www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

mercado

21/02/2023@11:34:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que hay razones objetivas para esperar una paulatina disminución del precio de los alimentos en los próximos meses, ya que los principales costes de producción como energía, piensos o fertilizantes -que fueron los principales causantes del aumento progresivo de la inflación- han empezado a bajar. Los indicadores apuntan a que "los precios de los alimentos pueden haber tocado techo", según Planas, quien ha apelado en nombre del Gobierno a la colaboración, la responsabilidad y el trabajo común de todos los eslabones de la cadena para que puedan ajustar sus precios a la nueva situación que se atisba y la trasladen a los consumidores.

17/02/2023@12:28:00
Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha hecho balance de la campaña de aceite de oliva en la región, donde la cosecha ha sido un 48,9% inferior a la del año anterior, con un total de 68.800 toneladas producidas, frente a las más de 127.000 t. de la temporada precedente.

17/02/2023@12:30:00
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha informado de que la industria agroalimentaria andaluza ha mantenido un año más notables cifras de crecimiento de ventas al exterior, que no se vieron interrumpidas ni siquiera en los años de la pandemia. En este sentido, destaca el fuerte crecimiento del 24,3% de las exportaciones de aceite de oliva, que alcanza un récord histórico en 2022, superando por primera vez los 3.000 millones de euros (3.286 millones).

16/02/2023@11:57:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el listado provisional de los 248.763 titulares de explotaciones agrícolas que se van a beneficiar de las ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes, dotadas con un presupuesto de 300 millones de euros.

15/02/2023@11:55:00
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha reclamado un paquete extraordinario de medidas de apoyo al sector del olivar tras confirmarse la "desastrosa" campaña de aceite de oliva de este año que se encuentra a punto de finalizar.

14/02/2023@11:59:00
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales de mercado del aceite de oliva, de los que se desprende que la producción en enero fue de 178.732 toneladas y el acumulado en lo que va de campaña asciende a 614.331 t. Respecto a las salidas, éstas se cifran en 56.466 t. sin contar las importaciones, lo que permitirá, según ha apuntado el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, que se nivelen las disponibilidades para el resto del año.

07/02/2023@11:53:00

La Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG) en Andalucía ha lamentado que desde la industria se hagan “llamamientos alarmistas basados en la reducción de márgenes comerciales cuando el sector productor está vendiendo a pérdidas, y no sólo este año, debido a la constante presión a la baja de los precios".

06/02/2023@13:00:00
Andalucía ha batido su récord de exportaciones de aceite de oliva entre enero y noviembre de 2022, al alcanzar por primera vez en la historia 3.060 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25,1% respecto al mismo periodo de 2021, según los datos publicados por Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, que destaca los incrementos de los envíos a EEUU, su segundo mercado mundial, con un avance del 31%; y a China, quinto destino, con un aumento del 37%.

02/02/2023@12:56:00

La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha publicado los datos correspondientes a diciembre, de los que se desprende que las ventas de aceite de oliva virgen extra en 2022 se situaron en 128 millones de litros, lo que supone un incremento del 0,86%.

01/02/2023@11:57:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha revisado de nuevo ligeramente a la baja las estimaciones de la cosecha 2022 -campaña de comercialización 2022/23-, situando la producción de aceite de oliva en España en 768.143 toneladas (768.894 t. en el informe anterior); lo que supone un descenso del 48,4% respecto a la temporada anterior, según su último avance de superficies y producciones.

31/01/2023@13:13:00
Los Estados Miembros exportaron a terceros países un total de 126.256 toneladas de aceite de oliva en los dos primeros meses de la campaña 2022/23, lo que supone un 5,4% menos respecto a la temporada precedente, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

31/01/2023@13:25:00
La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceite (Anierac) y la Asociación Española de la Industrias y Comercio Exportador de Aceites de Oliva (Asoliva) han afirmado hoy en un comunicado conjunto que los datos oficiales demuestran que los precios en origen del aceite de oliva han subido un 60%, mientras que en el lineal lo han hecho en un 35%.

27/01/2023@13:04:02

Eurostat ha lanzado una herramienta interactiva que muestra los cambios de los precios de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro en los últimos años. En concreto, se puede analizar la tendencia de 26 alimentos distintos, como el aceite de oliva. Además, se pueden comparar hasta siete alimentos distintos en el mismo gráfico.

25/01/2023@13:30:00

Tras analizar la situación del mercado español, consultores y expertos internacionales del sector del aceite de oliva realizan en este artículo un balance de la campaña de producción 2022/23 en el resto de los principales países productores, marcada por la sequía y el incremento de los costes de producción.

24/01/2023@12:41:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido por videoconferencia el Consejo Consultivo de Política Agrícola, en el que ha debatido con los consejeros de las Comunidades Autónomas los temas que se van a tratar en el Consejo de Ministros de la Unión Europea de la próxima semana. En este encuentro, Planas ha informado de que trasladará a la Comisión Europea la necesidad de continuar el seguimiento de la evolución de los principales sectores afectados por el incremento de los costes de producción como consecuencia de la guerra en Ucrania.