Edición 2015 23 de febrero de 2025
01/10/2018@13:33:11
La empresa Elaia Zait ha informado de que el nuevo vaso de cata biodegradable y compostable lanzado por la compañía en colaboración con una firma italiana brinda la solución para erradicar el plástico de un producto totalmente natural como es el aceite de oliva virgen extra, cumpliendo así con la nueva normativa europea para plásticos de un solo uso que, previsiblemente, será aprobada por las instituciones europeas.
12/09/2018@13:09:00
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab) promueve unas jornadas -que tendrán lugar el 18 de septiembre en Jaén y el 27 de septiembre en Vic (Barcelona)- en las que participarán expertos en sostenibilidad y medio ambiente, y en las que representantes de Oleocampo narrarán su experiencia en la implantación del proyecto europeo Pefmed sobre reducción del impacto ambiental en la industria de alimentación y bebidas.
23/05/2018@13:29:22
Diseñada y materializada por Sergio Fernández, un ingeniero medioambiental especializado en energías renovables, la fórmula de Souji transforma en sólo un minuto el aceite vegetal usado en detergente líquido, con un agradable y duradero aroma que puede usarse para lavar ropa a mano y a máquina o como friegasuelos.
22/05/2018@14:17:17
La empresa de El Carpio de Tajo (Toledo) construye una de las mayores plantas fotovoltaicas para bombeo solar de España. La instalación se ubica en una extensión de 1,3 hectáreas dentro de la finca de Casas de Hualdo. Con una potencia instalada de 567 kWp, su energía se utilizará para el riego de aproximadamente 100 ha. de cultivos herbáceos y 270 ha. de olivar.
20/04/2018@12:57:54
Estudios científicos realizados por el Consejo Oleícola Internacional (COI) apuntan que la producción de aceite de oliva es beneficiosa no solo para la salud, sino también para el medio ambiente. Estos trabajos, aún provisionales, indican que la producción mundial de aceite de oliva podría absorber las emisiones de CO2 de una ciudad de más de siete millones de habitantes como Hong Kong.
19/04/2018@13:49:55
En el marco de los Encuentros de I+D+i ALIBER de Alimentaria, Citoliva ha dado a conocer la aplicación de la metodología PEFMED en la empresa Oleocampo, una iniciativa permite promocionar la comercialización de este producto sostenible en Europa y el aumento de la confianza de los consumidores en las eco etiquetas que les acompaña.
12/03/2018@11:34:25
Como antesala a Expoliva, que se celebrará en mayo de 2019, el Palacio de Congresos de Jaén acogerá el próximo 4 de abril el primero de los Diálogos Expoliva 2019 que se centrará en "El sector oleícola internacional: grado de innovación, implicaciones medioambientales y principales magnitudes”.
23/02/2018@12:21:48
La nueva entidad, presentada en Geolit, nace como vehículo para promover actuaciones en defensa del medio ambiente en el entorno del olivar y sus estructuras de producción. Centrará su actividad en pro del fomento y difusión de la cultura del olivar en sus diversas manifestaciones científicas, técnicas, históricas o gastronómicas, alentando la investigación en todo lo relacionado con el olivar, el aceite de oliva y productos derivados.
30/12/2016@10:03:32
Los expertos y participantes en el 5º Foro Internacional de l’Agro-pôle Olivier, celebrado el pasado 20 de diciembre en Meknès, pusieron en marcha una declaración a favor del olivar para que este cultivo sea reconocido como vector de desarrollo sostenible y de lucha contra el cambio climático, así como una nueva y renovable fuente de energía para futuras generaciones.
15/11/2016@13:53:01
La cumbre sobre el cambio climático (COP22), que se celebra en Marrakech entre el 7 y el 18 de noviembre, ha acogido una conferencia en torno al “Olivar y el aceite de oliva: ¿qué perspectivas hay para el cambio climático, las energías renovables y la economía circular?", en la que la Fundación "Olivier Promo Meknès" y l’Agro-pôle Olivier ENA Meknès han reunido a destacadas figuras políticas e institucionales, así como a representantes y expertos de la industria oleícola marroquí e internacional. En este encuentro se ha presentado "Olea Green-Food Meknès", un proyecto innovador para una olivicultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente en la Cuenca Mediterránea.
|
|
|