www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

medio ambiente

03/10/2023@11:58:00
La Universidad de Jaén (UJA) participa en el proyecto internacional "ClimateCropping: Gestión climáticamente inteligente para sistemas de cultivo europeo resiliente", financiado con 1,5 millones de euros por el Programa de la Unión Europea EJP SOIL Joint Programme.

02/10/2023@11:24:00

Un equipo de investigación de la Unidad de Tratamientos Solares del Agua de la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT-PSA) y SMALLOPS ha comprobado la eficacia de nanopartículas "reciclables" elaboradas con hierro y alpechín para descontaminar aguas residuales. Aunque estas microestructuras se habían empleado con anterioridad para obtener biofertilizante y biogás, los expertos han demostrado que también pueden retirar del entorno acuático sustancias como el paracetamol, cafeína y plaguicidas.

02/10/2023@11:25:00
La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha celebrado recientemente su asamblea nacional extraordinaria, en la que ha informado a sus socios de dos nuevos proyectos centrados en explorar el balance de carbono en el olivar y la regularización de los créditos de carbono, así como sobre el aprovechamiento integral de alperujo.

29/09/2023@10:36:27
Investigadores del Instituto de Carboquímica (ICB) del Consejo Superior de Investigadores Científicas (CSIC) investigan un novedoso proceso para obtener combustibles y productos sostenibles a partir de energía renovable y biomasa proveniente de residuos. La investigación se realiza en el marco del proyecto Horizonte Europa Pysolo, dotado con cinco millones de euros, en el que nueve socios europeos de cuatro países colaborarán durante cuatro años.

28/09/2023@11:53:31
El Ministerio de Trabajo y Economía Social pone a disposición de los profesionales del sector agrario una serie de cursos on line para mejorar los conocimientos en energías renovables y eficiencia energética. Estas formaciones están 100% subvencionadas y no suponen coste alguno, según ha informado Femxa, empresa dedicada a programas formativos.

27/09/2023@11:56:00

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), por medio del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ofrecerá estudios técnicos de viabilidad sobre posibles proyectos de aprovechamiento del biogás para autoconsumo térmico y/o eléctrico. Los análisis de prefactibilidad serán gratuitos para los beneficiarios, que deberán ser generadores de residuos biodegradables susceptibles de valorización energética o de conversión en una energía renovable en forma de gas como consecuencia de su actividad industrial, agroganadera o agroalimentaria, entre otras.

Por Antonio Zafra Romero y Raquel Moreno Vicente, técnicos de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (ADEGUA) y coordinadores del estudio de caso relativo al aceite de oliva ecológico en las Cordilleras Béticas

27/09/2023@12:03:00
MOVING es un proyecto dirigido a generar conocimiento e instrumentos que hagan más sostenibles y resilientes a las zonas de montaña de la Unión Europea en las próximas décadas, analizando para ello diferentes cadenas de valor que tienen una influencia social, cultural, ambiental y económica en dichos ecosistemas. En este sentido, urge la puesta en marcha de una estrategia de resiliencia para convertir en reconocimiento y posicionamiento diferenciado el aceite de oliva (ecológico) de montaña por su carácter único y complejo, e integrarlo en las futuras políticas de conservación de las montañas y de desarrollo rural.

25/09/2023@11:29:00
Olivares Vivos ha editado una infografía en la que se presentan algunos de los servicios ecosistémicos más importantes para la actividad de los agricultores. De este modo, se puede observar cómo la recuperación de la biodiversidad desempeña un papel clave en el control de plagas de ciertos mamíferos o, mediante procesos complejos, de insectos, según ha informado SEO/BirdLife, coordinador de este proyecto.

22/09/2023@12:11:00
En el marco de su plan estratégico de sostenibilidad, la SCA San Vicente de Mogón ha puesto en marcha una planta de compostaje con la idea de generar fertilizante. Un compost que se obtiene del aprovechamiento del alpeorujo y con el que la cooperativa continúa dando pasos decididos hacia la triple sostenibilidad: social, medioambiental y económica.

21/09/2023@12:02:00

Deoleo ha presentado hoy su Informe ESG 2022, que refleja el intenso trabajo llevado a cabo por la compañía durante el pasado año en materia de sostenibilidad y establece una clara hoja de ruta hacia un futuro sostenible, según ha precisado la empresa en un comunicado. Entre otros datos, ha detallado que entre octubre de 2021 y octubre de 2022, un 44,4% del aceite de oliva virgen extra de la compañía procedió de proveedores certificados como sostenibles, lo que representa un aumento interanual del 13,2%.

19/09/2023@12:57:00

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado el "Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural", en el que aparecen ejemplos de buenas prácticas en las que se aplican criterios de sostenibilidad medioambiental, económica y social, entre los que figuran los olivos milenarios del Territorio Sénia.

18/09/2023@13:05:00
El proyecto BIOLIVAR mide el flujo de dióxido de carbono en el olivar, lo que permitirá determinar la capacidad de secuestro de carbono por parte del cultivo, según ha informado en su página web la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Sevilla. El objetivo final de este proyecto puesto en marcha por esta organización es el desarrollo, validación y diseminación de una estrategia para optimizar el capital natural en olivar en producción integrada válido para una amplia tipología de explotaciones, incluyendo la herramienta para su valoración por agentes ajenos a la producción de olivar.

15/09/2023@12:51:50

Lagar H, empresa situada en Rio Grande do Sul, ha logrado la certificación de "carbono negativo", lo que acredita que retira y almacena más carbono a lo largo del tiempo que el emitido por los gases de efecto invernadero (GEI), considerando todo el proceso del cultivo, producción y distribución de aceite de oliva virgen extra de alta calidad.

14/09/2023@12:08:00

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha tomado conocimiento del Acuerdo Marco de Colaboración a suscribir entre el IFAPA y Endesa para la puesta en marcha de iniciativas dirigidas a integrar la actividad agraria y la generación de energía renovable mediante el fomento de actividades que mejoren la rentabilidad y la productividad de las explotaciones agroalimentarias andaluzas.

14/09/2023@12:13:00
Un equipo de investigación del IFAPA Camino de Purchil (Granada) y la Universidad de Granada propone aplicar técnicas ecológicas en el olivar en pendiente para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad. Los científicos sugieren un sistema de cultivo que ayudaría a los agricultores a incrementar los servicios del suelo (es decir, los beneficios y funciones proporcionados a los ecosistemas y a la sociedad) y la biodiversidad, evitando así los procesos de abandono.