Edición 2015 23 de febrero de 2025
11/07/2024@12:53:15
AIMPLAS, la Fundación para la Investigación y el Desarrollo del Transporte y la Energía (CIDAUT), y los centros tecnológicos AITIIP y GAIKER han constituido la Red MARFIL para intensificar el uso de bioplásticos, aditivos y refuerzos procedentes de fuentes renovables como materiales innovadores en sectores clave como la agricultura.
05/07/2024@13:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha y siete Grupos de Desarrollo Rural (GDR) van a impulsar varios proyectos piloto con el objetivo de estudiar y medir la capacidad de absorción de CO2 en terrenos agrícolas y ganaderos de la región en diferentes cultivos -entre ellos el olivo- para poner en marcha sumideros de carbono.
05/07/2024@13:28:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, en colaboración con las universidades Loyola, Nanchang (China), así como de Aston y Surrey (Reino Unido), plantea un nuevo sistema para obtener energía y otros productos -tales como biocombustibles- a partir de residuos orgánicos de diferente procedencia que puede aplicarse en la propia granja o fábrica donde se generan. Los expertos concluyen que su propuesta permitiría aprovechar los propios desechos para la producción eléctrica necesaria y acercarse así al autoabastecimiento energético en los sectores agrícola e industrial.
28/06/2024@13:00:00
Un estudio llevado a cabo por la línea de alimentación animal del Centro de Investigación y Tecnología Animal (CITA) del IVIA en Segorbe (Castellón), y publicado recientemente en la revista Frontiers in Microbiology, revela que la inclusión de subproductos de la producción de aceite de oliva en piensos para porcino mejora la salud intestinal de los animales a través de cambios en la microbiota intestinal y su patrón de fermentación.
18/06/2024@14:00:00
El olivar del Mediterráneo aún representa un importante refugio para la flora y la fauna de Europa, siendo un cultivo estratégico para la conservación del patrimonio natural a escala nacional y continental. Así lo demuestran los resultados del estudio desarrollado por el proyecto LIFE Olivares Vivos +, coordinado por SEO/BirdLife, en cuatro países: España, Portugal, Italia y Grecia.
17/06/2024@12:26:00
Apadrinaunolivo alcanza ya su primera década trabajando en Oliete (Teruel) y afrontando el reto de combatir la despoblación en la España Rural y mantener vivo este municipio. Con motivo de este aniversario, la entidad social organizó un fin de semana de convivencia, actos y conciertos en la localidad que le vió nacer. Durante estos diez años, la iniciativa ha alcanzado numerosos hitos como la recuperación de casi 20.000 olivos, superar cifras de empleo en el mundo rural y el aumento de su impacto en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos.
17/06/2024@12:30:00
Una tesis de la Universidad de La Rioja ha constatado que la incorporación de triturado de hueso de aceituna en ladrillos de mortero mejora sus propiedades como aislante térmico y revaloriza este subproducto de la industria del aceite. Alejandro San Vicente Navarro ha demostrado su viabilidad energética, económica y social, así como su sostenibilidad ambiental, en la tesis con la que ha obtenido el doctorado en Ingeniería Mecánica por el centro docente riojano.
03/06/2024@13:05:00
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) han dado un paso significativo hacia la producción sostenible en el sector oleícola con un estudio innovador que explora la integración de Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono (BECCS) en la industria del aceite de oliva. Este enfoque no sólo podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también producir aceite de oliva virgen extra con una huella de carbono negativa, según ha informado el centro docente.
30/05/2024@12:20:00
El proyecto OLEAF4VALUE, una iniciativa sostenible financiada por la UE y formada por un consorcio de 16 socios expertos, ha desarrollado estrategias de valorización de la biomasa para resolver el problema de la retirada de las hojas de olivo de los campos tras tres años de trabajo.
28/05/2024@11:55:00
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la convocatoria de ayudas para el ejercicio 2024 con el objetivo de respaldar las inversiones destinadas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles de tratamiento y valorización de alperujo mediante su transformación en biogás o biometano para su uso como biocombustible.
28/05/2024@12:00:00
Desarrollar nuevos productos de plasticultura de alto valor añadido para el sector agroalimentario a partir de subproductos agrícolas, potenciando la economía circular. Este es el objetivo de AGROVAL, un proyecto que permitirá dar una segunda vida a residuos hortofrutícolas, restos vegetales de la producción de aceite de oliva y films agrícolas al final de su vida útil en forma de nuevas aplicaciones de plasticultura sostenibles para el campo.
13/05/2024@12:30:00
Alrededor de 200 investigadores se han dado cita en el V Congreso Internacional en Aceites de Oliva, Olivar y Salud -organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén, con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén- en el que expertos, investigadores, científicos, divulgadores y profesionales del sector oleícola y de la salud procedentes de diversas partes del mundo se han reunido para compartir los últimos avances realizados en este ámbito.
10/05/2024@12:30:00
El Gobierno italiano ha aprobado esta semana un Decreto-Ley que incluye la prohibición de instalar nuevos sistemas fotovoltaicos con módulos colocados en el suelo y aumentar la extensión de los existentes en zonas clasificadas como agrícolas.
|
|
|