Edición 2015 23 de febrero de 2025
20/07/2020@13:09:45
La digitalización de la industria oleícola se perfila como una de las grandes apuestas de futuro. Así lo destaca J. Florencio Pastrana, responsable de Pastrana Ingeniería y Servicios S.L.P., en este artículo en el que subraya los beneficios de la digitalización tales como incrementar la eficiencia técnica, económica y ambiental de las almazaras; mejorar la trazabilidad de los productos en mercados cada vez más exigentes; y ofrecer un valor añadido para facilitar su comercialización.
14/07/2020@12:44:58
ChileOliva, con el apoyo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), ha firmado recientemente su segundo acuerdo de producción limpia, que aplicarán un total de 22 empresas y que comenzará durante el segundo semestre 2020. Esta iniciativa busca mejorar la sostenibilidad en los procesos de las empresas del sector del aceite de oliva, principalmente en la implementación de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
29/06/2020@13:27:36
El Proyecto LIFE "Olivares Vivos" ha arrancado la campaña de promoción de sus AOVEs certificados, presentando las primeras 15 marcas etiquetadas con este sello de garantía que los identifica por su contribución certificada a la conservación de la biodiversidad. Estos vírgenes extra han sido producidos en los olivares demostrativos de este proyecto y servirán para promocionar esta marca y medir su impacto en el mercado del aceite de oliva.
24/06/2020@12:43:02
La empresa de alimentación Borges ha formalizado con BBVA un préstamo sostenible por importe de 15,7 millones de euros, cuyas condiciones están vinculadas a la evolución del impacto medioambiental de su producción industrial.
10/06/2020@12:07:15
Los técnicos y agricultores de la DOP Estepa, en colaboración con el Instituto de Agricultura Sostenible y la Universidad de Córdoba (UCO), están apostando por la implantación y el desarrollo de una serie de técnicas agronómicas que garanticen el control de la erosión y eviten la pérdida de materia fértil en las explotaciones. La entidad espera que, de aquí a cinco años, el 80% del olivar perteneciente a la denominación practique una agricultura más conservativa, responsable y respetuosa.
08/06/2020@12:34:37
La Diputación de Jaén ha editado una guía que permite conocer en profundidad los 100 kilómetros de vías verdes que existen en la provincia. Se trata de "cinturones de biodiversidad en medio del inmenso mar de olivos y que son un espacio ideal para el turismo accesible y sostenible, así como espacios seguros para el deporte y el ocio", según ha destacado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes.
17/04/2020@12:26:10
SEO/Birdlife, coordinador del proyecto “Olivares Vivos”, ha subrayado la importancia de la cubierta herbácea para conservar el suelo del olivar. A su juicio, aumenta la fertilidad del suelo y lo protege frente a la erosión. Además, mejora la biodiversidad, favoreciendo el equilibrio entre las comunidades de seres vivos, controlando plagas y enfermedades, y mitigando los efectos del cambio climático por el secuestro de carbono.
13/03/2020@13:28:28
Vidrala ha presentado de manera oficial el Proyecto de Absorción de Huella de Carbono implementado en su planta Crisnova Vidrio ubicada en la localidad de Caudete (Albacete).
27/02/2020@14:49:00
El proyecto LIFE Agromitiga trata de implantar estrategias que favorezcan la capacidad como sumidero de carbono del suelo. Los primeros resultados obtenidos en los ensayos realizados muestran la influencia que ejercen las condiciones climáticas y el manejo del suelo en los stocks de carbono en los suelos agrícolas, según ha informado el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) en su página web.
18/02/2020@15:32:00
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado una nueva solución ecológica para la irrigación agrícola consistente en el uso de sistemas de bombeo fotovoltaico que no consumen electricidad convencional y ahorran un 30% de agua.
10/12/2019@10:53:44
La celebración en Madrid de la Cumbre del Clima (COP25), que finalizará el próximo 13 de diciembre, está sirviendo, entre otras cosas, para poner de manifiesto la apuesta de la sociedad española por un futuro sostenible. Pero también para reivindicar el papel que el sector agrario tiene como guardián del medio ambiente. En este sentido, el olivar es un magnífico ejemplo de cómo todo un sector trabaja para luchar por un futuro más verde.
21/11/2019@11:59:56
Málaga acogió el pasado 19 de noviembre tres seminarios temáticos en torno al aceite de oliva virgen extra, en el marco del proyecto europeo Aristoil, financiado por la Unión Europea a través de fondos Feder mediante el programa Interreg MED, y organizados por la Diputación Provincial de Málaga. Estas actividades, en las se abordó la relación del AOVE con el medio ambiente, la salud y el branding, contaron con la presencia de alrededor de 200 participantes entre profesionales relacionados directa o indirectamente con sector, medios de comunicación o representantes políticos de las administraciones local y provincial, así como del sector gastronómico.
18/11/2019@14:00:26
Vidrala ha finalizado su proyecto llave en mano -diseñado por Endesa- para la instalación de un parque solar fotovoltaico en sus instalaciones de Vidrala Logistics en Marinha Grande (Portugal).
|
|
|