www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

medio ambiente

27/06/2023@12:58:00
Dos grupos de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) -uno del ámbito de la energía solar fotovoltaica (Investigación y Desarrollo en Energía Solar) y otro del ámbito de la Inteligencia Artificial (Sistemas Inteligentes y Minería de Datos)-, con la participación de un tercer grupo de investigación del área de Arquitectura de la Universidad de Málaga, desarrollan un proyecto por el que van a construir dos infraestructuras científicas concebidas como árboles biotecnológicos (Smart-Tree), reutilizando materiales de almazaras y de minas.

26/06/2023@13:29:00

El CIBT-Nerbe (Centro de Incubación de Base Tecnológica) en Beja (Portugal) acogerá mañana la presentación del "Referencial de Sustentabilidade do Azeite do Alentejo", una herramienta que permitirá consolidar y optimizar el desarrollo ambiental, social, económico y cultural de la producción olivarera en esta región portuguesa.

22/06/2023@11:30:00

Un equipo de investigadores integrado por Emilio Camacho, Rafael González y Juan Antonio Rodríguez, de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), junto a la investigadora Irene Fernández, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, ha desarrollado un modelo que usa la Inteligencia Artificial para predecir la demanda de agua con una semana de antelación y un error inferior al 20%.

21/06/2023@11:55:00

Utilizar los residuos de la producción de aceite de oliva para la depuración de los restos de medicamentos en las aguas residuales y así evitar su llegada a los ríos y al medio marino, donde pueden ser nocivos para los seres vivos y los diferentes organismos que habitan estos ecosistemas. Esta es la tesis defendida por Silvia Escudero Curiel, investigadora del Grupo de Bioingeniería y Procesos Sostenibles (Biosuv) del Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Procesos Industriales de la Universidad de Vigo-, en un artículo publicado en la revista Environmental Pollution en el que se demuestra que dicho tratamiento es posible a través de la valorización de residuos industriales transformándolos en adsorbentes de fármacos.

21/06/2023@11:57:00
El nuevo sistema para conseguir nanopartículas de hierro a partir de residuos de la industria olivarera patentado por la Universidad de Alicante (UA) ha conseguido el premio a "Mejor Patente de inventora joven" (menos de 40 años) en la segunda edición de los Premios a la Mejor Invención Protegida por Propiedad Industrial.

20/06/2023@12:17:54
Maersk, Renfe y Cepsa realizarán la primera prueba en España con biocombustibles de segunda generación en el ámbito ferroviario. De esta forma, el corredor ferroviario que une Algeciras y Madrid se convertirá en un itinerario descarbonizado, al utilizar diésel renovable en el tramo no electrificado Algeciras-Córdoba y energía eléctrica renovable en el trayecto hasta la capital.

15/06/2023@13:15:00

Deoleo ha anunciado la celebración de 17 formaciones a agricultores en 2023 para concienciar sobre la producción sostenible del aceite de oliva. El último workshop, que constituye el decimotercero celebrado en el presente curso, se ha llevado a cabo en Almazaras de la Subbética (Córdoba) y ha contado con la presencia de representantes de esta cooperativa, así como de la empresa Deoleo, de la Universidad de Jaén (UJA) y del Centro IFAPA de Cabra.

09/06/2023@12:39:00
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Cátedra TIMAC AGRO-UCO celebró el pasado 6 de junio un acto en la Universidad de Córdoba que acogió a más de 150 asistentes. El encuentro reflexionó sobre la necesidad de contar con una nutrición vegetal sostenible y rentable.

08/06/2023@12:27:00
Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas. Este proyecto se lleva a cabo en dos sistemas productivos de vital importancia para Andalucía: el olivar y la horticultura protegida.

06/06/2023@11:59:00

El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén, junto a Smallops, Innosuns, Ecogestiona, StartupLabsSpain, Circular Engineering, Zagolive y DNT Non woven fabrics, se han unido a la Plataforma Andaluza de Bioeconomía del proyecto europeo SCALE-UP.

05/06/2023@11:55:55

El proyecto DEMO MARGES estudiará las mejores técnicas para restaurar márgenes degradados en fincas agrícolas, una buena práctica para proteger el suelo contra la erosión e incrementar su biodiversidad. Gracias a los conocimientos adquiridos durante el proyecto, se publicará una guía gratuita con técnicas y métodos para la restauración de márgenes en las explotaciones agrícolas.

05/06/2023@12:11:00
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) y la Universidad de Vic (UVic) han firmado un convenio de colaboración para reforzar la investigación en bioeconomía en las cooperativas agrarias. Cerrar el ciclo de la materia orgánica en los sectores vitivinícola y oleícola, mejorar la gestión de los nutrientes para modernizar el sector agrícola y producir un biofertilizante peletizado son los grandes retos de este año.

01/06/2023@11:40:00
Deoleo y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han firmado un nuevo acuerdo en la sede de la organización agraria en Madrid con el objetivo de concienciar sobre la importancia del impacto del cambio climático y el valor medioambiental que ofrece la producción de aceite de oliva. Ambas entidades se comprometen, a su vez, a explicar al productor y consumidor la importancia de modelos productivos sostenibles desde el punto de vista económico, social y medioambiental; así como a mejorar la calidad y trazabilidad del aceite de oliva; y a colaborar en materia de formación.

01/06/2023@11:28:00
Borges International Group ha presentado "la primera tarrina compostable de AOVE del mercado, una innovación en sus envases que permitirá reducir su huella de carbono", según ha informado la compañía. El nuevo envase, fabricado con plástico compostable, se degrada a través de un proceso industrial en un corto plazo de tiempo y sin dejar residuos. Así, podrá ser desechado en el contenedor orgánico una vez usado y quedará prácticamente descompuesto en su totalidad en un periodo inferior a seis meses.

31/05/2023@11:09:00

Bayer ha presentado en Navarra el proyecto Dionisio, su iniciativa para contribuir a la biodiversidad en fincas agrícolas en España. Se trata de una acción colaborativa, impulsada de la mano de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) y la ONG GREFA, que tiene como objetivo mostrar que una producción agrícola intensiva y a la vez sostenible es posible.