www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

medio ambiente

11/01/2022@13:10:01

Deoleo ha lanzado hoy su estrategia de sostenibilidad 2030 con una visión de futuro, iniciando así una nueva etapa en su apuesta por la sostenibilidad "basada en su constante esfuerzo por garantizar un cultivo responsable". La estrategia, que establece un legado para el cuidado de las personas y del planeta, es el reflejo de sus décadas de experiencia en la industria del aceite de oliva, según ha informado la compañía.

11/01/2022@13:57:00

Life Resilience, proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, continúa con los trabajos que permitan a los agricultores adaptarse a las nuevas exigencias de la agricultura moderna, como es el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

23/12/2021@11:57:11

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto que amplía hasta el 31 de diciembre de 2023 el programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias, cuyo plazo inicial terminaba a finales de este año.

14/12/2021@13:28:00

MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AINIA y AIMPLAS que reúne a toda la cadena de valor del envase, ha convocado como novedad en su próxima edición los Premios MP2022. Estos galardones pretenden reconocer aquellas innovaciones enfocadas al desarrollo de soluciones de envases barrera y sostenibilidad desarrolladas por parte de profesionales y organizaciones para su aplicación en la industria alimentaria.

02/12/2021@13:28:00

El hueso de aceituna producido en cada campaña generaría energía eléctrica sostenible suficiente para abastecer al sector primario español durante un trimestre, según se desprende del estudio "La actividad internacional de extracción de hueso de aceituna como energía limpia. Oferta, demanda y efectos económicos, sociales y medioambientales. El caso particular de España", realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos para Garzón Green Energy.

02/12/2021@13:29:00

Hoy se ha presentado en la sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid el nuevo proyecto LIFE Olivares Vivos+, cuyo principal objetivo es acelerar la expansión a otros países europeos del modelo de olivicultura que representa Olivares Vivos en aras de recuperar la biodiversidad y transformarla en rentabilidad para el agricultor.

30/11/2021@13:28:00

Grupo Sovena ha firmado la entrada en el capital de EcoXperience, una empresa que transforma aceites alimenticios usados en detergentes. La compañía ha informado de que esta operación se enmarca dentro de su apuesta por la cadena de valor y la economía circular, a la que responde con la conversión de aceites alimentarios en detergentes ecológicos.

29/11/2021@13:29:00

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado un biofiltro que depura tres de los diez fármacos más habituales en las aguas de las depuradoras urbanas. Se trata de un biocarbón compuesto por restos de hojas y poda al que se adhieren estos productos, evitando así que se disgreguen por el medio natural.

25/11/2021@12:16:55

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) y el Centro Tecnológico CIRCE han lanzado la red INtercamBIOM con el objetivo de facilitar a las empresas del sector de la biomasa, la bioenergía y los bioproductos información a medida para que puedan adoptar tecnologías o procesos ya disponibles o explorar vías para invertir en procesos y productos novedosos.

24/11/2021@13:30:00

Un equipo de la Universidad de Jaén (UJA) ha demostrado el efecto beneficioso de los olivos reteniendo el principal gas del efecto invernadero, el CO2. Así, en el cultivo tradicional de secano se tomó netamente más CO2 de la atmósfera que en el intensivo, según ha informado la Fundación Descubre. El trabajo ha medido el impacto ambiental de la producción de aceite, tanto en la fase agrícola como en la industrial, al tiempo que ha evaluado el balance y la huella de carbono en plantaciones con distintas densidades de árboles.

16/11/2021@13:28:00

Dcoop moderará el próximo 9 de diciembre el taller virtual participativo del proyecto MED-GOLD sobre el servicio climático desarrollado para el sector oleícola, dirigido especialmente a cooperativas, productores, asociaciones, empresas de servicios, asesores y entidades industriales que utilicen o consulten información climática para sus actividades o en su toma de decisiones.

15/11/2021@12:15:07
Migasa ha informado de que ha sido la primera empresa del sector oleícola de España en obtener el sello “de Residuos a Recursos: Zero a vertedero”, que representa y visibiliza el compromiso social y medioambiental de esta compañía de origen familiar que ha realizado un proceso de conversión de recursos y capacitación de sus equipos de trabajo para obtenerlo.

05/11/2021@13:27:00
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), adscrito al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) de la Generalitat de Cataluña, coordina y lidera varios proyectos para determinar qué tipos de cultivo y qué prácticas agrarias permiten secuestrar más carbono en el suelo y en las estructuras leñosas de los cultivos arbóreos.

03/11/2021@12:18:26

Seguir la Dieta Mediterránea puede ser un aspecto estratégico para combatir el cambio climático que, en el contexto español, puede facilitar una reducción de hasta un 72% de los gases de efecto invernadero, un 58% del uso del suelo, un 52% del consumo de energía y un 33% del consumo de agua. Así lo ha explicado Anna Bach, profesora en el Área de Nutrición de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), en el marco del tercer ciclo de #UPCDiálogos Agroalimentarios.

03/11/2021@12:08:35

El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), dos reales decretos por los que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para sendas líneas de inversiones destinadas a la transformación ambiental y digital del sector agrícola y ganadero que suman un total de 345 millones de euros entre los años 2021 y 2023. Estas subvenciones financiarán actuaciones contempladas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por lo que serán financiadas con fondos del instrumento europeo de recuperación Next Generation EU.