Edición 2015 23 de febrero de 2025
29/05/2023@12:00:00
Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en San Juan (Argentina) está estudiando nuevas estrategias de manejo en los olivares para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática. En este sentido, los investigadores buscan generar información clave para la toma de decisiones que permita sostener los rendimientos del cultivo y la calidad del producto final.
25/05/2023@08:55:00
Dcoop ha logrado verificar, a través de la entidad independiente SGS, el cálculo de la huella de carbono de sus procesos industriales de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 14064-1:2019, estándar internacional de reconocido prestigio que aporta rigor y eleva el nivel de exigencia, contando para ello con la colaboración de Ecoterrae Global Solutions, según ha informado el Grupo.
25/05/2023@08:56:00
Cepsa y Cooperativas Agro-alimentarias de España colaborarán en el impulso de la producción de biocombustibles de segunda generación (2G) a partir de los residuos que generan los sectores agrícola -entre ellos, el olivar y el aceite de oliva- y ganadero españoles.
24/05/2023@12:20:12
Una jornada ha reunido en Córdoba a investigadores de ámbito nacional e internacional que actualmente desarrollan proyectos innovadores relacionados con el empleo de residuos agroindustriales para la elaboración de productos destinados al sector biomédico y farmacéutico, usando aplicaciones tecnológicas en bioimpresión 3D y tecnologías innovadoras destinadas a la biofabricación.
16/05/2023@11:59:00
Olivares Vivos ha abierto el plazo para solicitar esta certificación, que es "la única en Europa que garantiza una recuperación real y contrastada de flora y fauna en el mercado agroalimentario", según ha informado SEO/BirdLife. Una certificación que, durante su proceso de desarrollo, a través de diferentes proyectos demostrativos, ha suscitado el interés de más de un millar de olivareras y olivareros que quieren integrar el valor añadido de la recuperación de la biodiversidad en los aceites que producen.
10/05/2023@10:29:00
Investigadores de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) participan en el proyecto OLEACOVER para evaluar el efecto del tipo de cubiertas vegetales y su manejo en olivar en seto sobre la funcionalidad del suelo y el secuestro de carbono. El objetivo es garantizar la sostenibilidad del sistema agrario y así contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.
09/05/2023@11:44:00
El jurado encargado de valorar el I Concurso AEMO a la Mejor Gestión Ambiental de Olivar y de Almazara en España ha concedido a Finca El Vicario, propiedad de la empresa Oro del Desierto, el Primer Premio a la Mejor Gestión Ambiental de Olivar; mientras que Luque Ecológico se ha alzado con el Primer Premio a la Mejor Gestión Ambiental de Almazara.
04/05/2023@12:51:33
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado los acotados de la Sociedad de Cazadores de Aguilar de la Frontera para conocer Framework, un proyecto europeo que en España une a agricultores, cazadores y científicos para devolver la biodiversidad al olivar.
27/04/2023@12:56:35
Repsol y New Holland han iniciado una colaboración para evaluar el uso de los combustibles renovables en la maquinaria agrícola. Durante un año, todo tipo de maquinaria como tractores, cosechadoras o cargadoras telescópicas utilizarán estos combustibles cero emisiones netas para demostrar que son una opción que reduce de forma inmediata las emisiones del sector agrícola.
27/04/2023@12:57:00
BBVA ha lanzado una nueva edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de nuestro país. Esta iniciativa, realizada en colaboración con El Celler de Can Roca, apoya a los ganaderos, agricultores y productores de alimentos en general que aplican la sostenibilidad en sus modelos de negocio, otorgándoles visibilidad y posicionándoles en el mapa de la producción sostenible en España.
26/04/2023@11:02:00
Según el último censo realizado por SEO/BirdLife, en los últimos diez años se ha producido un declive poblacional del aguilucho cenizo -rapaz migratoria asociada a los sistemas agrarios cerealistas y Ave del Año 2023- de entre el 23% y el 27%. Esta organización ha destacado que el proyecto Olivares Vivos continúa aportando soluciones para frenar esta situación, sin menoscabar la rentabilidad de los agricultores.
24/04/2023@13:11:00
La Red Europea de Bioeconomía Rural (ERBN, por sus siglas en inglés) pretende ser una red activa para transferir conocimiento y establecer contacto y colaboración entre agentes clave de la bioeconomía de los países de la Unión Europea (UE).
19/04/2023@12:19:18
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), como miembro del proyecto europeo SCALE-UP, ha lanzado una Convocatoria de Expresiones de Interés para apoyar a iniciativas innovadoras relacionadas con la bioeconomía del olivar en Andalucía. Esta convocatoria, abierta hasta el 29 de mayo, apoyará en su entrada en el mercado a dos nuevos productos o servicios que ofrezcan soluciones de base biológica basadas en el aprovechamiento de la biomasa del olivar. A ella pueden presentarse empresas de distinto tamaño, instituciones dedicadas a la investigación y organizaciones no gubernamentales.
18/04/2023@12:01:13
La Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un material biodegradable elaborado con nanocelulosa y partículas fotocatalíticas para una descontaminación más eficiente del aire de las ciudades.
|
|
|