el Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario.
30/04/2024@12:57:44
La superficie de cultivos leñosos, que incluye al grupo de frutales cítricos y no cítricos, olivar y viñedo, ha aumentado un 9% en la última década, entre 2012 y 2022, hasta alcanzar los 5,31 millones de hectáreas, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Destacan los incrementos de superficie de pistacho (+1.978%, hasta 66.466 ha.), con 63.267 hectáreas más que en 2012; almendro (+30%, con 199.834 nuevas hectáreas, hasta 878.075 ha.); y olivar (+7%, que suponen 183.703 hectáreas más, hasta 2.768.267 ha.), fundamentalmente a partir de superficies previamente cultivadas de cereales y de barbecho.
29/04/2024@12:58:32
En una respuesta escrita al diputado de Sumar, Enrique Santiago, el Ejecutivo central ha desgranado las medidas y mecanismos para defender la estabilidad económica de los olivares, especialmente de aquellos con alto riesgo de abandono.
26/04/2024@13:12:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha informado de la conclusión, por parte de los técnicos de su Departamento, del informe por el que se solicitará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la modificación de la Orden de reducción de módulos del IRPF para el sector agrario.
24/04/2024@13:28:00
El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un Real Decreto que modifica las bases reguladoras para la concesión directa de las ayudas estatales para la renovación de maquinaria agraria que están estipuladas en el Real Decreto 1055/2021.
10/04/2024@12:25:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) 2014-2022, para el fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de carácter supraautonómico.
10/04/2024@12:24:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) financiará la tercera edición del Food ( Tech) 2 Challengers, un programa de impulso tecnológico que está dirigido por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA). Este programa específico tiene como objetivo que las empresas emprendedoras del sector agroalimentario que cuenten con un reto tecnológico bien definido puedan desarrollarlo con el apoyo del CNTA.
|
|
|