www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

mercado

21/03/2019@12:23:01

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha criticado que “por cada día que el ministro de Agricultura, Luis Planas, se preocupa y no actúa, los olivareros pierden 3 millones de euros”; mientras que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha denunciado la existencia de “intereses ocultos” que estarían manipulando el mercado para provocar el “hundimiento” de precios.

18/03/2019@10:44:56

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, presidió el pasado viernes el Consejo Andaluz del Olivar que analizó la actual situación de precios en el sector, un asunto "muy complejo" que depende de la oferta y la demanda y que afecta a un sector "fundamental para el devenir económico de Andalucía y de Jaén".

15/03/2019@12:48:15

La embajadora de Moldavia en España, Violeta Agrici, se reunió el pasado 6 de marzo con el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedira, para analizar las actividades y propuestas de este organismo para el control de la calidad del aceite de oliva en el comercio internacional.

14/03/2019@14:14:33

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía defenderá mañana en el Consejo Andaluz del Olivar que el Gobierno regional trabaje para lograr la autorregulación del sector productor del aceite de oliva, una medida contemplada en el Reglamento 1308/2013 por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios, permitida para el sector del vino.

13/03/2019@10:56:55

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró ayer en Madrid que su Departamento, junto con las Comunidades Autónomas productoras de aceite de oliva, está siguiendo muy de cerca la situación del mercado, que se está caracterizando por una caída de los precios, a pesar de tratarse de una campaña con una producción normal, que además coincide con reducciones de producción en otros países mediterráneos.

30/01/2019@10:37:30

Los últimos cálculos del Instituto de Servicio para el Mercado Agrícola Alimentario (Ismea) apuntan a una producción de aceite de oliva en Italia esta campaña de 185.000 toneladas, lo que supone un 57% menos respecto a la temporada anterior y "una de las peores cosechas de la historia del olivar transalpino".

03/01/2019@13:32:44

El consumidor serbio de aceite de oliva se perfila como una persona joven, de estudios superiores y que empieza a introducir progresivamente el aceite en su consumo habitual y de vida saludable. El uso principal de este alimento es en crudo para ensaladas o para elaborar alguna salsa, si bien para los fritos el aceite de girasol sigue siendo el ganador, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

26/12/2018@11:54:48

El mercado del aceite de oliva en Austria se encuentra en expansión, como pone de manifiesto el crecimiento de más del 50% en valor y del 20% en volumen de las ventas totales en el periodo comprendido entre 2013 y 2017. En este último año, la facturación total del aceite de oliva alcanzó los 50,84 millones de euros, según datos de ICEX España Exportación e Inversiones.

27/11/2018@11:42:15

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha destacado que la visita de Estado del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, a España esta semana, con motivo de la celebración del 45º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, es vista por el sector como una oportunidad de estrechar aún más los lazos comerciales con el gigante asiático.

27/11/2018@10:43:35

El consumo de aceite de oliva en Panamá cuenta con una perspectiva de crecimiento estable entre 2018 y 2019 alineada con el PIB, favorecido por el aumento de los salarios, la creciente concentración de la población en Ciudad de Panamá y el despegue del turismo. Sin embargo, el fortalecimiento del euro previsto entre 2019 y 2022 puede hacer menos competitivas las exportaciones de la UE y afectar a las importaciones panameñas de aceite de oliva, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

21/11/2018@11:26:16

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) y el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (Ceigram) organizaron el pasado 16 de noviembre una jornada sobre el “Mercado del aceite de oliva”, que sirvió para clausurar la V edición del Curso de Olivicultura de este centro docente.

07/11/2018@12:18:07

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, aseguró ayer que en las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC), España tendrá muy presente el papel socioeconómico tan importante que juega el cultivo del olivar, así como su contribución al medio ambiente y al cambio climático. Respecto al aceite de oliva, apuntó que el Ministerio está valorando diferentes actuaciones para mejorar la efectividad de las herramientas de gestión de mercados.

31/10/2018@13:29:53

El mercado irlandés de los productos gourmet se encuentra en un buen momento. Su tamaño estimado asciende a los 400 millones de euros anuales y en los últimos años se ha observado un crecimiento en el interés por alimentos producidos a pequeña escala y de mayor calidad, entre ellos el aceite de oliva, por lo que se trata de un sector pujante, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

01/10/2018@13:11:05

El influyente experto bursátil Josef Ajram nos desvela en esta entrevista con Mercacei su percepción sobre el sector del aceite de oliva y sus limitaciones, ofreciendo algún consejo para aquellos que quieran adentrarse en el mismo. Ajram participó el pasado 20 de septiembre en el III Encuentro de Olivicultores del Grupo Oleícola Jaén, que tuvo lugar en Úbeda (Jaén), donde ofreció unas pautas sobre cómo intuir la tendencia de precios del aceite de oliva siguiendo líneas de constancia, trabajo en equipo y especialización.

28/09/2018@11:50:37

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el boletín de mercado de aceite de oliva correspondiente al mes de septiembre de la campaña 2017/18, del que se desprende que la comercialización total se sitúa en 1.226.100 toneladas, un 6% por debajo de la temporada anterior, pero con una tendencia creciente desde el mes de marzo respecto de la pasada campaña y un volumen medio de 111.460 toneladas.